Tirar la caña es para muchos una de las mayores aficiones al aire libre del verano. En España tenemos casi 8.000 kilómetros de costa, además de
lagos,
embalses y
ríos, con lo que hay muchísimos buenos sitios para ir a pescar. Una estupenda actividad familiar para la que se puede organizar fácilmente una excursión de fin de semana. Os servirá para salir de la rutina, poner a prueba nuestras habilidades y estar en contacto con la naturaleza.
Si queréis sumaros a esta corriente con vuestros hijos e hijas, estos
consejos para ir con niños y nuestra selección de los mejores lugares para ponerla en práctica os serán de bastante utilidad.
Islas Canarias
Sus ocho grandes islas y sus islotes ofrecen las mejores condiciones geográficas y climáticas para salir de pesca y disfrutar de la aventura con mayúsculas durante todo el año. Sus corrientes atraen una gran variedad de especies marinas. Aquí es posible lanzar la caña en la costa y desde una embarcación. Los más profesionales pueden conseguir un
marlín azul, una dorada o un atún. La pesca de altura (en alta mar) constituye un reclamo turístico de las islas. Desde la costa será fácil hacerse con peces pequeños y medianos como barracudas, anjovas o carángidos.
Es una zona perfecta para pescar como se hacía tradicionalmente. Podrás utilizar el anzuelo o técnicas más avanzadas.
[caption id="attachment_251807" align="aligncenter" width="1200"]

Punta de La Restinga | Fuente: Canva[/caption]
Aquí la pesca de recreo con anzuelo
requiere de autorización, pero es un sitio ideal para practicar. Los pequeños podrán aprender de los profesionales de la zona, muy rica en especies marinas. Encontrarás de todo y en las mejores condiciones. En orilla, los peces más comunes son los de la familia de los carángidos.
[caption id="attachment_251808" align="aligncenter" width="1200"]

Isla La Graciosa, Islas Canarias | Fuente: Canva[/caption]
Galicia
De marzo a julio sus aguas se llenan de ejemplares. Son muy ricas en especies tanto en el interior como en la costa. La mejor época para practicar esta afición es de marzo a julio. O
Portiño, Carreiroa, Cala Caneliñas o la Isla del Santo son las mejores zonas para hacerlo. También las rías de Ensenada de Orzán, y los ríos Miño, Ulla, Ladra y Eume. También el bello pueblo de Sada, Boidecanto y Camposa.
3. Camariñas, A Coruña
En
A Coruña encontramos un montón de sitios para ir a pescar. Toda la zona de Camariñas, con sus quince playas, cuenta con kilómetros donde poder disfrutar del baño y en muchas de ellas de la pesca tranquila. No están nada frecuentadas por turistas ni autóctonos, por lo que es uno de los lugares preferidos por las familias.
[caption id="attachment_251809" align="aligncenter" width="1200"]

Costa de Camariñas | Fuente: Canva[/caption]
Aquí es posible poner en práctica cualquier modalidad, tanto la marina como la fluvial. La provincia cuenta con playas, acantilados y senderos fluviales perfectos para iniciarse. Prueba en
Navía, Sella, Cares, Deva y Sil, y en la playa de Arnao. La pesca de altura también es muy popular en Asturias. Los suelos marinos asturianos son muy ricos en especies, por lo que es posible hacer buenas capturas sin mucha dificultad.
5. Playa de Campiecho, Valdés
Se puede acceder en coche (el aparcamiento es pequeño) y a pie por un estrecho camino, y es un lugar con mucho encanto donde pasar un buen día de pesca. La playa está formada por cantos rodados oscuros, rodeada de rocas y con un fuerte oleaje. Nada más bajar un empinado camino, llegarás al paraíso.
[caption id="attachment_251810" align="aligncenter" width="1200"]

Playa de Campiecho, Asturias | Fuente: Canva[/caption]
Cataluña
Es el más grande en Cataluña y tiene una profundidad de sesenta metros. Es perfecto para la pesca deportiva. Pueden encontrarse carpas comunes, ciprínidos, luciopercas y barbos.
[caption id="attachment_251811" align="aligncenter" width="1200"]

