Tudela es la
segunda ciudad más grande de Navarra y, además, es la capital y centro económico de la comarca de la Ribera. Posee un
rico patrimonio cultural y arquitectónico debido a su importancia histórica, ya que en ella convivieron árabes, cristianos y judíos.
Su centro histórico reúne restos y edificios pertenecientes a las tres culturas, lo que convierte a Tudela en una de las ciudades medievales con mayor riqueza histórica del norte de España. Si os estáis planteando una escapada de fin de semana a esta zona,
os contamos cuáles son sus visitas imprescindibles.
1. Catedral de Tudela
La Catedral de Tudela es
una de las visitas más recomendables. En este enorme templo, dedicado a Santa María la Blanca, se resume gran parte de la historia de la población, ya que antes de ser iglesia católica
fue la mezquita mayor de la Tudela musulmana.
La construcción de la catedral
data del siglo XII; es un edificio de grandes dimensiones, diseñado en estilo tardo-románico cisterciense. Destaca su gran Puerta del Juicio, la más grande de las tres que tiene, donde hay relieves en piedra que plasman pasajes bíblicos del Juicio Final.
En el interior destaca la capilla de Santa Ana.
La catedral se encuentra
situada en pleno casco histórico, junto a la Plaza Vieja y el Ayuntamiento y su gran torre es visible desde prácticamente cualquier parte de la ciudad.
[caption id="attachment_425704" align="aligncenter" width="700"]

Puerta del Juicio de la Catedral de Santa María la Blanca, Tudela (Navarra) | Fuente: Ayuntamiento de Navarra[/caption]
2. El Palacio Decanal
Situado junto a la Catedral de Santa María, el Palacio Decanal es el
principal museo que ver en Tudela. El Palacio es el más monumental de la ciudad, su origen data del siglo XV y a través de él
se accede directamente al claustro románico de la Catedral. En su interior se pueden ver importantes obras de arte de la ciudad de Tudela como pinturas o una importante colección de restos arqueológicos.
Antiguamente, el Palacio Decanal
era la residencia de la principal autoridad religiosa de la ciudad, aunque, durante la Edad Media sirvió de alojamiento para numerosos reyes y algún Papa.
[caption id="attachment_425705" align="aligncenter" width="700"]

Palacio Decanal, Tudela (Navarra) | Fuente: Ayuntamiento de Tudela[/caption]
3. Puente medieval de Tudela
Este puente sobre el río Ebro es una de las primeras construcciones que se ven al llegar a la ciudad. Se cree que sus orígenes están situados en la Edad Media entre los siglos XII y XIII, en medio de la ocupación musulmana. Cuenta con
17 arcos y 360 metros de longitud y a lo largo de los siglos ha sufrido numerosos cambios y restauraciones.
Es
uno de los monumentos más emblemáticos e importantes de la capital de la Ribera y, también, uno de los mejores puntos desde los que admirar la silueta de Tudela con sus torres y edificios medievales.
[caption id="attachment_425709" align="aligncenter" width="700"]

Puente medieval, Tudela (Navarra) | Fuente: Turismo en Navarra[/caption]
4. Plaza de los fueros
La Plaza delos fueros es
la principal de Tudela. Alrededor de ella transcurren los encuentros sociales y comercios de la ciudad. De ella parten las estrechas y empedradas calles del casco histórico y también comunica con la judería.
Fue
construida en el siglo XVII y se encuentra presidida por la Casa del Reloj. Es el punto de encuentro para los habitantes y es el lugar donde se desarrollan los principales eventos como conciertos, fiestas o actos de Semana Santa.
[caption id="attachment_425782" align="aligncenter" width="700"]

