Tanto Los Ángeles como San Francisco son
dos ciudades icónicas en California y ambas merecen una visita. A través de la
Pacific Coast Highway no solo disfrutaréis de unas vistas increíbles, sino que además haréis uno de los
road trips más famosos de los Estados Unidos.
Más de 800 kilómetros separa ambos destinos por lo que es recomendable dividir la ruta en varias jornadas y tener paciencia. Lo mejor es
no hacer más de 200 o 300 kilómetros al día y no coger el coche a primera hora de la mañana y entre las 16 y 20 horas para evitar los característicos atascos de la zona. Estos son los imprescindibles en un viaje por carretera desde Los Ángeles a San Francisco.
1. Disneyland
¿Qué mejor manera de comenzar un viaje que conociendo el primer parque de Disneyland? Después de más de 12 horas de vuelo los niños estarán cansados por lo que es bastante recomendable pasar el
jetlag disfrutando en este parque temático. Fue
construido en 1955 así como financiado y supervisado por el propio Walt Disney.
Cada año recibe millones de visitantes y es
uno de los lugares más populares en Estados Unidos. Ha llegado a superar en visitas al Gran Cañón o al Parque Nacional de Yellowstone. Sin duda es un
éxito asegurado si viajáis con niños.
[caption id="attachment_355725" align="aligncenter" width="700"]

Disneyland, Anaheim (Los Ángeles) | Fuente: Disney UK Official Home[/caption]
2. Hollywood y el Paseo de la Fama
Conocer Hollywood es un imprescindible en Los Ángeles, sobre todo para los
cinéfilos. En esta ciudad y en sus estudios se han rodado numerosas películas por lo que pasear por sus calles os hará sentiros como auténticas estrellas. En el
Paseo de la Fama podéis buscar los nombres de vuestros actores y actrices favoritos y si tenéis suerte quizás coincidáis con alguno de ellos en su estancia allí durante los rodajes.
No dudéis en visitar los estudios de cine más famosos como los de Warner Bros o los de Universal Studios, donde podréis ver
decorados de algunas de las series y largometrajes más famosos de la historia como
Friends o
Batman. Tampoco puede faltar una foto al
mítico cartel de Hollywood, situado en la colina Monte Lee.
[caption id="attachment_355726" align="aligncenter" width="700"]

Cartel de Hollywood, Los Ángeles (California) | Fuente: Pexels[/caption]
3. Obervatorio Griffith
Subir a la hora del atardecer y
contemplar la puesta de sol desde el observatorio Griffith es una de las experiencias que no os podéis perder en Los Ángeles.
Ofrece las mejores vistas de la ciudad y está situado al sur de Hollywood. Cerca de él hay un parque, idóneo para pasear y desconectar del ruido y del bullicio.
Dentro del observatorio tendréis también la oportunidad de visitar el
Planetario Samuel Oschin donde podréis ver estrellas y constelaciones. Es
uno de los más avanzados del mundo y estamos seguros de que será una actividad que encantará a los niños.
[caption id="attachment_355729" align="aligncenter" width="700"]

Observatorio Griffith, Los Ángeles (California) | Fuente: Pixabay[/caption]
4. Beverly Hills
Esta zona de la ciudad es famosa por sus
increíbles mansiones que son el hogar de estrellas de Hollywood, de personas del mundo del espectáculo, de cantantes y de millonarios. Se ha convertido en un espacio exclusivo donde una de las atracciones más turísticas es la de hacer un
tour por las casas de los personajes más reconocidos de la historia del cine o de la música.
Podréis ver las mansiones de Jennifer Aniston, Tom Cruise, Nicolas Cage o Jennifer López y otras en las que hace años vivían Michael Jackson, Madonna o Frank Sinatra. En
Rodeo Drive os encontraréis con una avenida llena de tiendas de lujo donde compran los famosos. ¡Con suerte coincidiréis con alguno de ellos!
[caption id="attachment_355730" align="aligncenter" width="700"]

Rodeo Drive, Beverly Hills (Los Ángeles) | Fuente: Pixabay[/caption]
5. Santa Mónica
Esta zona es una de las más visitadas por los turistas. Destaca por su increíble
paseo marítimo frente al océano Pacífico, sus playas y su divertido ambiente. Junto al muelle se encuentra uno de los parques de atracciones más famosos del barrio, el
Pacific Park. Para disfrutar de un atardecer de película, os recomendamos subir a la noria.
La
playa de Santa Mónica es conocida por salir en la serie
Los vigilantes de la playa y es aconsejable recorrerla hasta llegar a
Venice Beach. Esta última es famosa por ser frecuentada por surfistas y artistas callejeros. En ella se encuentra el
Muscle Beach, un gimnasio al aire libre del que Arnold Schwarzenegger era un habitual.
Otra actividad que no puede faltar es la de
ir a buscar ballenas en una excursión en barco. Dependiendo de la época en la que viajéis veréis unas u otras, pero esta zona tiene la gran suerte de contar con especies que son residentes.
[caption id="attachment_355731" align="aligncenter" width="700"]

