El
Centro Agroambiental Los Nuevos en Casasimarro, municipio de
Cuenca, es un lugar de alto valor ecológico y cultural en el que podremos disfrutar de gran diversidad de fauna y flora y de un
museo al aire libre dedicado al río Júcar. Un espacio natural con importantes
valores botánicos, faunísticos y paisajísticos que brindará la oportunidad de conocer más a fondo este paisaje tan espectacular.
Si te apetece conocer la historia y la gastronomía de Cuenca y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
Los Nuevos
Se trata de un proyecto impulsado por la
Mancomunidad Ribera del Júcar que abarca una superficie de 10 hectáreas y se encuentra en la zona del valle del río Júcar, entre los términos municipales de
Casas Benítez y Casasimarro. Nace con el objetivo de convertirse en un elemento dinamizador de la actividad económica y social de la comarca.
[caption id="attachment_279076" align="aligncenter" width="700"]

Centro Agroambiental Los Nuevos | Fuente: Ayuntamiento Casasimarro[/caption]
Además de los valores que comentábamos anteriormente posee
valores arqueológicos, pues tiene tres yacimientos de gran relevancia y que podemos visitar con nuestros hijos: dos necrópolis y un poblado de la Edad del Bronce.
De entre sus infraestructuras más importantes destaca el
Centro Agroambiental con el que se pretende contribuir a la preservación de la diversidad biológica, así como conseguir el mantenimiento y la conservación de los recursos naturales del río Júcar.
El Centro Agroambiental Los Nuevos
Se trata de un museo al aire libre dedicado al río Júcar, en el que de una forma didáctica y muy divertida podemos enseñar a nuestros hijos la
importancia de la conservación del medio natural y de los ecosistemas. En este espacio podemos encontrar una gran diversidad de flora y fauna, así como un
centro de interpretación de la naturaleza que ofrece
visitas guiadas a todo aquel que quiera acercarse y saber más sobre este entorno.
[caption id="attachment_279066" align="aligncenter" width="700"]

Centro Agroambiental Los Nuevos | Fuente: Ayuntamiento Casasimarro[/caption]
¿Qué podemos encontrar?
Si vamos de visita al Centro Agroambiental Los Nuevos tenemos la opción de realizar un
itinerario ambiental. Es decir, una especie de senda en la que podremos contemplar diversos ecosistemas con múltiples recursos, paneles informativos, aulas de la naturaleza donde realizar diversas actividades, observación de la fauna e incluso podremos navegar un trocito del río para poder conocer de primera mano el ecosistema fluvial de la zona.
Esta senda está totalmente
acondicionada para personas con movilidad reducida y carritos de bebés. Así mismo dispone de material accesible para personas invidentes mediante elementos tiflotécnicos.
[caption id="attachment_279071" align="aligncenter" width="700"]

Centro Agroambiental Los Nuevos | Fuente: Ayuntamiento Casasimarro[/caption]
Dispone de una zona conocida como el
vivero de las aromáticas, que se encuentra justo delante del
aula taller. Aquí podremos obtener las materias primas para diversas actividades y disfrutar con los aromas vegetales, así como conocer las técnicas de cultivo de este tipo de plantas. ¿Has olido alguna vez el tomillo o la menta?
En este museo tan especial también podremos disfrutar de un
jardín botánico con gran valor educativo en el que no sólo encontraremos flora local, sino también comarcal e incluso autonómica. En este espacio también podremos realizar actividades específicas.
[caption id="attachment_279069" align="aligncenter" width="700"]

Centro Agroambiental Los Nuevos | Fuente: Ayuntamiento Casasimarro[/caption]
En los
huertos ecológicos del centro podremos realizar actividades hortícolas tanto encaminadas a ser un recurso para los centros educativos como para particulares con fines meramente recreativos. Nos brindarán información sobre las técnicas de cultivo, plantas para poder empezar nuestro huerto, productos y herramientas e información sobre el medioambiente, la sostenibilidad y la agricultura ecológica.
Y después de disfrutar de estas zonas no podemos perdernos el
sendero peatonal para disfrutar de un paseo especial al aire libre. En esta senda debemos ser muy cuidadosos y respetuosos con el medio, no tirar basura, no molestar a los animales ni romper las plantas, hacer caso a los carteles de prohibido el paso (hay determinadas zonas que están cerradas al público, sobre todo las zonas de aves cuando están en pleno proceso de nidificación y puesta de huevos) y no hacer mucho ruido.
[caption id="attachment_279065" align="aligncenter" width="700"]

Centro Agroambiental Los Nuevos | Fuente: Ayuntamiento Casasimarro[/caption]
Mientras disfrutamos del paseo encontraremos diversas
áreas de esparcimiento dedicadas al descanso y al relax en este
Museo al Aire Libre. Zonas donde podremos comer o merendar, disfrutar de la naturaleza y descansar sin miedo a molestar a la fauna de la zona.
Otra de las actividades que podemos realizar es la de disfrutar de los diversos
senderos homologados de los que dispone el parque. Son senderos muy bien señalizados que nos proporcionan diversas rutas:
- Sendero PR-71: Hoz de Alarcón.
- Sendero GR-64: Alarcón, El Picazo y Centro Agroambiental Los Nuevos (términos municipales de Casasimarro y Casas de Benítez).
- Sendero PR-72: Sisante.
Debemos recordar que vamos a ir a la naturaleza, por lo que la mejor opción será llevar calzado y ropa adecuada teniendo en cuenta la estación del año en la que nos encontremos.
Si te apetece conocer la historia y la gastronomía de Cuenca y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.