En el famoso
acantilado de San Miguel, en Ibiza, se encuentra la
Cueva de Can Marçà, con un gran espectáculo de agua, luces y sonido para los niños. Además de esta cueva, otra de las más conocidas es
Cueva de Es Culleram.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Ibiza y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
Cueva de Can Marçà
La Cueva de Can Marçà se encuentra en uno de los lugares más bonitos del norte de la isla, en pleno acantilado de
San Miguel. Esta cueva con más de 100.000 años de antigüedad fue descubierta por unos contrabandistas que la usaban para esconder las mercancías y es a partir de la década de los 80 cuando la cueva se empezó a utilizar como uno de los reclamos turísticos de Ibiza.
[caption id="attachment_282159" align="aligncenter" width="700"]

Cueva de Can Marçà | Fuente: Wikimedia CC Jaume Meneses[/caption]
Cómo llegar
Dejaremos nuestro coche en el
aparcamiento habilitado por el complejo y tomaremos el sendero trazado en roca que nos sorprenderá por su belleza, este camino está totalmente habilitado. El sendero nos acercará a la boca de la cueva alzándonos a casi doce metros sobre el mar.
Dispone de un mirador donde podremos contemplar las impresionantes vistas de la bahía de
Port Sant Miquel y la isla Murada.
[caption id="attachment_282156" align="aligncenter" width="700"]

Cueva de Can Marçà | Fuente: Wikimedia CC Jaume Meneses[/caption]
Itinerario por la cueva
La visita a la cueva tiene dos partes, la exterior con las impresionantes vistas a los acantilados y la visita interior. El recorrido por dentro de la cueva dura unos
35 minutos aproximadamente y tiene una longitud de unos
350 metros. Cada media hora se crean grupos para visitarla.
El trayecto es en su mayoría ascendente y pasaremos por diversas salas como la Sala de la Entrada, el Templo de Buda,
la Sala de la Cascada donde podremos contemplar un espectáculo impresionante de agua, luz y sonido, el
Lago de los Deseos que nos llamará la atención por el color de sus aguas que están coloreadas con fluoresceína y las Galerías Secas que nos llevarán hasta el túnel que da salida a la cueva y que nos acerca a la tienda y al aparcamiento.
Nos sorprenderá encontrar aún, en las paredes de la cueva, las señales que hicieron los contrabandistas con pintura roja o negra y que marcaban el camino hacia la salida de emergencia, por si les pillaban infraganti y tenían que escapar.
Uno de los inconvenientes que puede hacer más pesada la visita a la cueva es que el recorrido se realiza con un guía que expone la información en varios idiomas, resultando un poco cansado.
[caption id="attachment_282155" align="aligncenter" width="700"]

Cueva de Can Marçà | Fuente: Wikimedia CC Jaume Meneses[/caption]
Actividades para niños
En la
Cueva de Can Marçà se organizan jornadas de
espeleología para los colegios en los que los niños podrán visitar la cueva y aprender un poco más sobre la formación de las estalactitas y estalagmitas y donde intentarán descubrir todos los secretos que guarda esta cueva tan especial.
Información práctica
Recomendamos llevar
calzado adecuado porque con la humedad de la cueva podemos resbalarnos y recordar que en el interior la temperatura es más baja y tal vez necesitemos una
chaqueta.
El complejo dispone de
cafetería con una terraza con vistas al acantilado (unas vistas que no nos podemos perder),
baños y tienda para comprar regalos.
No es necesario reservar con antelación para poder realizar la visita.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Ibiza y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.