El buceo con niños no es algo que nos podamos tomar a la ligera. Por eso, hay instituciones oficiales como el PADI o ACUC que conceden la titulación para que se pueda practicar este deporte sin riesgo tanto para niños como para adultos.
La edad mínima del menor para la práctica del buceo en España depende de cada Comunidad Autónoma. También la profundidad máxima permitida, al igual que el tiempo, varía según la Comunidad. Por ello te recomendamos que averigües antes de desplazarte con tus hijos si es posible practicar este deporte al sitio donde estés planificando tus vacaciones, también si estás por ir al extranjero, y confirma el tipo de certificado que requieren.
Aquí te damos información de las siguientes:
Cataluña y Comunidad Valencia
8 años. A partir de los 8 años pueden ir a probar en la piscina y a los 10 años pueden ir a mar abierto e incluso hacer el primer curso como los adultos. No obstante, cuentan con un instructor o responsable. En las Islas Baleares se podrá practicar el submarinismo a los 8 años con un límite de profundidad de 6 metros.
Andalucía
12 años (al igual que en Murcia). A partir de esta edad pueden realizar cursos de buceo y prácticas subacuáticas. A los 14 podrán iniciarse en el primer nivel.
De todas formas, aquí te damos 4 recomendaciones para los principiantes de submarinismo:
1. No se bucea solo
En el caso de los niños, es normal que practiquen el submarinismo con un instructor. De todas formas, una de las reglas básicas de este deporte, es que nunca se baja solo. Siempre se bucea en pareja, vigilando uno a otro.2. No aguantar la respiración
Hay veces que esto no parece lo natural, al estar bajo el agua, por eso se empieza a practicar en la piscina. Así se acostumbran al equipo. Si mantienen la respiración, esto podría ocasionarles problemas o pánico.3. Mantener las gafas limpias
Lo importante es estar a gusto dentro del agua, para eso es importante estar seguro de que todo está bien. Para no agobiarse, hay que respirar normal y siempre mantener las gafas limpias para poder ver con claridad.4. No moverse en exceso
Uno de los trucos para no consumir rápidamente el aire de la botella, es no moverse en exceso, para además, no cansarse demasiado pronto.De esta manera, además de hacer deporte de forma segura, los niños estarán encantados con la cantidad de sorpresas que encontrarán bajo el mar.
