1. Cuéntales cómo será y genera expectación
La mente infantil (y la adulta también) disfruta imaginando cosas que le resulten apetecibles, así que habla a tus hijos e hijas de cómo será la experiencia; es una gran oportunidad para hacerles partícipes de los preparativos y del trayecto como parte importante de las vacaciones. Patricia Ramírez recomienda hablar con sinceridad, dando información útil y sin escatimar detalles sobre el aeropuerto y el vuelo. Por ejemplo, que les digas algo como “habrá momentos de espera, quizás tenemos que hacer cola, pero cada vez estaremos más cerca de nuestro destino”. Y sugiere algunas ideas para que esos momentos que se hacen pesados en el aeropuerto sean más entretenidos, como:- Hacer un concurso para ver quién aguanta más tiempo sin reír durante la cola.
- Realizar una pequeña excursión por el aeropuerto para ver aviones desde el cristal y buscar en ellos diferencias y similitudes.
- Una vez en a bordo, puedes simular con los más pequeños que estáis en una nave espacial, y pedirles a continuación que se abrochen los cinturones porque la misión va a empezar.
2. Juega con ellos en el aeropuerto
Además, conviene tener la precaución de llevar puzles, mandalas, libros con pasatiempos o cuadernos para colorear, elementos que te serán muy útiles para que se entretengan en caso de que, por la circunstancia que sea, la espera sea demasiado larga.3. Enseña a tus hijos técnicas de respiración y meditación
Otra buena propuesta, sobre todo para los pequeños más nerviosos, es practicar con ellos, ya desde las semanas previas al viaje, algunas técnicas de respiración o ejercicios de meditación. “Hay múltiples aplicaciones, podcasts y vídeos online con meditaciones específicas para niños, que podéis practicar en familia —explica la experta—. Puedes guardar este contenido en el teléfono móvil y reproducirlo en el avión como apoyo para que estén más calmados”, concluye.4. Mantén una mentalidad positiva calmada
Procura no estresarte durante el vuelo respecto a lo que puedan pensar los pasajeros respecto a tu hijo o hija. Es lógico que los niños se muevan, que quieran explorar, que hagan preguntas. O que se quejen si se aburren o están cansados. Te ayudará atender a sus requerimientos desde la calma y la comprensión, con una actitud positiva. Esto será bueno para todos, al fin y al cabo.5. Ponle ropa cómoda para que esté a gusto
Como la intención es que estén cómodos, no de que vayan como un pincel, “un chándal y unas zapatillas fáciles de quitar siempre son una combinación ganadora”, comenta Patricia Ramírez. Unas zapatillas con velcro para los más pequeños son la mejor opción.6. Fomenta su curiosidad
Hay una fase del desarrollo infantil en la que las frases que empiezan con ‘¿por qué?’ se suceden sin parar en las conversaciones con los niños pequeños, y es bien conocida por todas las madres y los padres del mundo. Es un momento en el que sus cabecitas necesitan saber la razón de las cosas que ven y entenderlas. Así que, aunque haya algunas que no sepamos responder, tratemos de saciar su curiosidad y respondámosles con paciencia y cariño. Incluso si hay alguna duda que tú no sepas resolver, puedes jugar con ellos a imaginar posibles respuestas, o a buscarlas por otros medios.7. Tesoritos en la mochila
Otra idea que os ayudará a pasar el rato es preparar una mochila con juegos y actividades para recurrir a ellos durante el vuelo. Elegidlos juntos en casa, así te asegurarás de que lo que lleváis les apetece de verdad. La experta da opciones como dibujos, libros, mesas de juego portátiles, libretas con pegatinas o manualidades sencillas.8. Cuidado con los oídos
Para aliviar los efectos de la presión en los oídos, beber agua, tragar saliva o chupar un caramelo les hará sentirse mejor. En el caso de los más mayores, masticar chicle les ayudará.9. Hazles partícipes y pregúntales su opinión
Como comentábamos al principio, Booking.com ha desvelado los detalles del vuelo ideal de los niños españoles. Así que un buen pasatiempo en vuestro trayecto podría ser que les preguntaras a tus hijos e hijas cómo sería su avión perfecto o a dónde les gustaría ir. A los niños les encanta que les tengamos en cuenta, pero a veces subestimamos sus ideas. Anímalos a que narren por escrito cómo sería una experiencia de vuelo perfecta; así, además de distraerse, estarán ejercitando sus habilidades de expresión oral y escrita. Patricia Ramírez sugiere que empecemos con una introducción que les haga sentirse más mayores. Por ejemplo: “Estimado pequeño gran viajero, para nosotros tu opinión vale mucho y nos gustaría que nos pudieras ayudar para que todos los niños del mundo disfruten más a bordo de nuestros aviones. Te agradecemos tu participación, para nosotros tus ideas son muy importantes”.10. Su amuleto, con ellos
Tener con ellos un objeto de apego les ayuda a sentirse más seguros y les relaja. Puede ser una sabanita, un peluche, un chupete o sus galletas favoritas. “Todo ayuda para que se sientan como en casa”, concluye la experta.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!