Las
Cuevas de Génova, en la isla de
Mallorca, o Coves de Gènova, fueron descubiertas de manera accidental durante la construcción de un pozo en
1906. Son cuevas abiertas al público y que tienen como particularidad que se encuentran ubicadas en pleno barrio residencial de Génova, en
Palma de Mallorca.
Si te apetece conocer la historia y la gastronomía de Mallorca y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
Información sobre las Cuevas de Génova
Las Cuevas de Génova están formadas por varias
galerías subterráneas de origen calcáreo que se unen de forma natural por varios pasillos. Tienen un
recorrido a pie de un kilómetro aproximadamente y descienden unos 36 metros de profundidad.
Son unas grutas extremadamente bellas debido a los
diferentes colores de los minerales que se encuentran en sus paredes y en las formaciones excéntricas que han ido creando los mismos a lo largo de los años. Destacan entre todos ellos la multitud de ejemplares de
espeleotemas coraloide (conocidas popularmente como palomita de maíz o coliflores).
Otro de sus grandes atractivos es la constante
irrigación natural de agua dulce durante todo el año. Esto permite que el entorno esté continuamente húmedo, distinguiéndola de las otras cuatro cuevas turísticas de la isla (
Drach, Campanet, Hams y Artá).
[caption id="attachment_280305" align="aligncenter" width="700"]

Cuevas de Génova | Fuente: Página web oficial Cuevas de Génova[/caption]
Visita a las Cuevas de Génova
Las visitas a la cueva se realizan en pequeños grupos con un
máximo de 25 visitantes. Se pueden visitar tanto por la mañana como por la tarde. Se recomienda reservar previamente para elegir día y hora.
Durante el recorrido se irá
acompañado de un guía que explicará, de forma divertida y didáctica, todo lo relacionado con el descubrimiento de la gruta, de qué está formada, sus curiosas formas y otros muchos datos relevantes.
Se pueden hacer fotos o vídeos durante la visita a las cuevas, pero siempre que no se utilice el flash para no dañar las formaciones rocosas.
[caption id="attachment_280303" align="aligncenter" width="700"]

Cuevas de Génova | Fuente: Página web oficial Cuevas de Génova[/caption]
El complejo cuenta con servicios que hacen la visita mucho más cómoda para los turistas, como
aparcamiento propio, zona de cafetería y restaurante y parada de autobús municipal muy cerca, a tan solo 100 metros. El autobús que hay que coger para llegar a las cuevas es el número 46.
Existe la posibilidad de reservar la entrada junto a la comida o cena en el restaurante, con una oferta muy interesante. Además, dispone de precio y menú especial para niños.
Información práctica
La
temperatura en la cueva permanece constante casi todo el año, por lo que se recomienda llevar algo de abrigo (una chaqueta o jersey) en verano para que el contraste entre interior y exterior no sea tan brusco.
Debido a la
humedad de la cueva, es aconsejable ir con calzado deportivo o cualquier otro que no resbale. Las chanclas pueden ser bastante incómodas porque los pies pueden mojarse, pueden producirse resbalones o chocar con las rocas del recorrido.
La gruta desciende 36 metros bajo tierra y aunque hay zonas bastante holgadas, las personas con
claustrofobia pueden sentir un poco de agobio al no haber luz natural ni ventanas al exterior.
[caption id="attachment_280302" align="aligncenter" width="700"]

Cuevas de Génova | Fuente: Facebook Cuevas de Génova[/caption]
Si se va con niños pequeños, lo mejor es optar por la
mochila de porteo, ya que el recorrido no es apto ni para carritos de bebés ni para sillas de ruedas.
Los
fines de semana durante la época estival la cueva suele estar bastante concurrida, por lo que se aconseja intentar visitarla entre semana o ir temprano.
Si te apetece conocer la historia y la gastronomía de Mallorca y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.