El
Parque Natural de las Bardenas Reales es un espacio desértico de extraordinaria singularidad y riqueza ecológica, ubicado en la
Ribera Navarra.
Se recomienda comenzar la visita en el
Centro de Información, donde podréis disfrutar de una exposición permanente con las especies más representativas de aves y restos arqueológicos de este enclave. Además, tendréis la oportunidad de observar un audiovisual con los lugares más representativos.
Si te apetece disfrutar de la historia, cultura y gastronomía de Navarra y descansar unos días en familia rodeado de naturaleza,
reserva ya aquí.
Parque Natural de las Bardenas Reales
Este parque, declarado
Reserva de la Biosfera por la UNESCO, cuenta con una riqueza paisajística entre la que destaca la zona de la
Blanca Baja, donde sobresalen los cabezos de Pisquerra, Angarillones, Rallón, Sanchicorrota, La Junta, Tres Hermanos, Cortinas y Mesalobar y los cortados de La Ralla.
El parque se divide en tres partes fundamentales:
La Bardena Blanca, El Plano y la Bardena Negra.
La Bardena Blanca está constituída por el plano central del parque natural, que es la zona más desértica de todas. Tiene profundos barrancos y un suelo blanco, ya que contiene grandes cantidades de sal.
El Plano es un diminuto altiplano en donde el suelo es distinto por la influencia del río Aragón.
Por último,
la Bardena Negra está situada en la frontera con Aragón, y se caracteriza por tener altiplanos y alguna que otra corriente de agua. El nombre procede de su suelo, de un color mucho más oscuro. Además, esta parte del parque tiene dos tipos de vegetación distinta, ya que hay una parte repleta de pinos y coscojos, mientras que el resto de la zona está lleno de campos de cereal.
En cuanto a la
fauna que lo habita, es muy común avistar águilas reales, buitres, alimoches, ortegas, alcaravanes y gangas. También abundan los zorros, los gatos monteses, los anfibios y los reptiles.
[caption id="attachment_309213" align="aligncenter" width="700"]

Bardenas Reales de Navarra | Fuente: Flikr Rufina Lasaosa[/caption]
Peñaflor
Peñaflor, también llamado
el dominio de Eguaras, es un rincón más pequeño del parque pero igual de bonito que todo lo demás. Está separado del resto del parque porque está más elevado, y se trata de un pequeño oasis con una gran cantidad de vegetación, diferenciándolo del resto del paisaje seco y árido que predomina la mayoría del parque.
En este espacio se pueden ver las ruinas del
Castillo de Peñaflor, también llamado Castillo de Blanca de Navarra. Alrededor de esta construcción existe una leyenda que dice que el padre de Blanca la encerró en la torre del castillo debido a que se negó a contraer matrimonio con el príncipe de Aragón.
Rutas y senderos
El parque cuenta con numerosas
rutas señalizadas que podemos recorrer a pie, en bicicleta, a caballo o con vehículos motorizados.
Una ruta de senderismo recomendada para hacer con niños es la del
Barranco de las Cortinas, un cómodo paseo por el interior de uno de sus característicos barrancos encajados de Bardenas Reales que comienza en Castildetierra.
Desde este mismo punto, podemos hacer la ruta
Cabezo de las Cortinillas, también recomendada para hacer con niños, pero no apta para sillas de paseo, porque cuenta con una larga escalera.
[caption id="attachment_309216" align="aligncenter" width="700"]

La Seta Bardenera | Fuente: Flikr (Pascual 53)[/caption]
Otros datos de interés
En el Parque Natural de las Bardenas Reales también hay una zona destinada al
Ejército Español del Aire en donde entrenan y realizan prácticas de bombardeo sin explosivos. Esta zona no está permitida a las visitas, pero es muy común ver aviones de combate por la zona, y muchas veces incluso se puede disfrutar de un espectáculo de acrobacias de forma totalmente gratuita.
Recomendaciones
Para llegar al Parque Natural de las Bardenas Reales hay que desviarse por la carretera N-134, a 3 km al sur del
pueblo de Arguedas. Es la mejor entrada al parque, ya que la mayor parte de la carretera está asfaltada, por lo que no hay que preocuparse por si el coche se queda atascado.
El Parque
puede visitarse desde las 8 de la mañana hasta una hora antes del atardecer, y hay rutas específicas para coches y bicicletas que se pueden utilizar con total libertad.
Una de las mejores épocas para
visitar el parque es durante la primavera y el otoño. Épocas en la que podemos observar preciosos colores en cada rincón de esta belleza salvaje.
Más en Navarra
No os podéis perder la Escapada familiar a la Cabaña del Roble en Navarra, una oportunidad de alojarnos en la
Cabaña del Roble, una casa en el árbol acondicionada para las familias más aventureras, perteneciente a
Agroturismo Mari Cruz.
Si te apetece disfrutar de la historia, cultura y gastronomía de Navarra y descansar unos días en familia rodeado de naturaleza,
reserva ya aquí.