Perú es un destino que, además de
exótico, posee todos los
atractivos necesarios para cumplir con las expectativas de los viajeros más exigentes. Cuenta con monumentos históricos increíbles, paisajes de todos los tipos y de todos los colores y, por si fuera poco, es uno de los mejores destinos culinarios del mundo. Además tiene
doce lugares declarados Patrimonio Mundial de la Humanidad entre los que destacan Cuzco, Machu Picchu y Lima. Os contamos cuáles son los
imprescindibles de Perú que debéis visitar si os decantáis por un viaje a este destino de Sudamérica.
Qué visitar en Perú
1. Machu Picchu
Machu Picchu es la
ciudad perdida de los incas y una de las siete maravillas del mundo. En un viaje a Perú es, sin duda, uno de los lugares más recomendables. Fue construida a mediados del siglo XV y
su nombre significa montaña vieja. Se encuentra situada a unos 2.453 metros sobre el nivel del mar y es frecuente que durante la subida los viajeros sientan el mal de altura. Situada a unos 130 kilómetros de Cuzco, esta antigua ciudadela
estuvo oculta entre las montañas y la espesa vegetación durante siglos hasta que fue descubierta en 1911 por el estadounidense Hiram Bingham.
Hay un cupo limitado de entradas para acceder a Machu Picchu por lo que
es recomendable reservarlas con la máxima antelación posible. Hay varias maneras de llegar a la ciudadela inca. La más espectacular es hacer el camino inca durante cuatro días a través de montañas, bosques y valles pero, si vais con niños, lo mejor es ir hasta Aguascalientes y allí coger un bus.
[caption id="attachment_413710" align="aligncenter" width="700"]

Machu Picchu (Perú) | Fuente: Pixabay[/caption]
2. Cuzco
Para muchos
la ciudad de Cuzco es la más bonita de todo el país. Se encuentra situada en la Cordillera de los Andes. Es la capital histórica de Perú y una de las ciudades más visitadas en el país que, además, fue declarada como Patrimonio de la Humanidad en 1938. Es una
muestra impresionante de la avanzada ingeniería inca y su dominio de la piedra para sus construcciones.
La ciudadela se encuentra
situada en plena selva tropical y conforma un complejo arquitectónico de lo más interesante. La Plaza de Armas es el epicentro de la ciudad y en ella destaca la catedral. Merece la pena visitar el
antiguo barrio de San Blas, conocido como barrio de los artesanos,
Qoricancha, el
mercado de San Pedro o el
Templo de la Luna.
Es recomendable
invertir varios días en la ciudad ya que en los alrededores cuenta con varios puntos de interés turístico. Entre ellos destacan las ruinas incas de
Tambomachay, Pukapukara o Qenqo.
[caption id="attachment_413711" align="aligncenter" width="700"]

Cuzco (Perú) | Fuente: Pixabay[/caption]
3. Iquitos
Visitar el Amazonas peruano y
adentrarse en la selva desde Iquitos es toda una experiencia que merece la pena vivir. El río Amazonas es el más caudaloso y ancho del mundo y nace en el alto de Arequipa. Es en la región de Loreto donde la selva amazónica se encuentra en su máximo esplendor y es ahí donde se localiza Iquitos:
la auténtica puerta al Amazonas de Perú.
Iquitos es la mayor ciudad del mundo pero, curiosamente, no se puede acceder a ella a través de la carretera.
Solo se puede llegar en barco o en avión desde Lima y por ello, al estar más aislada, os permitirá vivir el Amazonas más auténtico.
Tendréis la oportunidad de
hacer excursiones fluviales navegando por el río,
senderismo en familia e, incluso,
conocer comunidades nativas aisladas como las tribus selváticas Boras, Yaguas, Capanahuas, Huitotos o Cocamas.
[caption id="attachment_413712" align="aligncenter" width="700"]

Iquitos (Perú) | Fuente: Perú Travel[/caption]
4. Valle del Colca
Partiendo desde Arequipa podéis hacer una excursión al Valle del Colca y
ver el vuelo del ave más famosa del país: el cóndor andino y es que, en ningún otro lugar del mundo podréis verlo tan de cerca como aquí. La mejor zona para avistar estas aves es la
Cruz del Cóndor.
En este valle encontraréis rebosante vegetación andina alrededor del
Cañón del Colca. Además de eso también hay miradores, aguas termales y podréis ver animales típicos de la zona en su hábitat natural como llamas, alpacas, vizcachas o pumas.
El Cañón del Colca tiene una
profundidad de más de 4.000 metros y posee una alta belleza paisajística. Es
dos veces más grande que el Gran Cañón y el más profundo del mundo además de encontrarse en la cordillera volcánica activa más alta del planeta.
[caption id="attachment_413713" align="aligncenter" width="700"]

