A veces se nos olvida que en caso de un imprevisto en carretera, ir con niños complica aún más las cosas. Por mucho que queramos que los hijos no cambien nuestra vida, la realidad es que hay ciertos ámbitos en los que tenemos que aprender a ser más previsores y cuidadosos. Entre ellos están, sin duda, los viajes en general y en carretera en particular. Cuando vayamos a hacer un viaje largo con niños es fundamental que
seamos previsores y vayamos preparados por si algo ocurriera.
https://youtu.be/z_rnCqZfuVc
10 Consejos antes de salir
1. Visita al taller
Antes de salir de vacaciones programa con tiempo una revisión completa del coche en tu taller de confianza, de esta manera reducirás la posibilidad de encontrarte con una avería desprevenida en carretera. Además, es muy importante que por nuestra parte comprobemos que los neumáticos están en perfecto estado.
2. Tener todo en regla
Asegúrate de que
se tienen todos los documentos al día. Por ejemplo, que se haya pasado la ITV, el vehículo esté asegurado y que no haya caducado el carnet de conducir. Es fundamental que nuestro seguro cuente con asistencia en carretera con grúa.
3. Seguridad
Comprueba que las sillas de los niños van bien colocadas y que cada uno ocupa
la silla adecuada en función de su edad y según la normativa de la DGT.
Los menores de edad, cuya
estatura sea igual o inferior a 1,35 metros deben ocupar obligatoriamente los asientos traseros del coche en su debido
sistema de retención infantil (SRI) adaptado a su talla y peso.
También debemos tener en cuenta que es importante que metamos todo el equipaje en el maletero del coche y que no dejemos ningún bulto suelto, ya que puede ser peligroso en caso de accidente o frenazo brusco.
4. Planifica
Organiza tu viaje con todo lo necesario
para que
los niños vayan entretenidos y no te distraigan. La música, los juegos y las películas te ayudarán a hacer el viaje más llevadero. Además,
es recomendable tener claro cuál es el camino a seguir para no dar pie a ningún imprevisto.
5. Descansa
Efectúa
paradas cada dos horas y asegúrate de aprovecharlas para que los niños vayan al servicio. No los dejes solos
en el coche porque estén dormidos ni bajo ninguna otra circunstancia. La Asociación Española de Pediatría alerta de que cuando hay altas temperaturas, dejar a un menor encerrado en el coche puede provocarle un grave golpe de calor que pone en riesgo su vida.
6. Hidratación
Incluye en tu equipaje de mano
algo de comer y de beber, sobre todo que no falte el agua. Es importante en caso de que surja un imprevisto, ya que nunca sabemos dónde vamos a necesitar ayuda en carretera. Además, el momento de sacar la comida los entretendrá un ratito y les puede dar sueño.
7. Ropa de repuesto
Si tus hijos son pequeños, prepara una mochila con
ropa de repuesto que puedas usar sin abrir el maletero en caso de necesitarlo. También es conveniente llevar vestimenta y calzado cómodo.
8. Mareos
En caso de que sean propensos a marearse
, lleva a mano bolsitas y enséñales los síntomas para que les dé tiempo a avisarte antes de vomitar. A partir de los 3 años ellos mismos pueden llevar la bolsa a su alcance.
9. No olvides
Tres cosas que pueden ser muy útiles: un botiquín, una mantita para protegerlos del aire acondicionado y parasoles para tapar las ventanillas laterales en caso de que sea necesario. En cualquier trayecto es aconsejable llevar un
kit básico de primeros auxilios que incluya curas, termómetro y pastillas esenciales.
10. Comprueba el estado de las carreteras
Las nuevas tecnologías, las apps o páginas web y la radio, informan en tiempo real de la situación del tráfico, lo que ayudará a evitar tramos donde haya retenciones.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!
¿Te ha resultado útil este artículo?