viajar-con-ninos

Viajar con niños

Cómo hacer turismo responsable en las Islas Canarias

  • Desaladoras, gran coste energético
¿Eres de los que cuidan el planeta en cualquier parte del mundo? ¿Te preocupas por el impacto de tus acciones, incluso en vacaciones? Hoy, más que nunca, es vital respetar el medioambiente y reducir nuestra huella, incluso cuando estamos de viaje. Esto es lo que llamamos turismo responsable: cuidar y disfrutar al máximo, pero sin dejar rastro. En las Islas Canarias damos la bienvenida a las familias que quieran proteger esta tierra mientras la disfrutan. Aquí te dejamos unos consejos para hacerlo.

Podemos disfrutar de la playa sin dejar huella

El paraíso eterno de sol y mar. Las Canarias son el lugar perfecto para desconectar en la playa con los niños. Pero, ¿cómo disfrutarla sin dañar su ecosistema? Es fácil: no dejes nada atrás. Es normal llegar a la playa con parasoles, juguetes, libros, bocadillos, refrescos, crema solar, gafas y otros artículos. Un día en la playa con niños casi requiere llevar equipaje. Por eso, al irnos, revisemos bien el lugar en el que hemos estado para no dejar nada. Para hacer un turismo responsable en las Islas Canarias, presta atención especialmente a los objetos no biodegradables (cubos y palas, papel de aluminio, botellas de agua) y también a los restos orgánicos: no hay que dejar ni una cáscara de plátano. Todo lo que llega con nosotros, debe irse con nosotros. [caption id="attachment_234769" align="aligncenter" width="700"]No dejar residuos en la playa al marcharnos Es esencial no dejar atrás ningún objeto ni residuo[/caption]

Llevarse un recuerdo de la playa daña el medioambiente

Caracolas, piedrecitas, conchas... Todos hemos querido llevarnos alguna vez un recuerdo a casa. Pero, ¿sabías que esto perjudica el medioambiente? Debemos evitar tratar los elementos naturales de la playa como souvenirs, y te contamos por qué. Todo en el entorno tiene un rol. Cada piedrecita, caracola o concha desempeña una función en el ecosistema. Si nos las llevamos, perjudicamos la biodiversidad de la playa. En resumen: lo nuestro, con nosotros; lo de la playa, en la playa. [caption id="attachment_234770" align="aligncenter" width="700"]Turismo responsable en las Islas Canarias Llevarse caracolas u otros elementos tiene un impacto negativo en el medioambiente[/caption]

La importancia de seguir siempre el sendero

En las Islas Canarias hay muchas formas de descubrir sus paisajes, pero solo algunas zonas están habilitadas para que pasemos por ellas. Aquí va nuestro tercer consejo: sigue siempre el sendero. Al ir en bici o hacer senderismo, hay caminos marcados que indican por dónde avanzar. No salirte de ellos minimiza tu impacto en la naturaleza. Tanto dentro como fuera de él, deja todo tal como lo encontraste y no toques nada. Levantar una piedra puede afectar a miles de seres vivos. Admira las plantas, pero no las arranques. Y no alimentes a los animales silvestres, eso también afecta a su rol en el ecosistema. [caption id="attachment_234772" align="aligncenter" width="700"]Sigue el sendero marcado y no lo abandones Salirse del sendero puede perjudicar al entorno[/caption]

Las dunas también son espacios protegidos

Con la misma lógica de evitar daños, hablaremos de otro gran ejemplo de espacio protegido de las islas: las dunas. Se trata de lugares de gran belleza, y también de enorme valor científico y paisajístico, hogar de plantas y especies animales autóctonas. Respetar las señalizaciones y evitar las zonas con acceso restringido es vital, ya que la actividad humana amenaza este equilibrio tan delicado. [caption id="attachment_234773" align="aligncenter" width="700"]Turismo responsable en las Islas Canarias: proteger las dunas Proteger las dunas es proteger la fauna y la vegetación autóctona[/caption]

Convivir con las tradiciones de hoy y de ayer

Otra de las riquezas de Canarias es su cultura. Al viajar, una parte esencial es empaparse de las tradiciones y la historia del lugar, y en las islas no puede ser diferente. Además, se trata de un aspecto especialmente relevante cuando viajamos con niños. Ver diferentes formas de vida y celebrar las costumbres locales amplía su visión y les enseña a valorar lo distinto. Visitar las islas es una oportunidad para conocer historias y tradiciones de origen prehispánico. Los adultos también podemos abrir horizontes. Descubre el único idioma silbado del mundo, la vida de los primeros pobladores y las costumbres que han marcado la sociedad canaria. Aprender sobre ellas y respetarlas hará de vuestro viaje una experiencia mucho más enriquecedora. [caption id="attachment_234774" align="aligncenter" width="700"]Tradiciones de cada isla canaria Cada isla tiene su identidad y miles de historias por contar[/caption]

Intentar ahorrar toda el agua posible

Al viajar, ahorrar agua es igual de importante que en casa: el planeta paga la factura estemos donde estemos. En este caso, ahorrar tiene doble sentido. No solo porque el agua es un bien escaso, sino también porque, menos en La Palma, el agua de las islas proviene mayoritariamente de desaladoras, lo que tiene un coste energético muy alto. Algunos consejos: duchas cortas, usar el agua fría del principio para lavarse el pelo, reutilizar la misma toalla y llevar cantimploras para evitar comprar botellas de plástico. [caption id="attachment_234775" align="aligncenter" width="700"]Desaladoras, gran coste energético El agua tiene un elevado coste energético cuando proviene de desaladoras[/caption] Igual que cada animal, planta y roca, todos los que pasamos por las islas tenemos un papel esencial: cuidarlas, protegerlas y mantenerlas con vida. Esperamos que estos consejos te ayuden a hacerlo. Y si ya los conocías todos, ¿a qué esperas para venir a vernos?
Ofrecido por Turismo de Canarias
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!

¿Te ha resultado útil este artículo?

COMENTARIOS