Calahorra, la histórica capital de La Rioja Baja, es una ciudad con un legado romano fascinante y una intensa vida cultural. Conocida por ser una de las ciudades más antiguas del norte de España, conserva vestigios de su pasado imperial, como su yacimiento arqueológico o el Museo de la Romanización. Pero además de historia, ofrece sabores intensos gracias a su tradición hortícola y a su rica gastronomía. Recorrer sus calles es viajar entre siglos de cultura, arte y sabor, en un destino perfecto para disfrutar en familia.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Calahorra y descansar unos días,
reserva aquí tu estancia.
Calahorra
Esta ciudad se encuentra en el segundo puesto de la comunidad autónoma en importancia y en población, después de la capital, Logroño. Además, es la
capital de la comarca y es destacable por su producción agrícola y su
patrimonio histórico y cultural.
Fue una
ciudad romana de gran importancia conocida como la
Calaguirris Nassica Iulia. Además, puede presumir también de ser la cuna del maestro de oratoria Marco Fabio Quintiliano, que es el autor de varios textos que nos quedan de la época romana. En su honor, se ha colocado una estatua frente al ayuntamiento.
[caption id="attachment_331314" align="aligncenter" width="700"]

Catedral | Fuente: Ayuntamiento de Calahorra[/caption]
La economía de Calahorra está principalmente basada en su
desarrollada agricultura, por lo que cuenta con una gran cantidad de
productos de huerta que hacen de su gastronomía uno de los puntos principales, por lo que la visita a la ciudad es muy recomendable.
Además, su
Semana Santa está declarada de
Interés Turístico Nacional.
Recursos turísticos de Calahorra
La ciudad de Calahorra cuenta con una gran multitud de
monumentos históricos.
Entre ellos, destaca la
Catedral del Salvador, que es un gran edificio románico que se construyó durante el siglo XII. Posteriormente, fue reformado a finales del XV, cuando se le añadió la girola, la cabecera y la portada norte.
Este edificio cuenta con tres naves de distintas alturas, un crucero, un presbiterio y la cabecera ochavada con una girola a la que se abren las capillas. Su claustro es de estilo
gótico plateresco, realizado por el artista Martín de Olave.
[caption id="attachment_331318" align="aligncenter" width="700"]

Interior de la Catedral | Fuente: Ayuntamiento de Calahorra[/caption]
La Catedral del Salvador cuenta con una gran cantidad de tesoros. Entre ellos, se encuentra la
capilla de San Pedro, cuyo altar es de alabastro plateresco. Son destacables también la capilla del Cristo de la Pelota, la capilla de los Santos Mártires, la pila bautismal, la sillería del coro, la torre y la preciosa sacristía, que alberga el cuadro de Santa Margarita de Alejandría, con un importante valor.
Continuaremos nuestra visita a Calahorra por la
Iglesia de San Andrés, un edificio de tres naves realizado con mampostería. Cuenta con crucero y triple cabecera de forma rectangular. Llaman la atención su preciosa portada y la gran arquivolta de carácter floral que encuadra el tímpano del Calvario.
En el interior de la iglesia nos encontraremos con un
retablo de estilo rococó en el altar mayor y una imagen romanista de la Virgen con el Niño. Mención aparte merecen la sillería del coro, también rococó, y la sala Capitular, en la que se guardan varios lienzos muy valiosos.
Otra de las iglesias destacables de Calahorra es la
Iglesia de Santiago, un edificio erigido en el siglo XVI de estilo barroco, con excepción de la fachada y la torre, que son neoclásicas. Este cuenta en su interior con tres naves con capillas a los laterales. Destacan el retablo con varias imágenes barrocas y el reliquiario de estilo rococó.
Nuestra siguiente parada será la
Iglesia de las Carmelitas Descalzas del Carmen. Este es un templo clasicista edificado en el silo XVII. Fue construido en mampostería y ladrillo y cuenta con tres naves de distintas alturas, crucero y una cabecera rectangular. El retablo del altar mayor es de estilo clasicista.
[caption id="attachment_331316" align="aligncenter" width="700"]

San José | Fuente: Ayuntamiento de Calahorra[/caption]
Las Descalzas de San José es otro edificio clasicista de Calahorra que merece la pena visitar. Este fue erigido en el siglo XVI.
Además, de los edificios religiosos que, como podemos ver, son el principal reclamo turístico de Calahorra, el municipio cuenta con otra serie de edificios de
gran belleza e importancia turística.
Entre ellos, encontramos el
Palacio Episcopal, el
Museo Diocesano, el
Museo de la Romanización y el
Museo de la Verdura. También merecen una visita las
plazas del Raso y de la Verdura.
Finalmente, no podemos irnos de Calahorra sin visitar los
yacimientos arqueológicos en los que encontraremos una gran cantidad de
restos romanos. De aquí destaca el yacimiento La Clínica, donde podremos ver la estructura de una vivienda romana que se remonta al siglo I.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Calahorra y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.