8 Recomendaciones para el primer viaje a Tailandia
[caption id="attachment_248271" align="aligncenter" width="1200"]
1. ¿Es necesario un visado?
Si quieres ir al antiguo reino de Siam lo primero que tienes que saber es que a los ciudadanos españoles no se les pide un visado para poder entrar en el país. Eso sí, siempre y cuando la duración de vuestra estancia sea inferior a treinta días. Por tanto, no tendrás que preocuparte del pesado papeleo que exigen en otros países asiáticos. Ahora bien, sí que debes tener en cuenta que uno de los requisitos es que el pasaporte cuente con una vigencia mínima de 6 meses desde la fecha de entrada al país. Del mismo modo, si cuando estés en el destino quieres ampliar la duración de tu estancia, en las oficinas de inmigración es posible hacerlo por otros treinta días.2. ¿Cuál es la mejor época para viajar a Tailandia?
Por su clima tropical, la temperatura es calurosa y el ambiente es húmedo a lo largo de todo el año. Generalmente, si sólo atendemos al tiempo atmosférico, la mejor época para viajar allí es de noviembre a marzo. Ir de vacaciones durante estos meses permite gozar de un tiempo suave y con pocas lluvias. Por supuesto, muchos occidentales van a Tailandia en verano, ya que es nuestro periodo vacacional habitual. Si ese es tu caso, debes saber que de mayo a octubre es la época de monzones. Teniendo en cuenta este dato, lo mejor es optar por el mes de julio o principios de agosto, cuando aún no está en su máximo apogeo. En cualquier caso, el monzón trae lluvias intensas pero de corta duración que ayudan a refrescar el ambiente y, por lo general, no impiden disfrutar de las visitas. En cambio, si lo que quieres saber es cuándo están mejor los precios, el momento ideal es la tercera semana de agosto y el mes de septiembre. Es plena temporada baja y, por tanto, hay menos gente. [caption id="attachment_248225" align="aligncenter" width="1200"]
3. Qué lugares visitar
Si quieres incluir en tu ruta por Tailandia los mejores lugares de interés, o al menos los más recomendados, tienes que saber que el país se divide en tres zonas: centro, norte y sur. En función de tus intereses y, por supuesto, de los días que tengas, podrás elegir entre unos u otros:- Centro del país: No te puedes perder Bangkok, la capital, la que habitualmente es la entrada de turistas al país. 'La ciudad que nunca duerme' es moderna y caótica. Merece la pena recorrerla para apreciar la cara cosmopolita de Tailandia. Pero, sobre todo, para descubrir sus templos milenarios. Como el Palacio Real, donde se encuentra el templo de Buda Esmeralda, o Wat Pho, con el buda tumbado de 46 metros de largo. También son imprescindibles sus mercados. Los hay para todos los gustos. Desde flotantes, a nocturnos e incluso uno situado sobre las vías del tren.

- Desde Bangkok hay dos excursiones muy interesantes para los amantes de la historia y la arquitectura. Una es a Ayutthaya, la antigua capital del reino de Siam, donde se puede pasear entre sus ruinas y templos. La otra es el parque histórico de Sukhothai, que también fue capital de Siam, y que es Patrimonio Mundial de la Humanidad. Para los amantes de la naturaleza, un lugar recomendable, en el centro de Tailandia, es Kanchanaburi, donde se encuentra el famoso puente sobre el río Kwai, construido por trabajadores forzosos durante la Segunda Guerra Mundial a las órdenes del ejército de Japón, que hoy es una construcción ferroviaria, o bañarse en las cascadas de Erawan.

- El norte de Tailandia es a donde van la mayoría de los turistas tras recorrer el centro. En esta región destaca Chiang Mai, la capital cultural y conocida como la Rosa del Norte. Sus templos budistas y unos alrededores de impresionante belleza natural son las principales razones para ir a Chiang Mai. También se puede visitar el Elephant Nature Park, un santuario de elefantes en el que tratan a estos majestuosos animales con el máximo respeto. También en el norte se encuentra Chiang Rai, que alberga el famoso Templo Blanco. Como curiosidad, se trata de un templo moderno construido en 1997. Además en esta zona está el triángulo de oro, el punto en el que se unen Laos, Tailandia y Myanmar.

