¿Estás planeando un
viaje? En tal caso, te proponemos hacer una parada en el trayecto y conocer algunos sitios maravillosos. Porque
ir por carretera puede ser una experiencia emocionante y detenerse en pequeñas ciudades agrega ese toque especial. Si estás buscando algunos
pueblos para visitar camino a la playa, te contaremos qué paradas imprescindibles puedes hacer en tus próximas vacaciones.
Desde
pueblos pintorescos hasta ciudades históricas llenas de encanto, hay muchas opciones para estirar las piernas y pasar un buen rato en familia. Apunta bien el itinerario y coge el mejor desvío para sumergirte en la esencia de nuestro país. ¿Listos? ¡Vamos!
A-1: Autovía del Norte
Aranda de Duero, Burgos
[caption id="attachment_586147" align="aligncenter" width="700"]

Aranda de Duero, el paraíso de los amantes del mundo del vino | Fuente: Canva[/caption]
Comienza el viaje y, si te toca coger la
Autovía del Norte y decides detenerte en el camino, asegúrate de hacerlo en
Aranda de Duero. Empieza con una bonita caminata desde
la plaza Mayor como punto de partida, donde encontrarás la oficina de turismo y el
CIAVIN, el Centro de Interpretación de la Arquitectura del Vino. Si eres un apasionado de la
cultura y el universo vinícola, te prometemos que definitivamente vale la pena la parada.
Las
bodegas subterráneas son una atracción irresistible.
La Bodega Don Carlos, de finales del
siglo XIV, es una de las más recomendadas para visitar. Además, hay varias opciones para elegir, desde recorridos gratuitos, hasta los que cuestan unos 8 euros.
Después de explorarlas, otra parada ineludible es la iglesia de Santa María, que cuenta con una fachada sur monumental de
estilo gótico isabelino y puertas renacentistas, obra de
Simón de Colonia; ideal para quienes prefieren admirar la arquitectura.
La iglesia de San Juan, que data del
siglo XIV y alberga el
Museo Sacro de la diócesis de Aranda de Duero, y la
Casa de Las Bolas, que custodia el
Museo Félix Cañada, también son lugares de interés.
Aranda de Duero es un sitio perfecto para aquellos que, en el trayecto a su destino final, quieran detenerse un momento para apreciar la
cultura del vino, la arquitectura y la historia de nuestro país.
A-2: Autovía del Nordeste
Tárrega, Lleida (Cataluña)
[caption id="attachment_586150" align="aligncenter" width="700"]

Disfruta de un hermoso paseo medieval en Tárrega | Fuente: Canva[/caption]
Si bien
Cataluña está colmada de pueblos para visitar camino a la playa, definitivamente te encantará esta pequeña ciudad ubicada en el paso del
río Ondara, en el
antiguo Camino Real entre Barcelona y Zaragoza. Una de sus principales atracciones turísticas es la celebración de la
Feria del Teatro en la Calle, ¡una de las más importantes de Europa!
Si no logras compaginar tu viaje con ese acontecimiento, no te preocupes, tendrás otras cosas interesantes que hacer. Como es pequeña, se puede recorrer
su casco histórico en unas cuatro horas y ver los muchos espacios de interés que ofrece. Incluso, si te gusta la arquitectura medieval de la zona, en los alrededores hay otras poblaciones que también serán de tu agrado, como
Bellpuig, Balaguer y Agramunt.
En la
plaza Mayor se encuentra la
iglesia de Santa María de l'Alba, del siglo XVII, que tiene una fachada barroca con dos campanarios. También merece la pena visitar
el hospital, construido en 1740, y
los parques de Sant Eloi y del Maset. El
Teatro Ateneu es un hermoso edificio de estilo modernista, construido en 1922, y
el Archivo Histórico Comarcal te ofrece una buena oportunidad para aprender sobre la historia local. Definitivamente, estirar las piernas paseando un rato por sus calles antiguas es el mejor plan si coges la A-2.
A3: Autovía del Este
Castillo de Garcimuñoz, Cuenca (Castilla-La Mancha)
[caption id="attachment_586152" align="aligncenter" width="700"]

