El
Parque Arqueológico de Arte Rupestre de Campo Lameiro se encuentra en esta localidad gallega situada en la provincia de Pontevedra, que es conocida como la Capilat del Arte Rupestre de Galicia.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Campo Lameiro y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
Parque Arqueológico de Arte Rupestre de Campo Lameiro
Este gran espacio presenta un importante patrimonio comprendido en
más de veinte hectáreas de terreno, en las que podremos contemplar numerosas piedras y rocas con petroglifos.
Recorrer el parque nos permite una experiencia casi mágica en la que recorreremos un itinerario de
más de tres kilómetros rodeados de un paisaje extraordinario que combina la cultura e historia de los bellos petroglifos con las áreas de descanso y las preciosas fuentes.
[caption id="attachment_335497" align="aligncenter" width="700"]

Centro de interpretación | Fuente: Web oficial del Parque Arqueológico de Arte Rupestre Campo Lameiro[/caption]
Zonas del parque
El itinerario por el parque recorre tres zonas que son el
Centro de Interpretación y Documentación, el Área Arqueológica y el poblado de la Edad de Bronce.
Una primera parada por el Centro de Interpretación y Documentación nos va a permitir aprender y entender
cómo era la vida en la Edad de Bronce y la importancia con la que cuenta el patrimonio arqueológico que nos van a mostrar después.
La exposición que vamos a poder contemplar queda dividida en
nueve sectores diferentes. Estos reciben los nombres de "Rastros del pasado", "Enigmas en las piedras", "Búsqueda y estudio", "Desvelando los archivos de la Tierra", "Hace 4000 años", "Piedra contra Piedra", "Outra ollada", "Novos enigmas" y "La conservación de la memoria".
[caption id="attachment_335498" align="aligncenter" width="700"]

Petroglifo | Fuente: Web oficial del Parque Arqueológico de Arte Rupestre Campo Lameiro[/caption]
Cuando salgamos del Centro de Interpretación, pasaremos a realizar un recorrido por el Área Arqueológica de unos
tres kilómetros de longitud, donde quedaremos asombrados al contemplar el gran número de grabados rupestres que alberga el parque.
De los
petroglifos que podremos contemplar destacan Laxe da Forneiriña, Laxe dos Carballos, Outeiro dos Cogoludos, Outeiro das Ventaniñas, Fonte da Pena Furada, Outeiro da Pena Furada y Laxe dos Cabalos.
Además, en el Parque Arqueológico de Arte Rupestre de Campo Lameiro se encuentra una recreación de un poblado de la Edad de Bronce que está compuesta por
numerosas cabañas, almacenes y cierres para los animales.
Visitas
Las visitas al parque pueden realizarse
de manera libre o con el acompañamiento de un guía. Además, el recinto ofrece recorridos especiales para grupos turísticos o excursiones escolares.
Si nuestra intención es visitar el parque con la opción de una
visita guiada, lo más recomendable es que realicemos una reserva previamente.
[caption id="attachment_335496" align="aligncenter" width="700"]

Recreación de poblado de la Edad del Bronce | Web oficial del Parque Arqueológico de Arte Rupestre Campo Lameiro[/caption]
El Parque Arqueológico de Campo Lameiro está
abierto durante todo el año todos los días, excepto los lunes y festivos como los principales días de Navidad.
Dentro del Centro de Interpretación y Documentación
no se permite el uso de cámaras, móviles ni tablets, por lo que lo mejor será que dejemos las mochilas y grandes bultos en las taquillas de la entrada para que no nos molesten durante el recorrido.
En cuanto a la visita por el Área Arqueológica, debemos tener en cuenta que los petroglifos son un
Bien de Interés Cultural, por lo que debemos respetarlos y evitar que puedan sufrir cualquier tipo de daño. Todo ello nos permitirá disfrutar de una interesante visita por el Parque Arqueológico de Arte Rupestre de Campo Lameiro.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Campo Lameiro y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.