Si este verano te has planteado el
turismo rural, redescubrir
pueblos con encanto y practicar deporte al aire libre, te proponemos los mejores sitios para
hacer kayak en el interior de España.
La oferta de
ríos, embalses, pantanos y lagos de nuestro país es tan grande como atractiva. Si es la primera vez que te animas a probarlo, es aconsejable que lo hagas
en grupo y con un monitor. Él, mejor que nadie, conocerá el estado del agua que vas a surcar, las corrientes y su caudal. Y si estás en forma y te gusta remar, te encantará.
Si prefieres hacerlo en el mar, aquí te damos unas cuantas recomendaciones de
playas para hacer kayak.
Andalucía
1. Embalse de la Viñuela, Málaga
Desde este embalse se contemplan unas increíbles vistas a la sierra del
Parque Natural de Tejeda, Almijara y Alhama. Ofrecen excursiones de una hora muy divertidas, por lo que es perfecto para pasar un día en familia. Sus dos peculiaridades son sus
aguas turquesas y que es el de mayor capacidad de la provincia de Málaga, aunque a causa de la sequía que padecemos se ha reducido alarmantemente, por lo que antes de acudir conviene informarse.
[caption id="attachment_408868" align="aligncenter" width="700"]

Embalse La Viñuela, Málaga | Fuente: Andalucía Rústica[/caption]
2. Río Guadalquivir, Sevilla
Esta excursión supone una manera distinta de conocer la capital hispalense y sus principales monumentos. Desde el río y navegando a tu ritmo, pasarás por la
Torre del Oro, la Isla de la Cartuja, el
Parque de María Luisa o el
Acuario. Gracias a las explicaciones de un guía local, conoceréis muchas cosas sobre la historia, la cultura y los secretos de esta bella ciudad.
Para todas las edades.
[caption id="attachment_408068" align="aligncenter" width="700"]

Río Guadalquivir, Sevilla | Fuente: Visitar Sevilla[/caption]
Aragón
3. Río Gállego, Huesca
Aunque podéis ir con guía,
es para deportistas más avanzados, pues tiene desniveles y tramos de rápidos que exigen estar en forma y un buen manejo de la embarcación. Parte de Murillo de Gállego hacia Santa Eulalia de Gállego y su recorrido es de unos 8 kilómetros.
[caption id="attachment_408871" align="aligncenter" width="700"]

Río Gállego, Huesca | Fuente: UR Pirineos[/caption]
4. Embalse de Mediano, embalse del Grado y cañón del Entremón, Huesca
Navega por las tranquilas aguas del Pirineo y disfruta de las espectaculares vistas a sus bosques, barrancos, sus pueblos, incluso de la observación de aves de la zona, en este paraje inolvidable. Su navegación no presenta
dificultad, por lo que es una buena opción para ir con niños; incluso ofrecen la posibilidad de hacer kayak con perros, por lo que, si tenéis mascota y no la queréis dejar en tierra, ¡puede apuntarse!
[caption id="attachment_408869" align="aligncenter" width="700"]

Ruta del Entremón, Huesca | Fuente: Turismo Sobrarbe[/caption]
5. Río Noguera Ribagorzana en Huesca y Lérida
Separando Aragón y Cataluña se encuentra el Congosto de Mont Rebei, que se originó por el cauce del río Noguera Ribagorzana al atravesarlo por la sierra del Montsec.
El trayecto por las aguas del congosto es de unos siete kilómetros de extensión y dura aproximadamente cuatro horas. Navegaréis entre
desfiladeros con paredes que alcanzan los 500 metros de altura, y podréis admirar la flora y la fauna de la zona. Esta experiencia
es especialmente recomendable para ir con niños debido a la poca dificultad que presenta.
[caption id="attachment_600359" align="aligncenter" width="700"]

Congosto de Mont Rebei | Fuente: Turismo de Aragón[/caption]
Asturias
6. Río Sella, Las Rozas
Uno de los ríos más conocidos por su navegabilidad en este tipo de embarcaciones es
el Sella. Cada año, el primer sábado de agosto, tiene lugar su popular descenso conocido como
Les Piragües, la gran atracción de la zona. El recorrido, que tiene una extensión de quince kilómetros, comienza en Arriondas y finaliza en Llovio.
Pero aparte, hay excursiones en kayak de diferente dificultad y extensión dependiendo del nivel. Se parte
de Las Rozas con destino Arriondas, donde las aguas profundas y tranquilas no requieren de una especial preparación. Disfrutaréis de vistas impresionantes y de la fecunda riqueza natural de Asturias. Puedes parar a descansar, a comer y a bañarte. Los más atrevidos lo hacen con sus mascotas.
[caption id="attachment_339656" align="aligncenter" width="700"]