- La región sur es famosa por sus playas e islas tropicales. Al oeste, en el Mar de Andamán, están Phuket y Krabi, los dos destinos de playa más populares por su belleza y el buen clima que hay todo el año. En el este, destacan las islas Koh Samui, Koh Phangan y Koh Tao. A continuación, te hablamos más detalladamente de estos y otros lugares para disfrutar del mar.
4. ¿Cuáles son las mejores playas de Tailandia?
Es difícil responder a esta pregunta, pues existen más de 1.000 islas, además de muchos kilómetros de costa. Cada una tiene algo especial y la decisión dependerá de las preferencias de cada viajero. Algunas de las mejores son:- Phuket, la isla más grande y conocida del país. Un destino de playa muy completo e ideal para aquellos que buscan alojamientos de todo tipo, desde grandes resorts hasta hoteles con encanto y lujo. Sin olvidar una amplia oferta de restauración y actividades de ocio.
- Krabi y las Phi Phi, una opción más alternativa que la anterior, perfecta para quienes deseen más tranquilidad. En la provincia costera de Krabi se pueden contemplar sus impresionantes playas rodeadas de acantilados de piedra caliza. Además, es la 'base de operaciones' perfecta para una excursión a las paradisíacas islas Phi Phi.
- Koh Lipe, apodada las Maldivas de Tailandia. Sus playas tranquilas e idílicas son de gran belleza. Una opción para quienes buscan romanticismo y alejarse de las masificaciones.
- Koh Phangan, se trata de una isla famosa por ser donde nació la Full Moon Party. Pero es también un buen lugar para disfrutar de una equilibrada oferta de ocio y relax.
- Koh Tao, una de las islas más especiales para los amantes del snorkel y el buceo. Existen numerosas escuelas dedicadas a mostrar el rico fondo marino tailandés.

5. ¿Cómo viajar a buen precio?
Si el presupuesto es una de tus principales preocupaciones a la hora de realizar un viaje a Tailandia, lo mejor es que lo planifiques con mucha antelación, al menos con seis meses. De esta forma podrás encontrar ofertas de vuelos asequibles. Además, si optas por la temporada baja, te beneficiarás de descuentos y promociones. Por último, tanto el alojamiento, como la comida y el transporte son asequibles, en comparación con los precios de Europa. Eso sí, en el caso del transporte, si contratas taxis o tuk tuk, una especie de triciclo con motor muy llamativo, tendrás que echar mano del arte del regateo para lograr un buen precio.6. ¿Qué hay que saber sobre la moneda y los pagos?
Su moneda oficial es el baht y equivale a unos 35 o 36 euros, aunque dependerá de cómo esté el cambio en el momento en que vayas a realizar el viaje. Al ser un país muy abierto al turismo, en las grandes ciudades y en cualquier punto turístico es posible cambiar euros o dólares por bahts. Además, también aceptan el uso de tarjetas de crédito y se puede encontrar una amplia red de cajeros en los que sacar dinero en efectivo. [caption id="attachment_248268" align="aligncenter" width="1200"]
7. ¿Qué vacunas necesitas para viajar a Tailandia?
No existe ninguna vacuna obligatoria para los viajeros procedentes de España. Se exige la de la fiebre amarilla a aquellos que hayan estado recientemente en algún país donde esta enfermedad sea endémica. No obstante, siempre es aconsejable informarse en un centro de vacunación internacional, donde resolverán todas tus inquietudes. Pueden recomendar algunas vacunas habituales al salir de Europa, como la hepatitis A y B, la fiebre tifoidea o el tétanos.8. ¿Qué precauciones sanitarias tomar en tus viajes por Tailandia?
Tailandia es un país seguro, pero a la hora de preparar la maleta, hay algunos medicamentos y objetos que no pueden faltar para minimizar riesgos. El primero es equiparte con repelente de mosquitos. Si viajas a zonas rurales o costeras, y especialmente si están apartadas de las principales rutas turísticas del país, es recomendable protegerse de sus picaduras. Además del repelente, las mosquiteras y llevar manga larga durante excursiones por la selva son buenas decisiones. Otro objeto que no puede faltar en tu equipaje es la protección solar. Un factor de protección alto, hidratarnos con frecuencia y refrescarnos en sus aguas cristalinas servirá para combatir las altas temperaturas. [caption id="attachment_248269" align="aligncenter" width="1200"]

Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!