Para los amantes del senderismo y de la naturaleza, hemos hecho una
selección de rutas que en sus trayectos incluyen puentes increíbles, pasarelas o acueductos. Desde algunos disfrutaréis de vistas maravillosas en las alturas, en otros sentiréis auténtico vértigo al cruzarlos. En cualquier caso, merece la pena conocer estos lugares. Calzado cómodo, cantimplora, crema solar, algún aperitivo y ¡
que comience la excursión!
https://www.youtube.com/watch?v=fD_hqVyK7Gk
Esta senda es, sin duda, una de las más famosas. El camino
discurre por cañones a orillas del río Cares en plena naturaleza de los Picos de Europa. Es una ruta llena de belleza en cada uno de sus rincones.
La longitud es de 12 kilómetros pero no es circular por lo que ida y vuelta serían 24. Es aconsejable llevar calzado cómodo.
Por la singularidad del enclave hay tramos donde la senda es estrecha y hay que ir muy pegado a la pared. Por este hecho, unido a que es un camino bastante largo,
la edad mínima recomendable para ir con niños son los 12 años. Los puentes más famosos se sitúan a 4 kilómetros de Caín y son los de Rebecos y Bolín. Ambos cuentan con unas impresionantes vistas del desfiladero. Encuentra los mejores alojamientos para familias en Caín
aquí.
[caption id="attachment_379144" align="aligncenter" width="700"]

Puente del Bollín, Ruta del Cares | Fuente: Ruta del Cares[/caption]
El Puente Nuevo constituye uno de los símbolos más reconocibles de esta ciudad de Málaga. Esta obra cuenta con más de 98 metros de altura, está construida con piedras extraídas del fondo del Tajo y permite la conexión entre los barrios moderno y antiguo.
Una de las mejores rutas para disfrutar de las vistas hacia este maravilloso puente es la de
los Molinos del Tajo. Fundamentalmente está destinada a conocer el impresionante desfiladero de Ronda y,
por su fácil recorrido, es ideal para hacer con niños. La ruta comienza atravesando el Puente Nuevo hasta llegar al camino de los Molinos. Realizando este camino disfrutaréis de vistas increíbles, flora autóctona, murallas y formaciones rocosas. Encuentra los mejores alojamientos para familias en Ronda
aquí.
[caption id="attachment_379147" align="aligncenter" width="700"]

Puente Nuevo, Ronda (Málaga) | Fuente: Pixabay[/caption]
3. Vía Ferrata, La Hermida (Cantabria)
Uno de los puentes tibetanos más largo de España se encuentra en la Vía Ferrata de La Hermida. El Tíbet es un país que se encuentra en su totalidad a más de 4.000 metros de altura. Sus agrestes paisajes rodeados de cordilleras generan la necesidad de unir pueblos a través de este tipo de puentes.
La ruta de La Hermida está a más de 800 metros de altura. Cuenta con un puente tibetano y además
una pasarela de madera a más de 100 metros de altura. Este itinerario está hecho para poder acceder a zonas de difícil acceso para senderistas o personas no habituadas a la escalada.
Durante toda la ruta se va protegido con casco y enganchado a un cable de acero mediante un arnés.
[caption id="attachment_379155" align="aligncenter" width="700"]

Vía Ferrata, La Hermida (Cantabria) | Fuente: Vía Ferrata La Hermida[/caption]
4. Desfiladero de la Yecla, Santo Domingo de Silos (Burgos)
El famoso paraje de la Yecla es una
profunda y estrecha garganta en las Peñas de Cervera. Este increíble paisaje se originó debido a la acción erosiva del arroyo Del Cauce que ha moldeado la piedra formando abruptas formaciones rocosas.
La senda es de unos 2 kilómetros y atraviesa el corazón del desfiladero. Una serie de puentes y pasarelas colgantes permiten recorrer este maravilloso enclave. En algunas zonas de este angosto desfiladero,
el camino no tiene más de dos metros de ancho. A través de unas escaleras también se puede descender hasta el cauce del arroyo.
[caption id="attachment_379167" align="aligncenter" width="700"]

