El
Parque de la Música en Compostela es un gran espacio verde de aproximadamente 28 mil metros cuadrados. A los pies del Auditorio y en las orillas del pequeño regato Corgo, se extiende este tapiz verde de prado.
Si te apetece disfrutar de los parques de A Coruña, conocer su historia y gastronomía y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
Parque de la Música
Este parque cuenta con
elementos arquitectónicos que destacan, como el sobrio Auditorio que se refleja en el estanque. Igualmente tiene una escultura surrealista del artista gallego Eugenio Granell. Sin embargo, es
el arroyo el lugar más singular de este paraje. Este está considerado como el elemento que brinda la estructura al
Parque de la Música.
[caption id="attachment_279901" align="aligncenter" width="700"]

Escultura surrealista de Eugenio Granell | Fuente: Turismo de Santiago[/caption]
Este espacio público tiene suaves pendientes y muchas zonas verdes. Es un lugar perfecto para dar
paseos a pie o en bicicleta con vuestros hijos. Más tarde, podéis relajaros en las áreas de descanso que disponen de bancos.
Igualmente, hay amplias
zonas de césped con sombra y un parque infantil para que los niños jueguen al aire libre. También cuenta con fuentes de agua potable, para que disfrutéis de un día en la naturaleza con todas las comodidades.
Desde el
mirador del parque, se puede disfrutar de magníficas panorámicas de las Torres de la Catedral de Santiago y los conventos de San Francisco y San Martín Pinario.
[caption id="attachment_279899" align="aligncenter" width="700"]

Estanque-espejo del Parque de la Música | Fuente: Turismo de Santiago[/caption]
El Auditorio de Galicia
El
Auditorio de Galicia, proyecto del arquitecto Julio Cano Lasso, se inauguró en el año 1988. En su construcción se emplearon elementos y soluciones arquitectónicas tradicionales gallegas como la sillería de granito y las galerías. De esta forma se integraron elementos de lo popular con las formas y necesidades constructivas del presente.
Su construcción supuso la creación del estanque-espejo en el que se mira la arquitectura del Auditorio y la recuperación del entorno. Ha pasado a convertirse en una de las más queridas zonas verdes urbanas: el
parque de la Música en Compostela.
[caption id="attachment_279900" align="aligncenter" width="700"]

Auditorio de Galicia | Fuente: Turismo de Santiago[/caption]
Te recomendamos consultar la programación del
Auditorio de Galicia, un recinto polivalente, que ofrece una amplia variedad de actividades culturales, como: ópera, teatro, danza y conciertos.
También es normal encontrarse, en este centro cultural, con
exposiciones de artes plásticas que pueden recorrerse y, luego, visitar su cafetería, donde las increíbles vistas que ofrece sobre el lago del parque no dejarán indiferente a nadie.
El
Parque de la Música en Compostela es un espacio pensado para dar
paseos en familia, recorrer sus zonas verdes, o simplemente disfrutar de descansar en la naturaleza, sin salir de la ciudad.
[caption id="attachment_279903" align="aligncenter" width="700"]

Paseo del Parque de la Música | Fuente: Turismo de Santiago[/caption]
Cerca de aquí encontraréis el Parque de Vista Alegre. Está ubicado el
Museo de Historia Natural de la Universidad de Santiago, que tiene una gran colección de piezas con la que explicar a vuestros hijos la Biodiversidad y el Medio ambiente.
Te recomendamos conocer también el
Parque de la Alameda, un parque emblemático de la ciudad ubicado en el Casco Histórico de Santiago.
¿Cómo llegar?
Llegar al parque es muy fácil. Partiendo de la Catedral de Santiago, vas por la Rúa de San Francisco, con la catedral de frente, y tomas una calle a la izquierda. Al final de esa calle, te desvías a la derecha, de manera que llegas la calle Avenida Xoán XXIII. A 500 o 600 metros, después de la Dársena, a la izquierda, bajas un par de minutos hasta que te encuentras en el parque. Está a un paseo de entre 5 y 10 minutos de la Catedral.
Si te apetece disfrutar de los parques de A Coruña, conocer su historia y gastronomía y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.