Pacific Park, Santa Mónica (Los Ángeles) | Fuente: Pixabay[/caption]
6. Echo Park Lake
Este parque se encuentra ubicado en el centro de Los Ángeles y es el sitio perfecto para relajarse después de un duro día de turismo. Es una
buena alternativa para ver la ciudad desde un punto de vista diferente y dejar a los niños disfrutar en un espacio abierto.
Es habitual entre los locales venir aquí para hacer un picnic, por lo que os aconsejamos que les acompañéis en esta tradición para disfrutar de un rato en familia. Es recomendable
alquilar unas barcas a pedales y disfrutar del skyline de la ciudad desde el lago. Por la noche podéis acercaros al Downtown, la zona financiera. Su edificio más famoso es el Ayuntamiento ya que ha salido en varias películas de
Spiderman.
[caption id="attachment_355733" align="aligncenter" width="700"]

Echo Park Lake, Los Ángeles (California) | Fuente: Departamento de Recreación y Parques de la Ciudad de Los Ángeles[/caption]
7. Solvang
Una vez hayáis visitado todos los imprescindibles de Los Ángeles es la hora de comenzar con la ruta hacia San Francisco. A dos horas de distancia de L.A se encuentra el pequeño
pueblo de Solvang. Este emplazamiento fue
creado por inmigrantes daneses en 1911 y una vez os adentréis en él, parecerá imposible pensar que estáis en Estados Unidos.
A la entrada del pueblo hay una granja de caballos en miniatura y ponis llamada
Quicksilver mini Horse Ranch. La entrada es gratuita y podéis ir de 10 de la mañana hasta las 15 horas.
[caption id="attachment_355734" align="aligncenter" width="700"]

Solvang (California) | Fuente: Visit California[/caption]
8. San Simeón
De camino a San Francisco no os podéis perder una visita a San Simeón. Se encuentra cerca del
Hearst Castle, palacio encargado por el
magnate de la prensa estadounidense William Hearst. Es recomendable hacer una visita a este increíble conjunto de mansiones si tenéis la oportunidad.
En San Simeón tendréis la ocasión de ver el
Elephant Seals Vista Point, uno de los puntos fuertes del viaje. Al lado de la carretera y prácticamente a vuestro alcance, encontraréis una increíble colonia de elefantes marinos. Pueden llegar a medir más de cinco metros y podréis disfrutar de ellos en cualquier época del año. Podéis pasear tranquilamente con vuestros hijos ya que
la zona está perfectamente acondicionada.
[caption id="attachment_355735" align="aligncenter" width="700"]

Hearst Castle, San Simeón (California) | Fuente: Pixabay[/caption]
9. Monterey Bay Aquarium
El Monterey Bay Aquarium es uno de los mejores acuarios del mundo. Cuenta con
inmensas peceras de más de diez metros de altura y su misión es la de promover e inspirar la conservación del océano. Intentan solucionar a través del uso de la ciencia los
problemas más críticos que afectan a la salud de las aguas marinas.
Llevan a cabo
planes contra la contaminación plástica, acciones climáticas de concienciación, programas de cuidado y conservación de nutrias además de técnicas para la pesca sostenible y la acuicultura. Veréis peces llamativos, crustáceos, reptiles o medusas entre otras muchas especies.
[caption id="attachment_355736" align="aligncenter" width="700"]

Monterey Bay Aquarium, Cannery Row (California) | Fuente: Monterey Bay Aquarium[/caption]
10. San Francisco
Última parada: San Francisco. Esta ciudad es un destino espectacular donde
destacan sus elevadas calles y cuestas que se asemejan a una montaña rusa urbana. La más empinada es la de
Lombard Hill con más de 40 grados de inclinación, famosa por sus ocho curvas. Los barrios más conocidos de esta zona son el de
Chinatown y el
Painted Ladies, lleno de casas victorianas.
El
City Hall es de visita obligada al igual que el
Golgen Gate que, sin duda, es la joya de la corona de San Francisco. En
Pier 39 podréis ver una inmensa cantidad de leones marinos y degustar el plato típico de la zona: el cangrejo. Desde los
Twin Peaks tendréis las mejores vistas de la ciudad y en
Nob Hill conoceréis la
Grace Cathedral, otro imprescindible. Si os sobra tiempo podéis ir a la
prisión de Alcatraz y conocer las estancias donde estuvo preso nada menos que Al Capone.
[caption id="attachment_355738" align="aligncenter" width="700"]

Golden Gate, San Francisco (California) | Fuente: Pixabay[/caption]
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!
¿Te ha resultado útil este artículo?