Cañón del Colca, Valle del Colca (Perú) | Fuente: Pixabay[/caption]
5. Lago Titicaca
El lago Titicaca es el
lago navegable más alto del mundo y está situado muy cerca de la ciudad de Puno, a 3.800 metros de altitud. Con una antigüedad de más de 3 millones de años,
sirve de frontera natural entre Perú y Bolivia y contiene una riqueza animal, vegetal y cultural inigualables.
El lago Titicaca se encuentra rodeado de una tupida vegetación donde
destaca la totora, planta acuática típica de la zona, y está habitado por diversas islas entre las que destacan Taquile, Amantaní y las islas flotantes de Uros.
Las casas y la mayoría de artículos en las islas están hechos con totora, incluso los barcos. Podréis vivir experiencias de primera mano donde
predomina la tradición y las costumbres de un pueblo que ha sabido rescatar lo mejor de su entorno para poder coexistir en armonía.
[caption id="attachment_413714" align="aligncenter" width="700"]

Lago Titicaca (Perú) | Fuente: Pixabay[/caption]
6. Reserva Nacional de Paracas y las Islas Ballestas
La Reserva Nacional de Paracas se encuentra situada junto a la costa peruana y
es otro de los mejores lugares que conocer en Perú. Es un ecosistema único en el mundo, ya que combina una zona desértica con una gran diversidad marina debido a la gran cantidad de plancton que hay en la zona. En el área natural es imprescindible conocer
la playa roja, los yacimientos fósiles y los restos arqueológicos de la antigua Cultura Paracas.
Es recomendable hacer todo esto acompañado de un guía para que os explique la historia de esta zona del país y así os podáis adentrar mejor en su cultura. Muy cerca de Paracas se encuentran las
Islas Ballestas. Se las conoce como las
Pequeñas Galápagos y es un lugar que posee una amplia diversidad de fauna.
Abundan los leones marinos, pelícanos, pingüinos y pájaros bonos peruanos. Al ser una zona protegida no está permitido descender a las mismas pero desde el bote podréis contemplar todas las maravillas que ofrece.
[caption id="attachment_413715" align="aligncenter" width="700"]

Reserva Nacional de Paracas y las Islas Ballestas (Perú) | Fuente: Perú Travel[/caption]
7. Arequipa
Conocida como la ciudad blanca, está
construida por encima de los 2.000 metros de altitud, en las montañas del desierto de los Andes y es junto con Cuzco una de las ciudades más bonitas de Perú. En ella
predominan las casas de piedra volcánica blanca y, junto a su casco histórico, fueron declaradas
Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Rodeada por los volcanes Misti, Pichu Pichu y Chachani en la ciudad de Arequipa
destaca sobre todo el monasterio de Santa Catalina. Construido en 1579 es el exponente más importante de la arquitectura colonial arequipeña. Son recomendables también las
iglesias de San Agustín y de La Merced. Si tenéis ocasión no dudéis en visitar el mirador Yanahuara ya que ofrece las mejores vistas de la ciudad y del volcán Misti.
[caption id="attachment_413716" align="aligncenter" width="700"]

Arequipa (Perú) | Fuente: Pixabay[/caption]
8. Oasis de Huacachina
La laguna de Huacachina es un
oasis situado a cinco kilómetros de la ciudad de Ica, en medio del desierto costero del Pacífico. Surgió debido al afloramiento de corrientes subterráneas. A su alrededor hay una abundante vegetación compuesta por palmeras, eucaliptos y el huarango. Es
de los pocos oasis naturales que quedan en toda América.
Posee un gran atractivo como paraíso natural y sus aguas, supuestamente con poder curativo, han hecho que el lugar se convierta en uno de los balnearios más importantes y exclusivos de Perú.
Dispone de infraestructura hotelera y de muchas actividades de ocio como pasear en
buggy por el desierto, practicar
sandboarding por sus altas dunas o simplemente disfrutar de caminar por la duna contemplando los preciosos atardeceres sobre el oasis.
[caption id="attachment_413717" align="aligncenter" width="700"]

Oasis de Huacachina (Perú) | Fuente: Pixabay[/caption]
9. Nazca
Nazca es
uno de los grandes misterios arqueológicos de la historia. Entre los años 700 a.C y 200 d.C se desarrolló en esta zona la cultura Nazca. En ella, sus habitantes crearon las Líneas de Nazca formando
enormes geoglifos con figuras humanas, animales o geométricas solo visibles desde el aire. Se han escrito multitud de teorías sobre el significado de estas figuras pero la que parece que tiene más sentido es la que dice que las figuras forman un
gigantesco calendario para agradar a los cuerpos celestes del cielo.
Estos geoglifos
pueden medir entre 50 y 300 metros de longitud. En 1994 fueron declarados por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Se han conservado hasta la actualidad gracias al aire caliente de la zona, que impide que las líneas se borren. Un complemento perfecto a esta excursión es visitar el
Cementerio de Chauchilla, una necrópolis de la época pre-inca.
[caption id="attachment_413718" align="aligncenter" width="700"]

