Covarrubias, en Burgos, fue declarada Conjunto Histórico-Artístico Nacional en el año 1965 y Conjunto Histórico en el año 2001. Recoge en sus casas, calles y monumentos, y en su entorno natural, esencias celtíberas, romanas, visigodas, medievales y barrocas. Además, está considerado uno de los Pueblos Más Bonitos de España, declarado Bien de Interés Cultural.
Todo esto hacen de Covarrubias uno de los lugares más interesantes y emblemáticos de la provincia de Burgos.
Si te apetece disfrutar de la historia, cultura y gastronomía de Covarrubias y descansar unos días en familia, reserva ya aquí.
Historia de la Villa Medieval
Entrar en Covarrubias es sumergirse en la historia más profunda de Castilla. Su ubicación, a orillas del Arlanza y en el valle del mismo nombre, se encuentra a 40 km de Burgos. Esto ha facilitado su poblamiento desde época prerromana, pero es en la Alta Edad Media cuando adquiere las señas de identidad que hoy la distinguen.
[caption id="attachment_282368" align="aligncenter" width="700"]
Su reconocimiento como una de las villas con más carisma dentro de la provincia se debe, en buena medida, a que fue plaza de avanzada de la vanguardia castellana frente al dominio califal y a su vinculación con el conde castellano Fernán González (siglo X).
Pero, fueron los siglos XV y XVI la época de plenitud para esta localidad. La prosperidad de la abadía y de la villa, así como la situación de privilegio con la que contaban, propiciaron la aparición de una clase acomodada de clérigos e hidalgos cuyas empresas dejarán su impronta en la vida pública de España.
Visita Covarrubias
La entrada a la Villa Medieval de Covarrubias se hace a través del arco del Archivo del Adelantamiento de Castilla. Este fue construido en 1575, en honor al Doctor Vallés, médico de Felipe II. Actualmente, en este edificio se encuentra la Oficina de Turismo, un lugar en el que hacer la primera parada para poder obtener información útil del recorrido.
El Torreón de Fernán González
Del siglo X, es la primera construcción defensiva castellana y, en su interior, albergan una magnífica exposición de armas de la época medieval. Cuenta la leyenda que la Infanta Doña Urraca fue encerrada aquí por su padre, como castigo por sus amoríos con un pastor.
[caption id="attachment_282371" align="aligncenter" width="700"]
El Palacio de Fernán González y la muralla
Dice la tradición que este Palacio fue una de las residencias de verano del Conde Fernán González. Lo cierto es que el resto más antiguo que conserva es este arco de entrada, del siglo XII. A día de hoy es la sede del Ayuntamiento de la Villa. Además de una sala para eventos y conferencias, y una sala de exposiciones habilitada en la Bodega.
[caption id="attachment_282370" align="aligncenter" width="700"]
Todavía pueden verse restos de la muralla que rodeaba este pueblo junto al río Arlanza. Desde Covarrubias se puede realizar un recorrido conocido como el Triángulo de Arlanza, formado por 3 municipios de la provincia de Burgos: Covarrubias, Lerma y Santo Domingo de Silos. Tres localidades que tienen en común un gran atractivo turístico, deliciosa gastronomía y este río.
Homenaje a Kristina de Noruega
La Princesa Kristina de Noruega llegó a España para contraer matrimonio. El novio era el infante don Felipe, hermano de Alfonso X el Sabio. El motivo eran la consolidación de las alianzas castellanas y noruegas dentro del Sacro Imperio Romano Germánico.
[caption id="attachment_282369" align="aligncenter" width="700"]
La pareja se estableció en Sevilla, pero el aire de la ciudad hizo enfermar a la princesa, que murió sin descendencia. En el interior de la Colegiata se puede ver el sarcófago donde descansan sus restos.
Ex colegiata de San Cosme y San Damián
Es de gran interés para los que visitan esta villa. De estilo gótico, data de los siglos XV y XVI. Se puede realizar una visita guiada al Claustro y Museo Sacro todos los días, excepto los martes. El horario de visitas se puede consultar a través de la página web del Ayuntamiento.
[caption id="attachment_282372" align="aligncenter" width="700"]
Además, muy cerca se encuentra el impresionante Monasterio de San Pedro de Arlanza, considerado uno de los monasterios más bonitos de toda Castilla.
Si te apetece disfrutar de la historia, cultura y gastronomía de Covarrubias y descansar unos días en familia, reserva ya aquí.