
1. El medio de transporte
Existen muchos medios de transportes con los que realizar nuestro viaje. Si optamos por el coche porque es el medio que más libertad y flexibilidad nos aporta, debemos tener en cuenta que nuestros hijos no se cansen durante el trayecto. ¿Cómo? realizando paradas cada ciertas horas de trayecto, buscando lugares intermedios que ver y, a ser posible, pernoctar en alguno de estos destinos si el viaje dura más de diez horas. Por otro lado, tenemos la opción del tren, que es un transporte bastante cómodo para viajar con niños, ya que podemos pasearnos con ellos por los pasillos para que estiren las piernas e incluso dormir en ellos en un compartimento familiar. Viajar en autobús con niños puede que sea más incómodo que el tren, pero a buen seguro es el transporte al que más acostumbrados están nuestros hijos si ya van al colegio. Por último, el avión tiene como mayor ventaja la rapidez de llegar al destino pero debemos tener en cuenta las condiciones de la aerolínea a la hora de viajar con niños.2. La maleta
Siempre hay cosas a las que no podemos renunciar bajo ningún concepto a la hora de preparar la maleta de un niño, para tener claro cuáles son estos imprescindibles es recomendable elaborar un listado. Visualizar en papel (o pantalla) lo que necesitamos de verdad evitará que metamos en la maleta todo lo que se nos pase por la cabeza sin filtro alguno. Es buena opción involucrar a nuestro hijo en la preparación de la maleta, de esta forma tomará responsabilidades y se sentirá parte activa del viaje. En lo que respecta a juguetes, limitar a su muñeco preferido como viajero de aventuras.3. Documentación
Los niños precisan de DNI y pasaporte (en caso de viajar al extranjero) para poder viajar. Si el menor viaja con una persona que no es su tutor legal, se precisará de una carta notarial de autorización del padre, madre o tutor legal efectuada mediante comparecencia personal en una comisaría de policía.4. Actividades
Debemos olvidar cómo eran nuestros viajes de adultos, en el que no teníamos que pensar en la diversión de nuestros niños. A la hora de viajar con tus hijos incluye en el planning del viaje actividades que resulten atractivas para los niños, elabora con ellos el listado de dichos eventos y pon entusiasmo en realizarlos en familia.5. Botiquín
Lleva siempre contigo los medicamentos más habituales para niños, tanto para una fiebre como para un dolor de garganta, además, lleva siempre contigo tiritas y alguna pomada para golpes y heridas.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!