El Jardín de San Carlos puede visitarse entre las 8 y las 20 horas en invierno (una hora más tarde en verano), ya que sus dos puertas se cierran por las noches. [caption id="attachment_264585" align="aligncenter" width="700"]Jardín de San Carlos en A Coruña Jardín de San Carlos en A Coruña | Fuente: Viajejet[/caption]

Más en A Coruña 

A Coruña es una de las mejores ciudades para visitar en España, de la mañana a la noche, en familia, con amigos o de manera independiente. Para andarines, gastrónomos, marineros y paisajistas; amantes de la historia, clásicos o pintores. Paseo marítimo de A Coruña: Considerado el paseo marítimo más largo de Europa, se trata también del mejor escaparate de la vida cotidiana coruñesa, sobre todo a última hora de la tarde. Además, es la mejor autopista urbana para conocer los principales monumentos de la ciudad y disfrutar de sus playas y de su mar. Trece kilómetros de recorrido, con distintos carriles y paradas en, por ejemplo, la Torre de HérculesRiazor, el Castillo de San Antón o el Parque Municipal de San Pedro, perfecto para ir con niños y desde donde se tienen unas vistas inmejorables de la ciudad. Plaza de María Pita: Por su figura, tan provocativa como recuperada para la Historia coruñesa y española y por la madeja de calles de tapeo que se desparrama a su alrededor, esta plaza se puede considerar el corazón de A Coruña. [caption id="attachment_264587" align="aligncenter" width="700"]Torre de Hércules en A Coruña Torre de Hércules en A Coruña | Fuente: Por Solea[/caption] Picasso vivió cinco años en A Coruña junto a su familia donde confirma su vocación artística. Su figura sigue presente en muchos rincones urbanos, empezando por su Casa-Museo, en la zona del Ensanche, pasando por las Calles Real y San Andrés, en las que realizó sus primeras exposiciones, como era tradición entonces, o el Teatro Principal. La ruta tras las huellas de Picasso por A Coruña incluye también la Torre de Hércules, el Cementerio de San Amaro, la Escuela de Artes y Oficios, la Plaza de Riazor y la Plaza de Pontevedra: una de las cinco cosas más que imprescindibles que hacer en A Coruña. Si te apetece disfrutar de la historia, cultura y gastronomía de A Coruña y descansar unos días en familia, reserva ya aquí.