Desfiladero de La Yecla, Santo Domingo de Silos (Burgos) | Fuente: Senditur: sendas, rutas y turismo[/caption]
5. Ruta del Congost de Mont Rebei, Lleida-Huesca (Cataluña-Aragón)
Es
una de las rutas más espectaculares de Cataluña y Aragón, entre La Noguera y el Pallars Jussà. Este desfiladero es obra de la erosión de las aguas del río Noguera que ha ido desgastando la roca hasta crear riscos recortados de más de 500 metros de altura.
Las pasarelas de Montfalcó son ideales para los amantes de las emociones fuertes y de las alturas. A pesar del vértigo,
los anclajes son seguros y cada travesaño de madera está anclado a la perfección siguiendo el contorno de las rocas. Disfrutaréis de unas vistas inigualables.
[caption id="attachment_379190" align="aligncenter" width="700"]

Pasarelas de Montfalcó, Congost de Mont Rebei (Cataluña- Aragón) | Fuente: Pasarelas de Montfalcó[/caption]
El recorrido del Caminito del Rey es espectacular.
El entorno natural es único y discurre entre dos desfiladeros, cañones y un gran valle. Cuenta con caminos que atraviesan senderos y otros que van a través de pasarelas y de puentes.
El recorrido es lineal y tiene casi 8 kilómetros de extensión, por lo que se necesitan aproximadamente 4 horas para hacerlo entero. Después de su restauración y apertura al público de nuevo en 2015, es
una ruta totalmente segura para hacer en familia. Encuentra los mejores alojamientos para familias en Málaga
aquí.
[caption id="attachment_379201" align="aligncenter" width="700"]

Caminito del Rey, Desfiladero de Los Gaitanes (Málaga) | Fuente: Caminito del Rey[/caption]
7. Hoz de Beteta (Cuenca)
El espectacular cañón del río Guadiela, en la Serranía de Cuenca,
es una gran opción para hacer senderismo en familia. Disfrutaréis a los largo de 6 kilómetros de acantilados excavados en roca con una altura de más de 80 metros.
El recorrido
atraviesa zonas de gran belleza con vegetación abundante y algunos pequeños puentes de madera. Por el camino os cruzaréis con la
Cueva de la Ramera y la del Armentero y la senda finaliza tras cruzar un tramo excavado en roca en la pared. Encuentra los mejores alojamientos para familias en Cuenca
aquí.
[caption id="attachment_379219" align="aligncenter" width="700"]

Paraje natural Hoz de Beteta (Cuenca) | Fuente: Pixabay[/caption]
La ruta del río Borosa
es una de las más populares del Parque Natural de la Sierra del Cazorla. La ruta completa cuenta con casi 20 kilómetros por lo que lo ideal es hacer el primer tramo hasta la Cerrada de Elías.
Esta sinuosa garganta por la que baja el río se encuentra encajonada entre las estrechas paredes del cañón. Podréis hacer el camino gracias a los
puentes de madera y pasarelas que la atraviesan. Dentro del paso la luz es tenue pero al salir de la garganta el sol vuelve a iluminarlo dejando paso a una vegetación más agreste. Encuentra los mejores alojamientos para familias en Cazorla
aquí.
[caption id="attachment_379250" align="aligncenter" width="700"]

Cerrada de Elías, Cazorla (Jaén) | Fuente: Turismo de Cazorla[/caption]
9. Cañón del río Lobos (Soria-Burgos)
Este profundo cañón y su entorno
fue declarado Parque Natural para proteger su flora y fauna y preservar su paraje. Todo el parque está atravesado por numerosas sendas e innumerables caminos. Una de las más recomendables es
la Senda del Río. En su totalidad son 25 kilómetros pero se puede dividir y hacer en las fases que queráis. No presenta dificultad por lo que es
ideal para ir con niños.
Este camino lineal sigue el cauce del río Lobos y
une el puente romano de Hontoria del Pinar con el del nacimiento del río Ucero. Podéis empezar la ruta desde ambos extremos o a mitad de camino en el Puente de los Siete Ojos. Encuentra los mejores alojamientos para familias en Soria
aquí.
[caption id="attachment_379257" align="aligncenter" width="700"]

Cañón del río Lobos (Soria-Burgos) | Fuente: Cañón del río Lobos[/caption]
El impresionante valle del cañón Añisclo es un rincón mágico. La ruta que comienza en el aparcamiento del cañón es la más recomendable.
Es circular, sin apenas dificultad y apta para toda la familia. Su duración es de, aproximadamente, tres horas.
En pleno corazón del cañón os encontraréis con
el puente de San Úrbez. Es posible que éste sea el más fotografiado de todo el Alto Aragón,
gracias a su inconfundible estampa y la espectacularidad de su emplazamiento. Encuentra los mejores alojamientos para familias en Huesca
aquí.
[caption id="attachment_379261" align="aligncenter" width="700"]

