El
Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre está ubicado en la provincia de Palencia, en una impresionante cadena montañosa, con relieves que varían
de altos picos a profundos valles.
Si te apetece disfrutar de la historia, cultura y gastronomía de Palencia y descansar unos días en familia rodeados de naturaleza,
reserva ya aquí.
Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre
Este parque es uno de los
enclaves montañosos mejor conservados, pero también uno de los menos conocidos. Sin embargo, este paraje cuenta con una amplia superficie y con dos importantes ríos, como son
el Carrión y el Pisuerga. El primero nace en la laguna de Fuentes Carrionas, que da nombre a toda la comarca. El Pisuerga brota en la Fuente del Cobre, donde predominan los bosques de haya y roble.
[caption id="attachment_266979" align="aligncenter" width="700"]

Fuente: Terra Nostrum[/caption]
En el valle del río Carrión predominan las fuertes pendientes sin apenas vegetación, y contrastan con las rocas de los valles repletas de arbustos y colores, donde estos últimos van variando dependiendo de la época del año. En la zona del Pisuerga destacan la presencia de masas arboladas, así como un relieve mucho menos acentuado.
La zona de El Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre se caracteriza por ser
tectónicamente muy compleja, ya que existe una alternancia de pliegues de diverso radio, y al mismo tiempo fragmentado en numerosas fallas y una gran diversidad de litologías.
[caption id="attachment_266980" align="aligncenter" width="700"]

Fuente: Terra Nostrum[/caption]
Fauna y flora
El parque tiene una
fauna muy variada, ya que está situado entre la región atlántica y la mediterránea. Del dominio atlántico se pueden observar los picos mediano y negro, el urogallo, el gorrión alpino, la marta, el lirón gris, la liebre de piornal, la lagartija de turbera o la víbora de Seoane. En cuanto a la mediterránea, se pueden observar la culebra bastarda, el lagarto ocelado o el avión roquero.
Sin embargo, las especies más significativas de este espacio natural son el
oso pardo, que está en peligro de extinción; el rebeco cantábrico, la nutria, el gato montés, el águila real, el águila perdicera, el alimoche, el buitre leonado, el halcón común o el búho real.
En cuanto a
la flora, son muy característicos los
hayedos, los robledales albares, las alamedas de álamo temblón, encinares o el pinar autóctono. En cuanto a arbustos, destacan las avellanedas, el espino albar o los piornos.
Casa del Parque
Es interesante comenzar la visita en la
Casa del Parque, donde podemos disfrutar de una
exposición permanente en la que encontramos más información sobre la flora y la fauna de este espacio. Además, podemos observar un audiovisual con paisajes de los lugares más representativos del parque natural. Por eso es muy recomendable empezar la visita por este lugar, ya que aquí encontraréis la información más significativa del parque y sabréis cómo organizar mejor el día.
[caption id="attachment_266982" align="aligncenter" width="700"]

Fuente: Turismo Castilla y León[/caption]
Rutas y senderos
El parque cuenta con
10 rutas perfectamente señalizadas por las que podremos hacer senderismo con los niños y conocerlo de la mejor manera: a pie. Se recomienda seguir la
Senda del Gigante, que recorre el perfil de Peña Redonda, y nos guía a una antigua mina de hierro, una cantera de marmolita y la Fuente Colorada.
Una de las mejores épocas para visitar el Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre es en
otoño. Es en esta época en la que podemos observar preciosos colores en sus bosques de robles y hayas, que dan lugar a una
singular gama de amarillos y ocres.
Si te apetece disfrutar de la historia, cultura y gastronomía de Palencia y descansar unos días en familia rodeados de naturaleza,
reserva ya aquí.