Uno de los mejores pueblos para visitar camino a la playa | Fuente: Turismo Castilla-La Mancha[/caption]
Aprovecha para descansar un poco del viaje dejándote maravillar por este imponente municipio situado en la
provincia de Cuenca, que cuenta con un
castillo construido en el siglo XII por el
caballero García Muñoz. Actualmente, su aspecto es obra de
Don Juan Manuel, el primer marqués de Villena.
En la actualidad, se encuentra en restauración gracias a la arquitecta
Izaskun Chinchilla, que ha logrado conservar el
patrimonio histórico, mejorar su accesibilidad y transformarlo en un centro cultural. Se distingue por mezclar
elementos góticos, renacentistas e influencias italianas. Además, su entrada principal es de
estilo gótico isabelino y, en el patio de armas central, se pueden apreciar estructuras escultóricas que fascinan a los amantes de la historia.
La iglesia de
San Juan Bautista, construida en el
siglo XVII dentro del recinto palaciego, forma parte del conjunto histórico artístico y está compuesta por una muestra de
arquitectura popular manchega. La localidad cuenta también con muestras religiosas como
el Real Monasterio de Agustinos y el
convento de Nuestra Señora de Gracia.
En el
Cerro de San Juan hay una magnífica vista panorámica de la villa, una imagen imponente que te recargará las pilas para seguir el viaje.
A-4: Autovía del Sur
La Carolina, Jaén (Andalucía)
[caption id="attachment_586200" align="aligncenter" width="700"]

Una de las joyas urbanísticas de Andalucía: La Carolina | Fuente: Turismo Comarca Norte de Jaén[/caption]
Hora de detenernos, pero esta vez en
Jaén, en un municipio lleno de historia y monumentos, en el
punto kilométrico 269. Uno de sus edificios más destacados es la
iglesia colonial de la Inmaculada Concepción, que fue inaugurada en 1578 y sufrió daños durante la
Guerra de la Independencia y la Guerra Civil.
Mientras buscas dónde comer en la
calle Madrid, no dejes de pasear por las
Torres de la fundación y de la
Aduana; de estilo neoclásico. El
palacio del Intendente es otro lugar que no te puedes perder, con una portada flanqueada de grandes columnas, pináculos y un escudo real. También encontrarás el
Monumento a las Batalla de las Navas de Tolosa y la
antigua cárcel, donde fue retenido el general Rafael del Riego en 1820 antes de ser ejecutado en Madrid.
La gastronomía de
La Carolina es otro atractivo para visitar este bonito pueblo andaluz, donde podrás degustar deliciosas recetas de caza como el
paté de perdiz y la perdiz en escabeche, así que, si no sabes dónde comer en el camino, tu cuerpo agradecerá hacer una parada por aquí.
A-5: Autovía del Suroeste
Miajadas, Cáceres (Extremadura)
[caption id="attachment_586186" align="aligncenter" width="700"]

Casa solariega de los Casillas-Trespalacios, del siglo XVIII | Fuente: Turismo Extremadura[/caption]
¡Bienvenidos a la
Capital Europea del Tomate! Miajadas está situada al sur de la provincia de
Cáceres, a los pies de la autovía del suroeste. Con una población de 9.879 habitantes, es conocida por sus
bellas vistas, rica fauna y su patrimonio.
La
penillanura es uno de sus aspectos más bonitos, y es un espacio privilegiado para la
ornitología y quienes deseen relajarse un momento avistando aves. Las distintas
ZEPAS (Zona Especial de Protección de Aves) ofrecen numerosas especies para admirar, y la naturaleza de la región conforma un
paisaje espectacular, especialmente en el cauce del
río Almonte.
Para quienes deseen un pequeño viaje en el tiempo, les gustará saber que aquí se ha detectado presencia humana desde tiempos del Neolítico y se han encontrado
dos dólmenes. Por otro lado, en la historia más reciente pero no por eso menos importante, en 1809, durante la
Guerra de la Independencia Española, tuvo lugar aquí la
Batalla de la Degollada, donde las tropas españolas consiguieron derrotar al ejército napoleónico.
A-6: Autovía del Noroeste
Tordesillas, Valladolid (Castilla y León)
[caption id="attachment_586192" align="aligncenter" width="700"]