Puente de San Úbiz, Cañón de Añisclo (Huesca) | Fuente: Turismo Sobrarbe[/caption]
11. Foces de El Pino (Asturias)
Esta ruta es perfecta para hacerla en familia. Tiene una
extensión de 8 kilómetros y una duración de prácticamente tres horas. El camino discurre a lo largo de un camino de piedras y tierra y atravesaréis bosques de castaños y hayedos. Una vez lleguéis a a las Foces del Pino atravesaréis un puente de madera que directamente os llevará al desfiladero.
En comparación con otros desfiladeros no tiene una gran extensión ya que apenas tiene un kilómetro pero es de una belleza enorme. Hay
numerosos saltos de agua y cascadas y disfrutaréis de unas vistas increíbles.
[caption id="attachment_379277" align="aligncenter" width="700"]

Foces de El Pino (Asturias) | Fuente: Turismo de Asturias[/caption]
12. Garganta de Descuernacabras, Campillo de Deleitosa (Cáceres)
En la comarca de Villuercas-Ibores-Jara se encuentra esta ruta de dificultad media en mitad del Campillo de Deleitosa.
El gran atractivo de esta senda es el Acueducto de las Herrerías el cual alcanza su máxima belleza a la altura del arroyo del Colmenar. En esta parte, los muros del acueducto alcanzan los ocho metros de altura. El recorrido termina donde comienza la presa en la Garganta de Descuernacabras. A su paso por el municipio de Valdecañas del Tajo
encontraréis una piscina natural donde podréis bañaros en época estival. Encuentra los mejores alojamientos para familias en Cáceres
aquí.
[caption id="attachment_379281" align="aligncenter" width="700"]

Acueducto de Herrerías, Garganta de Descuernacabras (Cáceres) | Fuente: Turismo Extremadura[/caption]
13. Cañón de los Almadenes, Hellín (Albacete)
El cañón de los Almadenes
ofrece una ruta muy curiosa entre cuevas, puentes, túneles y balcones, adyacentes al río Mundo. Esta garganta se ha formado a raíz de la erosión de la corriente de agua sobre la roca, dando lugar a
un paisaje natural muy singular.
El recorrido permite pasear por las entrañas del Cañón
sobre pasarelas ancladas en las paredes del desfiladero. La ruta es corta pero los paisajes son impresionantes. Encuentra los mejores alojamientos para familias en Albacete
aquí.
[caption id="attachment_379283" align="aligncenter" width="700"]

Cañón de los Almadenes, Hellín (Albacete) | Fuente: Viajes por Castilla-La Mancha[/caption]
Una de las rutas de senderismo más
desconocidas, aventureras e imprescindibles para realizar en Valencia es la ruta de los Puentes Colgantes de Chulilla, en el cañón del río Turia. Un estrecho sendero conduce hasta los puentes colgantes reconstruidos en 2013.
El primero de los puentes se sitúa a cinco metros de altura y el segundo, desde el cual se observan unas de las mejores vistas, a quince. Es recomendable ir con ropa y calzado cómodo y hacer la ruta preferiblemente en los meses de primavera y otoño. Encuentra los mejores alojamientos para familias en Chulilla
aquí.
[caption id="attachment_379295" align="aligncenter" width="700"]

Puentes colgantes de Chulilla (Valencia) | Fuente: Valencia Bonita[/caption]
A tan solo 15 minutos en coche desde la Alhambra, se encuentra un
espectacular paraje donde se mezclan naturaleza y altura.
Este desfiladero
está preparado para poder recorrerlo con niños aunque siempre vigilándolos con atención. Aunque es una ruta que puede hacerse en cualquier momento del año, lo más recomendable es realizarla en primavera y en otoño. Encuentra los mejores alojamientos para familias en Granada
aquí.
[caption id="attachment_379298" align="aligncenter" width="700"]

Ruta de los Cahorros, Monachil (Granada) | Fuente: Portal de Turismo de la Provincia de Granada[/caption]
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!
¿Te ha resultado útil este artículo?