Geoglifo de Nazca (Perú) | Fuente: Pixabay[/caption]
10. Valle Sagrado
El Valle Sagrado de los Incas es
uno de los destinos más importantes de América del Sur. En él, los incas edificaron antiguas ciudadelas como Pisac, Ollantaytambo y Chinchero. Hoy en día estos lugares son atractivos turísticos muy llamativos.
Este valle fue un
área sagrada para los incas puesto que comprendía un extenso territorio muy productivo para la agricultura. Predominaban los cultivos de maíz, patatas, olluco, quinoa y la hoja de coca, considerada como una planta sagrada. Debido a su clima y geografía, es un lugar muy fértil y por ello
fue una de las principales fuentes de suministro de alimento para el imperio inca.
En
Pisac destaca su mercado artesanal y los restos arqueológicos incas situados en una de las montañas son uno de los lugares más famosos y visitados del Valle Sagrado, además de una de las visitas más imprescindibles en un viaje a Perú. Son recomendables también la
fortaleza de Ollantaytambo, el pueblo de
Chinchero, las
salineras de Maras y
Moray, uno de los centros de investigación sobre la agricultura del imperio inca más importantes.
[caption id="attachment_413719" align="aligncenter" width="700"]

Restos arqueológicos de Pisac (Perú) | Fuente: Pixabay[/caption]
Algunos extras por si tenéis más días
Lima
Ya que seguramente la ciudad de Lima sea el lugar en el que vais a aterrizar, podéis aprovechar para dedicar un día a conocer algunos de sus rincones más importantes. El centro histórico de Lima está bastante alejado del barrio de Miraflores, donde es común alojarse, por lo que
necesitaréis coger un autobús para llegar hasta allí.
Una vez en el centro no os podéis perder la
Iglesia de la Merced, la
Plaza de Armas y la de
San Martín, la
Catedral, el
Palacio Arzobispal y la
Residencia Presidencial, famosa por el cambio de guardia que hay a las 17:00 horas.
Uno de los lugares más recomendables es el
Convento de Santo Domingo y la Iglesia de San Agustín. Predominan los patios, con clara influencia árabe, y los balcones de la época colonial. En su interior destacan los restos de
Santa Rosa de Lima, primera santa de América. También se encuentra la tumba de
San Martín de Porres, el primer santo de raza negra.
[caption id="attachment_413720" align="aligncenter" width="700"]

Centro histórico de Lima (Perú) | Fuente: Pixabay[/caption]
Montaña de los Siete Colores
La Montaña de los Siete Colores, también
conocida como Vinicunca es toda una atracción turística. Ubicada a unos 100 kilómetros de Cuzco, está a más 5.000 metros sobre el nivel del mar. Se trata de una
formación montañosa teñida de varias tonalidades fruto de la combinación de minerales.
Las laderas y la cumbre están teñidas de tonalidades como rojo, morado, verde, amarillo, rosa y más. Recibe cientos de turistas cada día y poco a poco se está
convirtiendo en uno de los lugares más visitados en Perú.
[caption id="attachment_413721" align="aligncenter" width="700"]

Montaña de los Siete Colores (Perú) | Fuente: Pixabay[/caption]
Reserva Nacional de Pacaya Samiria
Esta reserva natural es
la más importante de la región de Loreto y tiene como objetivo la preservación de los ecosistemas y la diversidad de flora y fauna de la selva baja de la Amazonía peruana. Pacaya Samiria cuenta con más de 85 lagos y
en ella habitan multitud de animales autóctonos como el carpincho, el ronsoco, el jaguar, el lobo de río o el tucán. Solamente en este lugar se encuentran el 36% de las especies animales registradas en el Amazonas.
Dentro de la reserva hay
tres circuitos turísticos principales: la cuenca Yanayacu-Pucate, la cuenca baja y media del río Samiria y la baja del Pacaya. Es importante que sepáis que para poder visitar la reserva debéis ir a Nauta y de ahí tomar un bote rápido. No se pueden hacer visitas por libre y hay que contratar servicios con una agencia de viajes autorizada.
[caption id="attachment_413722" align="aligncenter" width="700"]

Reserva Nacional Pacaya Samiria (Perú) | Fuente: Perú Info[/caption]
Si quieres un viaje diferente a Perú con otras familias con niños de 4 a 14 años, disfrutando, desarrollando valores, aprendiendo a viajar y de la diversidad del mundo, Maestro Mundo es tu destino.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!
¿Te ha resultado útil este artículo?