Publicidad
Publicidad
Publicidad

Publicidad

aire-libre

Aire libre

Muxía en A Coruña

Muxía es un bonito pueblo pesquero situado cerca de Finisterre en la provincia de A Coruña. Tiene el puerto oceánico, tal vez, más interesante de toda Galicia. Su solar es semejante al de A Co

  • Mirador-en-Muxia

Info práctica

LUN
MAR
MIÉ
JUE
VIE
SÁB
DOM
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Info práctica

Muxía es un bonito pueblo pesquero situado en plena Costa da Morte, en la provincia de A Coruña. Sin duda, esta es una villa muy conocida por el Santuario da Virxe da Barca y por la ruta jacobea del Camino de Fisterra-Muxía. Pero también se trata de una localidad costera en la que podrás conocer mucho más y disfrutar a fondo de la naturaleza.

Si te apetece conocer la historia, cultura y gastronomía de Muxía y descansar unos días en familia, reserva ya aquí.

Muxía

Muxía tiene el encanto tradicional de ser un pueblo con gran actividad marinera. Allí podrás visitar diversas construcciones que son parte de su importante patrimonio religioso. Una de estas es la iglesia románica de San Xiao de Moraime, que data del siglo XII. Además, de la misma época data uno de los grandes atractivos del pueblo, el Santuario da Virxe da Barca. Al momento de su creación en el siglo XII, se trataba de una pequeña ermita por la que pasaba el Camino de Santiago. Con el tiempo, la ermita fue creciendo, hasta convertirse en este valioso santuario en el que podrás observar una hermosa imagen gótica de la Virgen, defensora de los marineros.

Al mismo tiempo, junto al santuario verás la Pedra do Timón, la Pedra dos Cadrís y la Pedra de Abalar, conocidas como las Piedras del Milagro. Se cree que estas son los restos de la barca en la que llegó el apóstol Santiago al pueblo, por lo que son parte de diversas creencias. Una de ellas son los poderes curativos que se le atribuyen a la Pedra dos Cadrís, de la que se dice elimina males de espalda y riñones.

[caption id="attachment_534971" align="aligncenter" width="700"]Santuario da Virxe da Barca, en Muxía Santuario da Virxe da Barca | Fuente: Facebook de Sapin.info[/caption]

En el santuario se realiza una de las romerías más famosas de Galicia, la romería de Nuestra Señora de la Barca. Esta se celebra desde el siglo XIV y enlaza la devoción de los marineros con las tradiciones precristianas, como el culto a las piedras. Se celebra en el mes de septiembre y en ella se come caldereta de pescado y se efectúan diversas tradiciones.

Qué hacer

En Muxía podrás conocer uno de los tradicionales hórreos gallegos, unas construcciones típicas en las que se solía guardar las cosechas para protegerlas de las ratas y las alimañas. Allí podrás visitar el hórreo de San Martiño de Ozón, uno de los más grandes de la Costa da Morte. Este tiene una longitud de más de veintisiete metros y veintidós pares de pies, por lo que es un conjunto monumental muy interesante de conocer. 

Otra actividad que sin duda te fascinará será acercarte al mirador del Monte Facho Lourido, desde donde tendrás unas panorámicas espectaculares del paisaje costero y de interior. Asimismo, podrás seguir hasta el Cabo de Touriñán, un saliente rocoso donde se alza el faro de la localidad. Esta punta natural de tierra se introduce casi un kilómetro océano adentro y es un lugar perfecto para disfrutar de unas impresionantes puestas de sol.

[caption id="attachment_534991" align="aligncenter" width="700"]hórreo de San Martiño de Ozón, en Muxía Hórreo de San Martiño de Ozón | Fuente: turismo.gal[/caption]

Por otra parte, podrás disfrutar junto a la magnífica cascada y piscinas naturales de las Caldeiras do Castro. Junto a este precioso espacio natural existe una zona recreativa con merendero donde podrás aprovechar de una comida y un descanso en medio de la naturaleza.

Si te apetece conocer la historia, cultura y gastronomía de Muxía y descansar unos días en familia, reserva ya aquí.

Sapos y Princesas
El equipo de redacción selecciona lo mejor para las familias.