La Vall de Boí es una de las puertas de entrada del
Parque Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, el parque de Cataluña que cuenta con una mayor protección. Este hecho, por sí solo, es garantía de unas
exitosas vacaciones familiares.
En el pueblo de Boí se encuentra la
Casa del Parc, un espacio que informa sobre salidas, talleres u otras actividades previstas dentro del parque. La visita se puede hacer a pie (o, si es invierno, con raquetas de nieve), mediante excursión guiada o por libre por uno de los senderos señalizados.
Como el de La Ruta de la Marmota, que recorre un entorno repleto de cascadas, lagos y picos de más de 2.000 metros de altura.
A la vuelta, es el momento de relajarse con un
baño de aguas termales en el balneario Caldes de Boí, donde niños y niñas también tienen un espacio y actividades adaptadas.

Ya fuera del parque, el valle ofrece más de 40 kilómetros de caminos para recorrerlos a pie o pedaleando.
Algunos de ellos acogen la
llegada del verano con la fiesta de las fallas. Cada pueblo tiene su fecha, a partir del 23 de junio y hasta mediados de julio. Cuando oscurece, desde lo alto de la montaña, los vecinos bajan corriendo con las fallas, unos troncos encendidos que dan luz a la noche y brasa a una hoguera que quema en la plaza del pueblo. Los más pequeños también cargan sus fallas y disfrutan como los mayores. Las
Fiestas del Fuego en el Pirineo Catalán han sido declaradas
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
De la
iglesia románica de Sant Climent de Taüll, en la Vall de Boí, lo que más destaca son sus
pinturas murales, entre las más importantes de Europa. Conservadas hoy en el
Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) de Barcelona, representan a Cristo pantocrátor o “todopoderoso”, en posición de bendecir y con un libro con la incripción
Ego sum lux mundi (Yo soy la luz del mundo). Desde hace pocos años, sobre la pared de la iglesia un
vídeo mapping proyecta estas pinturas, añadiéndoles una
dimensión educativa, pensada para los niños.

Más información en:
http://estucasa.catalunya.com o
http://www.visitpirineus.com/es