Río Sella, Asturias | Fuente: Turismo Asturias[/caption]
Castilla y León
Las Hoces del Duratón
conforman un paisaje natural de increíble belleza. El río ha creado, a su paso, un increíble cañón con paredes de más de 100 metros de altura. Este Parque Natural ofrece multitud de posibilidades para hacerlo a pie, pero
lo mejor es surcar su cauce en kayak.
Conoceréis de cerca a la mayor población de buitres leonados de Europa, con ejemplares que pueden llegar a alcanzar
los 265 centímetros de envergadura, a través de un recorrido que dura entre dos y cuatro horas, dependiendo de vuestro punto de salida. La que va desde San Miguel de Bernuy hasta el embalse de Las Vencías hace va por
aguas mansas, por lo que es perfecta para realizar con vuestros hijos.
[caption id="attachment_408062" align="aligncenter" width="700"]

Hoces del Duratón, Segovia, Castilla y León | Fuente: Turismo Castilla y León[/caption]
Este embalse es una opción perfecta para hacer kayak en el interior de España, ya que sus aguas en calma resultan muy adecuadas para principiantes y para rodearse de naturaleza a pocos kilómetros de Madrid. Se encuentra en plena
Reserva Natural del Valle de Iruelas.
[caption id="attachment_408863" align="aligncenter" width="700"]

Embalse del Burguillo, Ávila | Fuente: Turismo de Observación J. Civantos[/caption]
9. Río Tormes, Ledesma, Salamanca
Es un descenso con tramos de aguas tranquilas mezclados con zonas de corriente pero que no presentan dificultad.
Apto para personas de todas las edades dispuestas a probar este deporte en un bonito entorno natural.
[caption id="attachment_408066" align="aligncenter" width="700"]

Ledesma, Salamanca | Fuente: Turismo Ledesma[/caption]
Extremadura
10. Ruta por los Canchos de Ramiro, Cáceres
Parte de Casillas de Coria, Cáceres, hacia los Canchos de Ramiro en la Sierra de la Garrapata. Es de
dificultad media y requiere una mayor fuerza a la hora de remar. Además, hay que tener en cuenta que estamos ante una Zona de Especial de Protección para las Aves en pleno corazón del Valle del Alagón, que se enmarca en las Serranías de los Canchos, un espacio de elevado interés ambiental de Extremadura, todo lo cual incrementa el atractivo de este destino.
[caption id="attachment_600443" align="aligncenter" width="700"]

Canchos de Ramiro, en Cáceres | Fuente: Turimo de Coria[/caption]
Galicia
11. Río Ulla, en Pontevedra
El Ulla nace en la provincia de Lugo y atraviesa La Coruña y Pontevedra. Su cauce tiene 132 kilómetros y
presenta diferentes dificultades técnicas, por ello lo más recomendable es hacer kayak en los últimos tramos.
Si comenzáis en la localidad de Padrón y finalizáis en el municipio de Catoira, estaréis muy
próximos a la desembocadura de la ría de Arousa, un remanso de aguas calmadas con una extensión de apenas diez kilómetros, apto para todas las edades.
[caption id="attachment_600343" align="aligncenter" width="700"]

Río Ulla a su paso por Catoira | Fuente: Turismo de Rías Baixas[/caption]
12. Río Miño, Lugo y Orense
Este río gallego ofrece una gran oportunidad de hacer kayak en el interior de España en un maravilloso viaje fluvial en el que se puede disfrutar ampliamente, además, de la
flora y la fauna salvaje de la zona. Y pasaréis por pueblos medievales detenidos en el tiempo.
[caption id="attachment_408866" align="aligncenter" width="700"]

Estuario Río Miño, Galicia | Fuente: Guíate Galicia[/caption]
Madrid
En el Valle del Alberche sale una
ruta de 13 kilómetros que recorre de forma muy tranquila todo el embalse, situado entre los términos municipales de Pelayos de la Presa y Aldea del Fresno, a unos 60 km de la capital. Los aficionados a la pesca pueden detenerse cuando quieran.
Sus aguas suelen ser tranquilas, pero conviene consultar su estado.
[caption id="attachment_408865" align="aligncenter" width="700"]

Embalse de Picadas, Ávila | Fuente: CC Wikimedia Paconi[/caption]