No te pierdas este rincón de cultura e historia en Valladolid | Fuente: Turismo de Tordesillas[/caption]
Situada a orillas del
río Duero, es una de las ciudades mejor comunicadas de nuestro país y cuenta con un gran
patrimonio histórico que vale la pena descubrir. Entre los imprescindibles para ver en
Tordesillas se encuentran
la plaza Mayor, la colegiata de San Antolín, las Casas del Tratado y el Real Monasterio de Santa Clara (declarado Bien de Interés Cultural). Además, no se puede dejar de probar la gastronomía local en
la Pastelería Galicia o sus vinos en
Bodegas Muelas.
La
plaza Mayor es el centro neurálgico de la villa y cuenta con
el Ayuntamiento, bares, restaurantes y una deliciosa y refrescante
heladería artesanal donde endulzarse un poco para seguir con energía.
Desde allí se puede ir a
la colegiata, una imponente construcción de
estilo gótico que alberga las piezas más importantes del
arte sacro de la villa. Otra opción es hacer una visita guiada por Tordesillas para conocer todos sus detalles, pero si quieres ir por libre, no te pierdas el magnífico
puente medieval, los
jardines del Palacio y el mirador
Bellas Vistas, en el Real Monasterio, con su característico
estilo mudéjar.
A-7: Autovía del Mediterráneo
Pulpí, Almería (Andalucía)
[caption id="attachment_586160" align="aligncenter" width="700"]

La Geoda de la Mina Rica de Pulpí. | Fuente: Ayuntamiento de Pulpí[/caption]
No podemos seguir adelante con la lista de pueblos para visitar camino a la playa sin mencionar uno de los más bonitos de toda España:
Pulpí. Ubicado en Almería, hay mucho aquí que ver y disfrutar, y uno de los lugares más destacados (y emblemáticos) es
la Geoda de Pilar de Jaravía.
Esta geoda (la más grande de Europa) es una
cavidad rocosa que se ha solidificado durante miles de años. Se encuentra a
50 metros de profundidad en la
Mina Rica y está abierta al público. Eso sí, para ir, debes hacer una reserva en línea al menos un mes antes, ya que los grupos están limitados a 12 personas, y disfrutaréis de un recorrido de 90 minutos. Si estás planeando coger la A-7, ¡esta visita merece la pena!
Por otro lado, el castillo de
San Juan de los Terreros es otro lugar que te encantará. Construido en el
siglo XVIII para defenderse de los piratas, es un lugar
histórico de interés cultural. El castillo ha sido restaurado y ahora alberga el
Centro de Interpretación del Litoral. Puedes, incluso, disfrutar de sus playas y del
parque natural Karst en Yesos de Sorbas, que se encuentra a unos 30 minutos en coche.
Otro espacio de interés es el
Parque Minero de La Unión, donde aprenderás muchas cosas sobre la historia de la
minería en la región. Para los amantes de la naturaleza, el
Sendero de La Ruta del Agua es un lugar ideal. Allí podréis caminar y disfrutar de la belleza natural de la zona mientras os preparáis para seguir viaje a vuestro destino final. Pulpí es un lugar hermoso con mucho que ofrecer, ¡no te lo pierdas!
A-8: Autovía del Cantábrico
Zumaya, Guipúzcoa (País Vasco)
[caption id="attachment_586164" align="aligncenter" width="700"]

Un destino digno de cine: el flysch de Zumaya | Fuente: Canva[/caption]
Para finalizar esta lista a través de las autovías, lo haremos a lo grande, con uno de los rincones vascos más hermosos de la
Costa Guipuzcoana. Es conocido por su impresionante
flysch, su
centro histórico de trazado medieval, sus fantásticas
playas y la
ermita de San Telmo. Además de sus imágenes de postal, tiene una deliciosa gastronomía que se fundamenta en el
pescado y el marisco fresco, las sabrosas carnes y los
célebres pintxos. Ya sabes lo que dicen del norte, así que ven con hambre porque comerás más que bien.
Una visita casi obligada es el
puerto, situado en el
estuario del río Urola. Después podrías dar un tranquilo paseo admirando las barcas de pescadores, el puente de hierro y las bonitas casas, hasta llegar a la
zona del faro y la playa de Santiago.
Caminando por el casco histórico, encontrarás la
iglesia de San Pedro Apóstol, construida en el XIII en
estilo gótico y que alberga un increíble retablo de Juan de Antxieta. Alrededor de la preciosa
plaza de San Juan Iturri tendrás ocasión de observar varios edificios
del siglo XVII con fachadas de
piedra sillar y balcones en hierro forjado, como las
Casas de Olazabal y Goikotorrede, además de los
palacios de Zumaia, Ubillos y de Foronda, actual Casa de Cultura.
Como dejamos lo mejor para el final, en la ermita, situada sobre la
playa de Itzurun y el acantilado formado por el
flysch, verás en su interior el
retablo rococó del siglo XVIII que se hizo famoso por ser el escenario de la boda de los protagonistas de la película
Ocho apellidos vascos. ¿Crees que fue el único momento de
Zumaya en las pantallas? ¡Claro que no! Justamente en las costas que acabamos de mencionar, se filmó
Juego de Tronos, y se transformó en el hogar de
Daenerys. ¿Quién ha olvidado la mítica escena del desembarco sobre esa misma arena que podrían pisar tus pies?
Extras para no perderse
Aunque estas dos últimas propuestas están algo más alejadas de las autovías, no hemos querido dejar de mencionarlas por ser dos lugares muy muy especiales.
Genalguacil, Málaga (Andalucía)
[caption id="attachment_586104" align="aligncenter" width="700"]

