¿Dónde celebrar San Juan?
- Galicia: Durante San Juan, toda Galicia huele a humo pero si tenemos que destacar un lugar en concreto, ese sería A Coruña. Esta fiesta se celebra desde 1970 y fue declarada de Interés Turístico Internacional en el año 2015. Este espectáculo está dirigido a todos los públicos y en las playas de Riazor y de Orzán se pueden congregar hasta más de 1.000 personas.
- Valencia: Junto a las hogueras coruñesas, las valencianas son otro destino emblemático donde celebrar esta ocasión tan mágica. Concretamente, las más famosas son las de Alicante, donde tiene lugar entre los días 20 y 24 de junio. Disfrutaréis en familia de las verbenas, los desfiles, la ofrenda a la Virgen del Remedio y la cremá de las Fogueras Oficial y la Oficial Infantil.
- Castilla y León: El Paso de Fuego y las Móndidas, de San Pedro de Manrique, en Soria, fueron declaradas Fiesta de Interés Turístico Internacional. Cada año se apilan aproximadamente 1.000 kg de leña de roble para formar un camino de brasas. Los naturales del pueblo lo recorren descalzos y, a veces, con alguien a la espalda. Este acto es presenciado por las Móndidas, tres jóvenes que van vestidas con el traje típico y que protagonizan las actividades al día siguiente.
- Cataluña: La noche de San Juan y la Flama del Canigó se celebra desde 1955 y es un festejo típico en la comunidad catalana. Esta llama, que nunca se apaga, es distribuida entre los presentes para que se encarguen de encender las hogueras repartidas por las localidades. Destacan las celebraciones de Sant Joan en Valls, Tarragona. El 23 de junio es cuando llega el fuego del Canigó y tiene lugar el desfile y el encendido de la pira.
- Andalucía: Se pueden destacar los festejos de Cádiz y de Málaga. En la primera, es tradicional quemar muñecos de trapo, llamados "Juanillos" que simbolizan la entrada del verano. Mientras que, en la segunda, protagonizan la celebración los conciertos, los espetos y la quema de los "júas", monigotes hechos con serrín y papel.
- Islas Baleares: Las fiestas de Sant Joan en Ciutadella, Menorca, tienen su origen en el siglo XIV. Están protagonizadas por los jinetes, que forman la Junta de Caixers y representan a la nobleza, a la iglesia, a los artesanos y al campesinado. El programa del evento cuenta con dos partes. La primera es el Caragol, recorrido de los jinetes por la plaza del Borne en el que los caballos se apoyan solo en sus patas traseras. La segunda serían Els Jocs del Pla, una serie de juegos medievales que consisten en que los jinetes, a galope, cojan una anilla con la punta de su lanza en el puerto de la ciudad.
Aspectos a tener en cuenta
1. Cómo encender una hoguera
Lo primero de todo, si os decidís a participar activamente de San Juan y encendéis una, debéis escoger un espacio seguro. Nunca se deben prender en lugares cerrados ni cerca del tendido eléctrico. Para hacerlo, recordad que no se deben usar líquidos inflamables. En todo momento, los niños deben estar vigilados. No es recomendable que manejen la lumbre ni que se sitúen demasiado cerca de ella. Si vuestros hijos son muy pequeños, lo mejor es que no encendáis ninguna.2. Cuidado con el fuego y con el humo
Lo tradicional es escribir vuestros deseos en un trozo de papel y lanzarlo a las fogatas, pero esto conlleva sus riesgos. El peligro que corren nuestros hijos en este ambiente es doble: pueden quemarse e inhalar demasiado humo. ¿Nuestra alternativa? Os proponemos que seáis vosotros mismos los que lancéis los deseos y no vuestros hijos. Si aún así quieren vivir la emoción de saltar la hoguera, os aconsejamos que tengan al menos 12 años. A esa edad dominan más su cuerpo y poseen ciertas habilidades físicas. De todas formas, esta debe ser pequeña y adecuada a su tamaño. Deberán hacerlo siempre bajo la supervisión de un adulto y en ningún concepto solos. Si queréis bailar alrededor de las llamas, hacedlo siempre en la dirección del viento. De esta manera, el fuego no irá en vuestra contra y evitaréis sustos.
3. Alejaos de las multitudes
Buscad un sitio seguro donde estéis rodeados de más familias. De esta manera, vuestros hijos podrán hacer amigos y disfrutar mucho más de una noche especial. Aseguraos en todo momento de que están bajo vuestro control y evitad los despistes. Es aconsejable fijar un punto de encuentro por si se pierden. Otra opción es apuntar en sus manos vuestro número de teléfono y su nombre.4. No llevéis ropa sintética
La ropa sintética es muy inflamable, por ello es preferible llevar ropa de tejidos naturales como, por ejemplo, de algodón. Si por algún casual pasara algo, estas telas tardan mucho más en arder. Ante cualquier emergencia, llamad al 112.5. Aseguraos de apagar bien la hoguera
Es vital que antes de que os marchéis, comprobéis que la fogata se ha extinguido por completo. Una buena forma para aseguraros de que no volverá a prender es cubrirla con arena.
Planes especiales para hacer con niños
1. Haced un ritual mágico
Una forma muy divertida de hacerles partícipes de este evento tan especial, es ayudarlos a crear su propio conjuro. Pueden ser palabras que rimen entre sí. Las pueden decir mientras saltan y bailan alrededor del fuego (teniendo en cuenta las advertencias que os decíamos más arriba).2. Disfrutad de un baño nocturno
Si el tiempo acompaña y la temperatura es buena, podéis animaros a dar un paseo por la playa y aprovechar para bañaros. Será una experiencia única y diferente. Es importante que os cojan siempre de la mano y que no os alejéis de la orilla. Al ser de noche, habrá poca iluminación por lo que es vital estar atentos y pendientes de ellos.3. Haced una cena al aire libre o en la playa
Otro gran plan para San Juan es cenar al aire libre todos juntos. Los niños ya no tienen que ir al colegio así que, ¿qué mejor forma para dar la bienvenida al verano? Podéis preparar unos bocadillos o un pícnic.
4. Realizad actividades y juegos alrededor de la hoguera
Es una gran oportunidad para enseñar a vuestros hijos las canciones más típicas de esta noche tan singular. Una que sin duda os sabréis es la de Aserrín aserrán:Aserrín aserrán los maderos de San Juan piden pan, no les dan piden huesos y les dan queso piden vino y si les dan
Estamos seguros de que también les encantará escuchar las leyendas y supersticiones que están relacionadas con esta festividad pero, si lo que queréis es tener un recuerdo imborrable, lo mejor es bailar alrededor del fuego.5. Construid vuestros monigotes
Otra opción muy interesante podría ser la de fabricar vuestros propios "júas" o "Juanillos". Al ser muñecos realizados con elementos reciclables, podréis utilizar cualquier cosa que tengáis por casa y que os sirva para este fin. Les podéis contar la historia de Judas y relacionarla con la figura del traidor. De esta manera entenderán por qué se les quema en la hoguera.