Galicia está repleta de pequeñas calas que conforman un litoral escarpado y de singular belleza. Lejos de las playas abarrotadas de
Samil o la de O Vao, en la
parroquia costera de Corujo en Vigo se encuentra la
playa A Fontaíña.
Comúnmente conocida como la playa de
La Sirenita, representa una de las mejores playas para ir con niños, no solo porque tiene la
Bandera Azul, sino porque está bien resguardada de la brisa gallega.
Si te apetece disfrutar de las playas y la gastronomía de Vigo y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
[caption id="attachment_275000" align="aligncenter" width="700"]

Playa A Fontaíña | Fuente: Turismo Galicia[/caption]
Playa A Fontaíña
Se la conoce mejor por el nombre de
La Sirenita, debido a la escultura tallada en la roca situada encima de un pilar de piedra en forma de cruz en la arena.
A pesar de tener un
nivel de ocupación elevado en épocas estivales, es de las menos concurridas en comparación con playas mucho más conocidas y céntricas como la de Samil.
Se trata de una cala de unos
280 metros de longitud y 40 metros de ancho. Su aspecto hace forma de concha, por lo que en esta playa podemos evitar la constante brisa marina que para algunos puede molestar a los oídos. De esta manera hace que el baño sea agradable para toda la familia.
Está enmarcada por un entorno urbanizado con muy poca vegetación y de muy fácil acceso a pie, transporte público o coche. Sus aguas destacan por su limpieza y su arena es blanca y fina. Perfecta para ir en familia o disfrutar de un relajado día de
playa en pareja.
No está provista de paseo marítimo, pero siempre podemos caminar por la arena, muy agradable al tacto por su suavidad y finura. La Sirenita es una
playa tranquila con oleaje moderado, considerada uno de los secretos mejor guardados de los vigueses.
[caption id="attachment_274999" align="aligncenter" width="700"]

Playa A Fontaíña | Fuente: Turismo Galicia[/caption]
Servicios
Es una playa accesible para personas con movilidad reducida y carritos de bebés, con pasarelas de madera que llegan hasta la arena.
Aseos y duchas están instalados para empleo de los visitantes que lo deseen.
Está equipada con servicio de salvamento y vigilancia con varios
socorristas que está siempre pendientes de los bañistas y pueden atendernos en cualquier momento.
Hay un
aparcamiento disponible para dejar el coche en las inmediaciones y no andar demasiado hasta llegar a la playa.
Varios
kioscos y restaurantes está situados en la zona urbana cercana a la playa, por lo que tenemos a nuestra disposición cualquier cosa que podamos necesitar.
[caption id="attachment_274998" align="aligncenter" width="700"]

Playa de A Fontaíña | Fuente: Turismo Galicia[/caption]
Datos de interés
Es importante recordar que
no está permitido llevar mascotas. Y además, aunque no está catalogada como
playa nudista muchos bañistas se apuntan a esta práctica. A diferencia de otros arenales vigueses en esta cala se es bastante tolerante con esta práctica.
Así mismo, parte de la cala está destinada a fondear pequeñas y coloridas embarcaciones de madera, una bonita estampa donde poder hacernos unas cuantas fotos.
La Isla de Toralla
Desde la playa A Fontaíña podemos apreciar unas vistas espectaculares a la Isla de Toralla conectada a la península por un largo puente. Podemos acceder a ella, ya que se convirtió en dominio público y concedida a la Universidad de Vigo.
El puente que llega hasta la isla separa las playas de Serral y O Vao. Esta última es también una de las más frecuentadas por viguenses y turistas. Además es la playa contigua a la playa de A Fontaíña.
Muy cerca de esta zona podemos visitar un yacimiento arqueológico descubierto por la familia Mirambell en la década de 1920. Estamos hablando de la
Villa Romana de Toralla, que data del siglo IV y cuya peculiaridad es que resulta ser la única villa romana de Galicia completamente excavada y a la que se organizan visitas guiadas.
Si te apetece disfrutar de las playas y la gastronomía de Vigo y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.