Genalguacil, el pueblo museo que no puedes dejar de descubrir | Fuente: Canva[/caption]
¿Alguna vez has estado en un
museo al aire libre? Pues si has cogido el coche con
destino al sur, obséquiate algunas horas para visitar
Genalguacil. Este pueblo de Málaga destaca por ser un nexo inmejorable entre
la tradición y el arte contemporáneo. Es conocido como '
Pueblo museo' por la gran cantidad de
obras de arte que alberga y las piezas que se exponen en sus callejuelas, que además son tan bonitas como todo lo demás.
Tiene un clima moderado y te garantizará un paseo inolvidable a través de sus calles de adoquines y balcones adornados con flores. Si lo que te apetece es un momento de naturaleza, ve a la
reserva natural de Sierra Bermeja. En esta zona de bosque de abetos, podrás avistar diferentes especies de aves mientras te tomas un respiro de la vida urbana.
El evento más destacado en Genalguacil son los
Encuentros de Arte, que se llevan a cabo cada dos años y en los que se reúnen artistas de todo el mundo. Así que si tu viaje coincide con la primera quincena de agosto y tienes un corazón artístico, no te lo pierdas. Si cuando pases por allí no tienes la suerte de verlo, no te preocupes; además de las obras permanentes que hay en las calles, se encuentra el
Museo de Arte Contemporáneo. Visitar Genalguacil, uno de los pueblos perfectos para conocer camino a la playa si tu destino es Málaga, constituye una experiencia cultural muy enriquecedora.
Soportújar, Granada (Andalucía)
[caption id="attachment_586107" align="aligncenter" width="700"]

Soportújar, una localidad mágica y cargada de misterio | Fuente: Web oficial de turismo de Andalucía[/caption]
Si vas hacia
Almuñécar, detente aquí. ¡Será solo un momento! Dicen que se tarda en recorrer Soportújar
de 30 minutos a una hora y media. Eso sí, serán los más mágicos de tu vida.
¿Has imaginado alguna vez un pueblo temático? Porque podemos asegurar que a pesar de parecer un sitio normal, sus calles esconden un secreto. En plena
Alpujarra Granadina, la vida gira en torno a las
historias y leyendas sobre brujas y hechicería. Con menos de 300 habitantes, este pueblo ha sabido explotar los relatos que giran en torno a él, creando un circuito turístico que conduce al visitante hasta la Era de los Aquelarres.
Entre sus callejones te esperan una araña gigante, una serpiente bajo un portal, calderos mágicos, un pozo de los deseos y muchos gatos que vigilan tus pasos. Cuenta con algunos puntos clave que no debes perderte. En
La Cueva del Ojo de Bruja, según las leyendas, se reunían para realizar conjuros y habitaba una con el poder de verlo todo. Se dice que la grieta que está al final nos comunica con 'otros mundos' y que es un portal de ánimas.
Ten cuidado con la cabeza gigante de la
bruja Baba Yaga. ¡Te dará la bienvenida a
Soportújar! Salúdala en cuanto llegues y no dejes de ir a
su casa y a la fuente del chorro.
Para disfrutar de las vistas, está el
mirador del Embrujo. Tienes que llegar a la
plaza de Abastos, donde se encuentra el edificio del Ayuntamiento, la iglesia Santa María la Mayor y una cápsula del tiempo. Si buscas una experiencia única, merece la pena pasar por aquí. La cercanía de
Sierra Nevada hace de este rincón andaluz un lugar ideal para desconectar y disfrutar de la naturaleza y los mitos.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!
¿Te ha resultado útil este artículo?