Plaza de los fueros, Tudela (Navarra) | Fuente: Ayuntamiento de Tudela[/caption]
5. La judería de Tudela
Aunque en Tudela abundan los templos cristianos como la Catedral o las iglesias de San Jorge, la Magdalena o San Nicolás, lo cierto es que también cabe mencionar la
importancia de la religión judía en la ciudad. La mejor muestra de ello es la judería, que se encuentra dividida en dos: Judería Vetula y la Judería Nueva.
La Judería Vetula se desarrolló al sureste de las murallas
durante la dominación musulmana a mediados del siglo IX; mientras que la Judería Nueva
surgió tras la reconquista cristiana en el siglo XI. Merece la pena pasear por sus estrechas y silenciosas calles y disfrutar del encanto de esta zona que, además, forma parte de la Red de Juderías de España.
[caption id="attachment_429038" align="aligncenter" width="700"]

Tudela | Fuente: Red de Juderías[/caption]
6. Torre de Monreal
Situada en lo más alto de Tudela, esta torre defensiva
tiene sus orígenes en el siglo XIII y servía para controlar la llegada de enemigos a la ciudad. Tiene forma hexagonal y hoy en día
sigue conservando su aljibe original que se utilizaba para almacenar agua de lluvia. La torre ha tenido que ser restaurada en varias ocasiones, la última a comienzos del siglo XXI.
Fue en esa última reconstrucción donde se instaló en su interior una cámara oscura, la primera en Navarra. En ella se puede ver gracias espejos y lentes una
curiosa imagen panorámica de toda la ciudad de Tudela a tiempo real.
[caption id="attachment_425783" align="aligncenter" width="700"]

Torre Monreal, Tudela (Navarra) | Fuente: Ayuntamiento de Tudela[/caption]
7. La Casa del Almirante
Se encuentra situada muy cerca de la Catedral de Santa María y es considerado como uno de los
palacios renacentistas de carácter civil más importantes de España. Fue construido en la primera mitad del siglo XVI y actualmente es propiedad del Ayuntamiento.
Su interior acoge todo tipo de exposiciones y actividades tanto culturales como educativas.
Destaca su impresionante fachada, lo que la convierte en una visita imprescindible enclavada en pleno corazón del casco histórico.
[caption id="attachment_425785" align="aligncenter" width="700"]

Fachada de la Casa del Almirante, Tudela (Navarra) | Fuente: Ayuntamiento de Tudela[/caption]
Excursiones cerca de Tudela
A tan solo 50 kilómetros de Tudela se encuentra
el bonito pueblo medieval de Olite. Uno de sus lugares imprescindibles es el
Palacio Real, un imponente castillo que fue la sede de la Corte del Reino de Navarra en la Edad Media. Su belleza e importancia monumental hizo que fuera declarada como
Conjunto Histórico Artístico.
Otros de los lugares imprescindibles son las murallas, el
Palacio Viejo, la Iglesia de San Pedro o la Iglesia de Santa María la Real. En la actualidad se ha convertido en la Capital del Vino de Navarra. Aquí se concentran todos los organismos e instituciones del sector como la Estación de Viticultura y Enología de Navarra, el Consejo de la Denominación de Origen Navarra o el Museo de la Viña y del Vino.
[caption id="attachment_407040" align="aligncenter" width="700"]

Castillo Palacio de Olite (Navarra) | Fuente: Pixabay[/caption]
Una de las principales actividades que se pueden hacer en los alrededores de Tudela es visitar las Bárdenas Reales. Constituyen
uno de los parajes naturales más espectaculares del norte de España, ya que se trata de un territorio semi-desértico, formado por la erosión del viento y de la lluvia. Su peculiar paisaje recuerda a los de la Costa Oeste de Estados Unidos y, además, ha sido
declarado como Reserva de la Biosfera por la Unesco.
Se divide en tres partes fundamentales:
la Bardena Blanca, el Plano y la Bardena Negra. Es recomendable comenzar la visita en el
Centro de Información donde hay una exposición permanente de las especies más representativas de aves y restos arqueológicos de la zona.
[caption id="attachment_408117" align="aligncenter" width="700"]

Bárdenas Reales, Navarra | Fuente: Turismo Navarra[/caption]
Encuentra
aquí los mejores alojamientos para familias en Tudela.