Los
Corrales de Pesca en Chipiona se han convertido en uno de los mayores atractivos turísticos de la ciudad. Estos
monumentos naturales y paisajísticos permiten no sólo conocer el entorno de Chipiona sino también parte de su pasado.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Chipiona y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.
¿Qué son los Corrales de Pesca?
Los corrales de pesca son unos
cercados formados por un recinto de piedra o madera de metro y medio aproximadamente, y de forma semicircular, que quedan descubiertos durante la bajamar.
Cuando sube la marea el corral se inunda y se
llena de peces, moluscos y otras especies que quedan atrapados en la barricada. De esta forma, los pescadores tan solo tienen que recoger sus capturas tranquilamente.
Los Corrales de Pesca de Chipiona
Este método de pesca ya se utilizaba
durante la época romana y con el paso del tiempo se han convertido en una forma de pesca para los vecinos de la localidad gaditana.
Una vez que los peces han quedado atrapados en el corral
los pescadores utilizan un tipo de red llamado
esparavel o
tarraya para capturarlos. Cada corral esta a cargo de un
catador que es el responsable de su mantenimiento y es el encargado de entrar primero a pescar. Cuando ese primer catador sale de corral deja el espacio a otros pescadores que pueden recoger lo que él haya desechado.
Chipiona tiene varios de estos corrales, cada uno con su nombre propio:
Corrales de Montijo, La Longuera en la Playa del Muelle; los de Trapillo, Cabito y Nuevo en la Playa de las Canteras y los de Mariño, Canaleta del Diablo, Chico y Hondo entre las playas de Camarón y las Tres Piedras.
[caption id="attachment_248353" align="aligncenter" width="700"]

Premio Jarife de Fotografía. Corrales de Pesca en Chipiona, Cádiz[/caption]
Muchos de estos corrales de Chipiona están ubicados en la zona costera cerca del
faro lo que permite realizar bonitas fotografías sobretodo si se visita al atardecer.
En
verano la Oficina de Turismo de la localidad
organiza visitas organizadas y gratuitas para conocer este monumento natural y todo lo relacionado con él. Es imprescindible
reservar previamente llamando al teléfono de la Oficina de Turismo o acercándose allí personalmente. El resto del año los corrales se pueden visitar libremente. Es muy curioso acercarse no solo para conocer el funcionamiento de los corrales con las mareas sino también
cómo recogen las capturas los catadores y pescadores.
La singularidad de este método de pesca, en pleno entorno natural, los ha convertido en un
monumento ecológico y natural digno de visitar si se está de vacaciones en la zona. De hecho muchos de estos corrales de pesca de Andalucía (como los de Rota) han sido declarados
Monumentos Naturales.
Flora y fauna de los corrales
La flora y fauna que se pueden encontrar en estos corrales es muy variada. Hay algas rojas, pardas y verdes que influyen en la composición del agua y diferentes moluscos que van desde las
lapas hasta las almejas o burgaos. En cuanto a lo relativo en crustáceos se pueden ver
cangrejos de pelo, camarones erizos, ortiguillas o anémonas de mar, pepinos de mar, blénidos o sapitos.
[caption id="attachment_248354" align="aligncenter" width="700"]

Corrales de Pesca en Chipiona Cádiz[/caption]
Los peces que se suelen capturar son los
boquerones, sardinas, bailas, lubinas, sargos, mojarras, lisas y lenguados. También entran con la pleamar las
sepias o chocos.
La mejor época de pesca en los corrales es de
enero a mayo para el choco y de
mayo a octubre para el pescado. También a la caída de un vendaval, es decir después de los temporales, suele haber buenas capturas.
Información práctica
Los Corrales de Pesca de Chipiona están en la costa por lo que para llegar a ellos se debe ir caminando por la playa. Si se va con niños pequeños lo mejor es optar por la
mochila de porteo.
Si te apetece conocer la historia y gastronomía de Chipiona y descansar unos días en familia,
reserva ya aquí.