Lago Banyolas, Girona | Fuente: Girona[/caption]
La playa de los Eucaliptus, la playa Garxall, la del Fangar y la del Trabucador son las más conocidas. No te pierdas el área de la desembocadura, atrae a todos los aficionados a la pesca de la zona. En sus aguas hay variedades de peces como el sirulo, la carpa, la lucioperca y la perca negra (
black bass). Conoce más planes para hacer con niños en Tarragona
aquí.
[caption id="attachment_251812" align="aligncenter" width="1200"]

Delta del Ebro, Tarragona | Fuente: Canva[/caption]
Castilla La Mancha
Este parque natural con hasta quince lagos es una auténtica maravilla. La excursión comienza con una buena caminata y desemboca en la orilla de una de las lagunas. La pesca deportiva está permitida si tienes licencia.
La perca sol, la carpa y el black bass son las especies más numerosas aquí.
[caption id="attachment_251813" align="aligncenter" width="1200"]

Las Lagunas de Ruidera, Castilla La- Mancha | Fuente: Canva[/caption]
9. Embalse de Guajaraz, Toledo
Tiene varias orillas donde poder pescar y pequeñas playas para hacerlo. Encontrarás
barbos, carpas y peces gato.
[caption id="attachment_414403" align="aligncenter" width="700"]

Embalse de Guajaraz, Toledo[/caption]
Extremadura
Es ideal para la pesca. Puedes practicar desde sus puentes o desde sus orillas. En sus aguas hay
carpas de gran peso, lucios y barbos.
[caption id="attachment_251814" align="aligncenter" width="1200"]

Embalse de Orellana, Badajoz | Fuente: Turismo Extremadura[/caption]
Con más de 6 km de orilla accesible, es el lugar perfecto para la pesca de barbos comizos y de carpas enormes. También es un buen sitio para conseguir grandes depredadores como son los
black bass y los lucios.
[caption id="attachment_251815" align="aligncenter" width="1200"]

Isla del Zújar, Badajoz, Extremadura | Fuente: Turismo Extremadura[/caption]
Castilla y León
El lago de este precioso pueblo zamorano tiene más de 300 hectáreas y una profundidad de 53 metros, por lo que es uno de los sitios para ir a pescar que os recomendamos. Sus fondos son de carácter arenoso y rocoso, y en sus aguas encontrarás truchas, bogas, barbos y anguilas.
[caption id="attachment_251816" align="aligncenter" width="1200"]

Lago de Sanabria, Zamora | Fuente: Canva[/caption]
Andalucía
13. Estrecho de Gibraltar
Si estás cerca, es aconsejable reservar un día de tus vacaciones y acercarte a obtener algún 'tesoro' de los fondos del Estrecho. Hay variedad de atunes, chernas, pargos, meros gigantes, pez limón, pez aguja, palometón y jurel. Acércate a Punta Carnero, Punta Oliveros, Los Cabezos o
Bolonia.
[caption id="attachment_251817" align="aligncenter" width="1200"]

Estrecho de Gibraltar | Fuente: Canva[/caption]
La provincia tiene más de 200 kilómetros de costa con todo tipo de especies. No puedes ir a Málaga y no iniciarte en la pesca, si te tienta este arte. Aquí es posible encontrar pez limón, lubina, jurel, pargo y mero. Los mejores sitios para ir a pescar son la playa de Maro, Baños del Carmen, la playa de los Álamos y la cala de
Mijas.
[caption id="attachment_251818" align="aligncenter" width="1200"]

Hay muchas buenas playas en Málaga para pescar | Fuente: Canva[/caption]
También llamado el Tranco de Beas, tiene fondos rocosos y muchas orillas y playas, en el maravilloso entorno del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, al noroeste de la provincia de Jaén. Entre sus especies,
black bass, carpas, barbos y truchas arcoíris.
[caption id="attachment_251819" align="aligncenter" width="1200"]

Embalse del Tranco, Jaén | Fuente: Canva[/caption]
Comunidad Valenciana
Desde la costa a la desembocadura del
río Turia, la Albufera, Puerto Saplaya y playa Alboraya, Valencia tiene muchos sitios de pesca. Además, las aguas calmadas de los embalses de la provincia, como el de Loriguilla, también te harán disfrutar de la experiencia.
[caption id="attachment_251820" align="aligncenter" width="1200"]

Embalse de Loriguilla, Valencia | Fuente: Canva[/caption]
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!
¿Te ha resultado útil este artículo?