Ezcaray, en La Rioja, es uno de esos pueblos que enamoran a primera vista. Situado en un entorno natural privilegiado, a los pies de la Sierra de la Demanda, combina la tranquilidad de la vida rural con una vibrante oferta cultural y gastronómica. Su arquitectura tradicional, con calles empedradas y casas de piedra y madera, se mezcla con propuestas modernas como restaurantes de alta cocina o talleres artesanales. Ezcaray es ideal para una escapada en familia en cualquier época del año, ya sea para disfrutar de la naturaleza, practicar senderismo o descubrir el encanto de un pueblo con alma.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Ezcaray y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
Ezcaray
Este es, sin duda, un lugar para descubrir y del que vais a disfrutar enormemente si visitáis. En Ezcaray podréis
desconectar del bullicio de la ciudad y dejaros enamorar por cada uno de sus pintorescos rincones.
Además, cuenta con
numerosos restaurantes en los que podréis degustar lo mejor de la gastronomía tradicional y de vanguardia y degustar los productos típicos de la zona.
Ezcaray cuenta con el prestigioso nombramiento de
Primera Villa Turística de La Rioja y cuenta con diversas razones para ello. Su casco antiguo conserva en perfectas condiciones la arquitectural tradicional, creando un paisaje que parece salido de un cuento. Además, en esta localidad se organiza una gran cantidad de festivales de jazz, jornadas micológicas y fiestas de tradición medieval, entre otros muchos eventos.
[caption id="attachment_331253" align="aligncenter" width="700"]

Pueblo de Ezcaray | Fuente: Flickr Manuela Ruíz[/caption]
Recorrido
Ezcaray comenzó a poblarse durante los siglos X y XI con gente que provenía del norte. Es por este motivo por el que, hasta pasada la Edad Media, la población de este municipio tenía
el euskera como lengua principal y materna.
Nada más entrar al pueblo desde Haro, podrás ver a la izquierda un edificio de gran tamaño que representa
uno de los hitos más importantes de la historia del pueblo.
Iniciaríais la ruta turística desde la
Real Fábrica de Santa Bárbara, que fue fundada en el año 1749 y estaba destinada a la producción de paños. Hoy en día, este edificio ha sido restaurado y convertido en la sede del ayuntamiento. Además, hace la función de albergue.
A pesar de esto, de forma histórica ha quedado la tradición de la
venta de mantas, lo cual es un importante reclamo turístico, sobre todo en invierno, cuando los visitantes del pueblo son atraídos por la estación de esquí que se encuentra junto a la localidad.
[caption id="attachment_331250" align="aligncenter" width="700"]

Pueblo de Ezcaray | Fuente: Web oficial de La Rioja Turismo[/caption]
Uno de los puntos de mayor interés se encuentra en su
centro histórico, que invita a dar un agradable paseo por este precioso pueblo, tomando como eje central la plaza de la Verdura y del Quiosco.
Posteriormente, visitaréis la
Argolla del Fuero, que es una de las principales casas entramadas de Ezcaray. Esta era anteriormente la sede del ayuntamiento. Destacan de ella sus pórticos y sus columnas.
Según cuenta la leyenda, si un malhechor tocaba la argolla, no podía ser perseguido por la justicia durante un tiempo. No obstante, el verdadero motivo de que los delincuentes pudieran seguir en libertad e instalarse en el pueblo se debía al interés que había en
repoblar este municipio.
Del centro histórico del pueblo podréis ver también las
bonitas fachadas de todos los edificios, que en verano destacan por estar decorados con macetas y flores. Además, podrás ver muchas edificaciones de carácter señorial que muestran con orgullo sus escudos de armas.
[caption id="attachment_331249" align="aligncenter" width="700"]

Pueblo de Ezcaray | Fuente: Web oficial de La Rioja Turismo[/caption]
Entre ellos, destaca el
Palacio del Arzobispo Barroeta, que está situado junto a la plaza del Quiosco y se remonta a 1766. Además, también merece una visita el Palacio del Ángel, construido en 1753 en estilo gótico aragonés, que se encuentra situado frente a la
iglesia de Santa María la Mayor.
De esta iglesia destaca que es un edificio que se ha construido durante varias etapas situadas entre los siglos XII y XVI. Su estructura puede asemejarse a una
fortaleza medieval. En el interior del edificio os encontraréis tan solo una nave y una serie de capiteles y pila bautismal de estilo románico.
A pesar de esto, debido a las diversas etapas por las que ha pasado durante su construcción, presenta una
mezcla de estilos, por lo que os encontraréis también con elementos góticos y renacentistas, como el retrablo mayor, que es gótico plateresco del siglo XVI.
Nuestra última parada será el edificio de la
antigua estación de tren. En la actualidad es un bar restaurante con terraza, por lo que podéis pararos a tomar algo o a comer como cierre de un agradable día recorriendo este precioso pueblo.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Ezcaray y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.