Visitar
castillos es una de las actividades más chulas que pueden hacerse con niños pequeños. Ellos inventan mil y una historias a su alrededor, soñando con princesas, caballeros de brillante armadura y batallas imposibles. Conoce esta ruta por los castillos que se encuentran recorriendo la vereda del
Río Júcar, en la provincia de
Albacete.
El
Río Júcar fue frontera natural de los reinos medievales. A continuación, os mostramos 2 castillos muy interesantes.
Si te apetece conocer la historia, cultura y gastronomía de Albacete y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
Castillo de Alcalá de Júcar
Este castillo se encuentra situado en el municipio que lleva su nombre, en lo alto de una peña formada por la
hoz del Júcar. El conjunto que se crea resulta bastante impresionante. La pared de roca y el pueblo forman un paisaje espectacular. Podréis disfrutar de las increíbles vistas desde el castillo.
[caption id="attachment_283278" align="aligncenter" width="700"]

Alcalá del Júcar | Fuente: Flickr Antonio Marín Segovia
[/caption]
Su origen data de los siglos XI y XII y fue asentamiento íbero, romano, árabe y cristiano.
Alfonso VIII fue el conquistador de la zona del Júcar y el que devolvió, a manos cristianas, este emplazamiento. Después, pasó a ser posesión del
Señorío de Villena, de gran importancia en la edad media.
El conjunto lo forman un torreón pentagonal y dos torres de planta circular con tres alturas en su interior. En el exterior aún se pueden contemplar restos de la antigua muralla.
La entrada al castillo se realiza por una puerta abierta en el muro, formada por un arco de descarga rebajado. Previamente, se supera el foso que rodea el castillo mediante una pasarela de reciente construcción. Una segunda puerta permite el paso al interior de la fortaleza.
[caption id="attachment_283277" align="aligncenter" width="700"]

Castillo de Alcalá del Júcar | Fuente: Turismo de Castilla-La Mancha[/caption]
En su interior se pueden visitar exposiciones temporales durante todo el año.
Dos leyendas perviven en torno a este castillo, sobre la princesa Zulema. En la primera, ella es raptada por el moro Garadén, para que se convierta en musulmana y se case con él. Pero Zulema, antes que eso, prefiere arrojarse desde lo alto de la torre. En la segunda, Zulema es mora, y enamorada de un caballero cristiano, huye del castillo de su padre, el moro Garadén, para establecerse en una cercana aldea.
Castillo de Carcelén
Unos 17 kilómetros más adelante, nuestra ruta nos lleva ahora hasta este lugar. También se denomina
Castillo de Conde de Casal. Lo peculiar de este sitio es que se encuentra situado dentro del pueblo. Data del siglo XIV, pero fue reformado casi completamente durante el siglo XV.
[caption id="attachment_283288" align="aligncenter" width="700"]

Castillo de Carcelén | Fuente: Turismo de Castilla-La Mancha
[/caption]
La fortaleza está compuesta por la Torre del Homenaje, casi de planta cuadrada, con torres redondas en los ángulos. En el frente oeste se siguen conservando la altura original del castillo y la torre redonda. Ambas siguen en pie parte de los lados de la zona norte y este.
La torre aún conserva las almenas y la antigua entrada. En esta parte el castillo, todavía se sigue conservando la estructura militar. En el resto, el uso es privado y residencial.
Lo que en su día fue
patio del castillo es hoy la plaza del pueblo. Una parte del Castillo es actualmente la biblioteca municipal. La
entrada es gratuita y está abierto de lunes a viernes de 16:00 h a 20:00 h. Se puede visitar el castillo fuera del horario de la biblioteca llamando previamente al
Ayuntamiento de Carcelén.
[caption id="attachment_283289" align="aligncenter" width="700"]

Castillo de Carcelén | Fuente: Turismo de Castilla-La Mancha[/caption]
La visita de estos dos Castillos se pueden hacer tranquilamente en un día. La parada para comer puede ser tanto en
Alcalá de Júcar como en
Carcelén, pues las dos localidades disponen de diversos establecimientos para disfrutar de una agradable comida.
Los accesos a los castillos y la visitas en el interior no están habilitadas para carritos de bebés o sillas de ruedas. Por eso, si vais con niños pequeños lo mejor es llevar la mochila de porteo.
Si te apetece conocer la historia, cultura y gastronomía de Albacete y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.