1. Costa de los esqueletos, Namibia
Entre dunas de arena y huesos se encuentra este llamativo lugar. Es el mayor cementerio de barcos del mundo. En el parque nacional de la Costa de los Esqueletos, con una extensión de 500 kilómetros, han naufragado más de un millar de barcos. Las corrientes, los fuertes vientos y las nieblas complican muchísimo la navegación en aquel lugar, hoy sembrado de caparazones de naves. [caption id="attachment_238755" align="aligncenter" width="1200"]
2. Un avión fantasma, Islandia
Allá por el año 1973, un DC-3 americano cayó al vacío. En plena Guerra Fría, ráfagas de viento y cambios de temperatura congelaron los motores. Un aterrizaje de emergencia para evitar impactar contra el glaciar lo hizo caer en una de las típicas playas negras de Islandia, Sólheimasandur. Y ahí se quedó. Su larga distancia hasta la carretera principal hizo imposible su traslado y hoy se ha convertido en uno de los lugares más visitados de la isla. [caption id="attachment_238756" align="aligncenter" width="1200"]
3. Catedral de sal de Zipaquirá, Colombia
¿Te imaginas una catedral de sal bajo tierra? Pues existe. Hasta ella se puede llegar en tren turístico desde Bogotá. Esta mina de sal está incrustada en el Cerro del Zipa, jefe máximo indígena, a 2652 metros sobre el nivel del mar. En 1995 se inauguró la nueva sede de la Mina de Sal debido a la inestabilidad de la primera. La nueva se encuentra a 180 metros bajo tierra y para su construcción se llegaron a sacar 250.000 toneladas de roca de sal. [caption id="attachment_238757" align="aligncenter" width="1200"]
4. Pozo de Darvaza, Turkmenistán
Conocida como 'La puerta al infierno', este cráter se encuentra en el gran desierto de Karakum. En 1971, un grupo de geólogos soviéticos trataba de extraer gas natural, lo que provocó un accidente. Nunca ha llegado a cerrarse y hoy puede visitarse tal cual ha quedado. El fuego arde desde hace más de cincuenta años. [caption id="attachment_238758" align="aligncenter" width="1200"]
5. La laguna de Huacachina, Perú
Este enclave encaja perfectamente en la categoría de paraísos desconocidos y mágicos. Está a cuatro horas al sur de Lima y a 5 kilómetros de la ciudad peruana de Ica, en medio del desierto costero del Pacífico. Las aguas de color verde esmeralda de este bello oasis surgieron por el afloramiento de corrientes subterráneas. Rodeadas de vegetación, es un espacio de paso para las aves migratorias y perenne para los escasos 1.000 habitantes con los que cuenta este lugar. Tiene tiendas, hoteles y una piscina natural. [caption id="attachment_238759" align="aligncenter" width="1200"]
6. Raja Ampat, Indonesia
Este increíble archipiélago de la zona de Papúa Suroccidental está formado por cuatro islas principales y más de 1.500 islotes. Merece un lugar de honor en la lista de paraísos desconocidos y posee una riquísima biodiversidad marina, una de las mayores del mundo. Es un parque marino protegido donde tiburones, mantas y tortugas reinan sin preocupaciones. También vive ahí uno de los animales más curiosos del planeta, el dugong, un curioso sirenio que parece mitad elefante, mitad cetáceo. En Raja Ampat podrás sumergirte para conocer sus profundidades marinas y descubrir mantarrayas, pulpos mimos, cangrejos orangutanes, y peces pipa fantasma, además de más de 505 especies de coral (no en vano se encuentra en el llamado Triángulo de Coral). También puedes conocer Raja Ampat haciendo trekking o alquilando un kayak. La mejor época para visitarlo es de octubre a abril. [caption id="attachment_238760" align="aligncenter" width="1200"]
7. Bután
En el borde oriental del Himalaya, Bután es famoso por sus monasterios, fortalezas y sus deslumbrantes paisajes. Puede decirse que es un reino de tradiciones budistas intactas en el tiempo. Es el país de mayor altitud media del mundo: 3280 metros sobre el nivel del mar de promedio. Una naturaleza poderosa marcada por la gran cordillera del mundo, con sus montañas, profundos valles, glaciares y ríos. No es fácil entrar en él, se exige un visado especial para evitar la llegada masiva de turistas a la zona. Su particular atracción es el monasterio Taktshang (Nido del Tigre), ubicado en un acantilado a 3120 metros sobre el nivel del mar en mitad de un acantilado de 900 metros, con siete templos. [caption id="attachment_238761" align="aligncenter" width="1200"]
8. Islas Lofoten, Noruega
Más cerca nos pillan las espectaculares Islas Lofoten, en Noruega, por encima del Círculo Polar Ártico. Allí, un pequeño pueblo de pescadores llamado Henningsvær es conocido como la Venecia del Norte. Tiene apenas 500 habitantes, que básicamente compaginan las labores de pesca con el turismo. Los alojamientos son de cuento: pequeños hoteles marineros o cabañas rojas típicas de la zona. [caption id="attachment_238762" align="aligncenter" width="1200"]
9. Portland, Estados Unidos
¿Quién no ha soñado en convertirse protagonista de una película? En Portland, EE. UU., puedes hacerlo. En el estado de Maine se levanta esta localidad mitad ave fénix, por las numerosas veces en que ha sido reconstruida a causa de incendios y guerras. Es una apacible ciudad de pescadores, donde todo parece siempre en calma. Se conoce por su producción de langostas y de ostras, a las que suelen acompañar con vino o cerveza local. Tiene un sabor auténtico. Su faro, que data del siglo XVIII, es el más antiguo del Estado. [caption id="attachment_238763" align="aligncenter" width="1200"]

Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!