El
Jardín de Can Sentmenat es uno de los pocos testigos que quedan en Barcelona de los
jardines señoriales que creó la
aristocracia catalana a finales del siglo XIX. Se encuentra situado en la vertiente de mar de la sierra de
Collserola y es conocido popularmente como el
Parque del Eina.
Jardín de Can Sentmenat
El
Jardín de Can Sentmenat posee un valor testimonial innegable, ya que ha mantenido la estructura y la tipología originarias de
carácter romántico y afrancesado, convirtiéndolo en un importante elemento vivo de información sobre el jardín catalán de la época.
Los jardines y el origen de la casa son de finales del
siglo XIV, pertenecientes a la
Masia Teixidó que se construyó en 1325. En el año 1992 el terreno pasó a manos del Ayuntamiento para evitar la destrucción de su patrimonio natural y arquitectónico. Ese mismo año el Ayuntamiento cedió el palacio a la
Escuela Eina de Disseny i Art, por eso es conocido también como el Parque del Eina.
Es un jardín estrella para pasar tiempo en familia, puesto que es grande, limpio, verde, tiene zona infantil y tiene bar para tomar algo mientras los más pequeños disfrutan del espacio.
Sus amplias
zonas de césped hacen de zona de picnic para muchos o de solarium para otros. En el centro hay un
lago con una fuente y algunos caminos que se convierten en el recorrido perfecto para andar en bicicleta.
El Jardín de Can Sentmenat cuenta con una
pequeña área de juego con tobogán, columpios, zona de escalada y arenero. A su lado está el
bar, AulaZero, donde puedes tomarte un buen aperitivo o simplemente disfrutar de un café mientras los más pequeños disfrutan del parque.
[caption id="attachment_306332" align="aligncenter" width="700"]

Fuente del parque | Fuente: Web oficial barcelona.cat[/caption]
Zonas
Los
jardines de Can Sentmenat se estructuran alrededor del palacio. Delante del imponente edificio que fue residencia de los marqueses de Sentmenat hay una gran
terraza de acceso que se transforma en un pequeño paseo que se extiende entre los dos extremos del jardín. Está adornado con
seis esculturas femeninas de tamaño natural que se erigen bajo las amplias copas de árboles de gran porte.
En ambos lados del edificio, los
muros de cierre están cubiertos por enredaderas y desde cualquier punto de la terraza se pueden contemplar hermosas vistas de Barcelona y de la sierra de
Collserola que, junto con el cielo, se convierten en un excepcional telón de fondo de los jardines.
Detrás de la antigua mansión de los Sentmenat,
dos terrazas situadas a ambos lados del edificio acogen el antiguo
jardín doméstico y lo que fuera
huerto para el consumo familiar y la
plantación de flor cortada. Permanece el trazado de un espacio de transición, con una cascada y un estanque de piedra que precede la zona de bosque, de casi nueve hectáreas, y que sube por Collserola.
[caption id="attachment_306333" align="aligncenter" width="700"]

Jardín de Can Sentmenat | Fuente: Web oficial barcelona.cat[/caption]
Biodiversidad
La
vegetación del parque de Can Sentmenat es
exuberante, con muchísimos árboles y palmeras centenarios. Encontramos enormes tilos y grandes acacias. Por su dimensión y excepcionalidad,
destacan una
fotinia de 15
metros y un sapindo de China. En un extremo del jardín sobresale un gran cedro del Himalaya.
Las
palmeras abundan en el jardín y le dan personalidad, hay palmeras de Canarias, palmeras datileras, latanias, palmitos, palmeras excelsas y muchas washingtonias.
En el
bosque y
sotobosque dominan los pinos blancos y las encinas, con un ejemplar excepcional donde el camino empieza a adentrarse. Son ricos en madroños, acebillos, zarzaparrillas y madreselva. Por los muros trepan la buganvilla, la enredadera de alambre, la parra virgen, la bignonia amarilla y la bignonia roja.
Un remanso de paz con vistas al
Tibidabo lleno de color, naturaleza, tranquilidad y aire señorial.