Icod de los Vinos es un municipio de la isla de Tenerife con una inmensa riqueza natural y un gran patrimonio cultural y arquitectónico. Esta localidad se ha basado principalmente en el cultivo de viñedos y en el ejercicio de la pesca. Estas actividades se reflejan en otro de sus puntos fuertes, su tradicional y rica gastronomía.
Merece la pena recorrer el
casco antiguo de Icod de los Vinos y perderse por sus calles, declarado
Bien de Interés Cultural debido a su importancia, está compuesto por edificios de arquitectura tradicional canaria, suelos empedrados y diferentes bodegas donde se producen los vinos de la región.
Si te apetece disfrutar de la historia, cultura y gastronomía de Icod de los Vinos y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
Qué ver en Icod de los Vinos
Drago Milenario
Quizá el principal atractivo de este pueblo se basa en albergar el
árbol más antiguo de las Islas Canarias, el Drago Milenario. Dentro de su especie, este ejemplar, que ronda los
800 años de edad, es el más longevo que se conoce y en 1917 fue declarado
Monumento Nacional. Este maravilloso tesoro de la naturaleza se puede contemplar desde determinados puntos de la localidad como la Plaza Andrés Lorenzo Cáceres. Sin embargo,
se puede ir a visitar, junto al resto del jardín donde se ubica, comprando una entrada.
La Cueva del Viento
Esta cavidad es otro de los lugares emblemáticos que guarda Icod de los Vinos. Se trata del
tubo volcánico más grande de Europa y el quinto del mundo, extendiéndose en más de 18 km explorados hasta el momento. En su interior, hay un tramo que permite el
acceso a visitantes.
Estas visitas se realizan con un equipo especializado y están recomendadas para
niños a partir de 5 años. Durante la excursión se pueden apreciar las marcas y surcos que fue formando la lava en las paredes durante su recorrido, una experiencia que os hará conectar con la naturaleza.
[caption id="attachment_229560" align="aligncenter" width="700"]

Fuente: cuevadelviento.net[/caption]
Plaza Andrés de Lorenzo Cáceres
Este espacio se encuentra dentro del conjunto urbano declarado Bien de Interés Cultural. Se sitúa sobre un terreno elevado y es un lugar
agradable para pasear y sentarse a admirar las palmeras, laureles y otras plantas que proporcionan sombra en los días de calor. Además, como ya se ha indicado, se trata de uno de los puntos desde donde es posible admirar el Drago Milenario de forma gratuita.
Plaza de la Constitución
Más pequeña que la anterior pero, igualmente, de indiscutible belleza. Esta plaza,
construida en el siglo XVII, se encuentra también inundada por vegetación autóctona de la isla. Se halla rodeada de edificios y casas, entre las que se alza la
Casa Lorenzo-Cáceres con su inconfundible fachada de color ámbar adornada por grandes ventanales de madera. En medio de este rincón se puede observar una peculiar fuente debido a la cual se conoce también a esta plaza como "Plaza de la Pila".
Parroquia San Marcos
La Parroquia San Marcos es un gran
ejemplo de la arquitectura tradicional canaria. Se sitúa en la misma Plaza Andrés de Lorenzo de Cáceres y este edificio religioso destaca por su bonita y bien conservada estética, con paredes blancas y una pintoresca torre que guarda un campanario. En su interior destaca su altar mayor, junto a las diversas piezas de arte sacro que expone.
Otros lugares interesantes
Además de estos lugares mencionados, esta localidad posee otros puntos interesantes que merece la pena visitar. Algunos de ellos son el
Mariposario del Drago, la casa-museo conocida como
"Casa del Plátano", o el museo de muñecas,
ARTlandya. Interesantes son también algunos edificios como su
ayuntamiento, el
Exconvento de San Francisco o la
Iglesia de San Agustín.
Su entorno proporciona un espacio perfecto para disfrutar de la naturaleza y el mar, con
playas como la de San Marcos o las diversas piscinas cercanas que se encuentran en sus alrededores.
Si te apetece disfrutar de la historia, cultura y gastronomía de Icod de los Vinos y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.