Si os gusta el
turismo activo o el
senderismo, aprovecharéis cualquier ocasión para escaparos y estar en contacto con la naturaleza. Por el mundo hay multitud de rutas y lugares dignos de conocer como lagos, cuevas, montes, bosques, selvas o playas. En esta ocasión os traemos una selección de algunas de las montañas más impresionantes del mundo —
por su belleza, su altura, su imponente majestuosidad, la singularidad de sus formas, su color—, tanto para escalarlas como para admirarlas y disfrutar del increíble entorno en el que se encuentran.
1. Columnas Zhangjiajie, Parque Forestal Nacional de Zhangjiajie (China)
Este espectacular bosque de piedra se encuentra en la provincia de Hunan. Sin duda son dignas de estar en un listado de las montañas más impresionantes del mundo. Por algo
James Cameron se inspiró en ellas para crear el fantástico universo de Pandora en
Avatar.
Estas hermosas formaciones de cuarzo y arenisca
se concentran en seis puntos principales y más de noventa secundarios. En un principio eran conjuntos rocosos compactos, pero el paso del tiempo los convirtió en pilares.
Las columnas Zhangjiajie forman parte de una zona mucho mayor llamada
área escénica de Wulingyuan, que es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Abarca 397 kilómetros cuadrados en los que encontramos
valles exuberantes, bosques, lagos, cuevas y cascadas, además de una gran diversidad de flora y fauna.
[caption id="attachment_243201" align="aligncenter" width="1200"]

Columnas Zhangjiajie, Parque Nacional Forestal de Zhangjiajie (China) | Fuente: Canva[/caption]
2. Monte Tohiea, Isla de Moorea (Polinesia Francesa)
La isla de Moorea es un paraíso cerca de Tahití. Está
llena de picos elevados y abruptos coronados por densas nubes. Su punto más alto es el Monte Tohiea, a 1207 metros de altura. Es un
volcán inactivo rodeado de laderas con suelos fértiles y arroyos.
Alrededor del Tohiea se abren camino multitud de
senderos aptos para recorrer en familia con vistas al Pacífico y a Pao Pao, la comuna más grande de la isla. Es uno de los más visitados debido al fácil acceso y a la sencillez de las rutas que lo rodean.
[caption id="attachment_243203" align="aligncenter" width="1200"]

Monte Tohiea, Isla Moorea (Polinesia Francesa) | Fuente: Canva[/caption]
3. Montaña Arcoíris, Cuzco (Perú)
Su nombre es Vinicunca o Winikunka, aunque es conocida como Montaña Arcoíris o de los siete colores (para los lugareños es el Cerro Colorado) por la variedad de colores de sus laderas,
fruto de los diferentes minerales que hay en su subsuelo. Para llegar a ella, lo mejor es ir a Pitumarca y desde allí iniciar el trayecto.
El recorrido hasta la cima, que supera ligeramente los 5000 metros, es duro, por lo que,
si no sois montañeros experimentados, la mejor opción es el alquiler de caballos. La época del año idónea para visitar Vinicunca es durante la estación seca,
de abril a octubre.
[caption id="attachment_243204" align="aligncenter" width="1200"]

Montaña Arcoíris, Cuzco (Perú) | Fuente: Canva[/caption]
4. Monte Kinabalu, Parque Nacional de Kinabalu (Isla de Borneo)
En Malasia, concretamente en la isla de Borneo, se encuentra una de las montañas más impresionantes del mundo: el Monte Kinabalu.
Situado en el Parque Nacional de Kinabalu, su cima alcanza los 4.100 metros de altura. Muy pocos visitantes se atreven a conquistar su cima, pero
merece la pena intentarlo.
La belleza de sus vistas es única y su ascensión no es especialmente complicada. La cúspide se encuentra a unos ocho kilómetros. Podéis dividir el ascenso en dos partes, ya que
existe la posibilidad de hacer noche en alguno de los refugios y continuar a la mañana siguiente. Es recomendable llevar ropa de abrigo y, como siempre en escalada, ir bien preparado.
[caption id="attachment_243205" align="aligncenter" width="1200"]

Monte Kinabalu, Parque Nacional de Kinabalu (Isla de Borneo) | Fuente: Canva[/caption]
5. Cordillera de Bungle Bungle, Parque Nacional de Purnululu (Australia)
Este increíble lugar
fue el hogar de los aborígenes australianos durante más de 20.000 años. Declarado Patrimonio de la Humanidad, el Parque Nacional de Purnululu no se descubrió hasta el año 1983. Hoy en día,
este conjunto de cúpulas de arenisca kárstica es una de las atracciones más visitadas de Australia.
Se elevan a
una altura de hasta 250 metros en un entorno de sabana árida y, vistas desde arriba, se asemejan a un conjunto de colmenas gigantes. Las rayas naranjas, grises y negras que las decoran son el resultado de
bandas alternas de sedimentos, cada una con diferente contenido de arcilla.
[caption id="attachment_243209" align="aligncenter" width="1200"]

Cordillera de Bungle Bungle, Parque Nacional de Purnululu (Australia) | Fuente: Canva[/caption]
6. Monte Fuji, isla de Honsu (Japón)
El pico más alto (3776 m) y más emblemático de Japón
es fruto de una pasada actividad volcánica que comenzó hace unos 100.000 años. La última erupción fue en 1707 y duró dieciséis días.
Cuando las nubes no tapan su cima, verlo de lejos es realmente impresionante. De hecho, si el día está despejado y estás en un piso alto,
se ve desde Tokio. La mejor opción si estás en la capital del país es subir al mirador del Centro Cívico Bunkyo, que es gratuito.
En cualquier caso, el monte Fuji es
un gran reclamo turístico, tanto para los japoneses como para los extranjeros que visitan el país. Aunque para los primeros constituye una experiencia mucho más especial, pues con el paso de los siglos
han ido creando un vínculo espiritual con la montaña.
No son pocos los que se deciden a escalarlo: entre 200.000 a 300.000 personas suben cada verano por alguna de las cuatro rutas principales con que cuenta. En el camino hay zonas de descanso, con aseos y albergues. Dicen que
ver salir el sol al amanecer es un verdadero espectáculo.
[caption id="attachment_243212" align="aligncenter" width="1200"]

Monte Fuji, isla de Honsu (Japón) | Fuente: Canva[/caption]
7. Kirkjufell, Península de Snaefellsnes (Islandia)
Aunque solo tiene 463 metros de altura, se la conoce como ‘
la montaña más fotografiada de Islandia’. Y no es de extrañar, por varias razones. Una, por
su peculiar forma cónica, de la que recibe su nombre, Kirkjufell, que significa ‘montaña iglesia’. Otra, porque se levanta
a orillas del mar, en la Península de Snaefellsnes, y a sus pies se extiende
un bello y verde entorno con la cascada Kirkjufellsfoss como guinda del pastel. Y para completar, cuenta con el atractivo añadido de haber sido
escenario de la serie Juego de Tronos en dos ocasiones
, en su sexta y séptima temporada, así como de otras producciones cinematográficas.
El mejor momento para visitar Kirkjufell es el
verano, de junio a agosto, cuando todo está verde y hay más horas de luz. No obstante, ir en otoño o invierno tampoco está mal, porque el paisaje igualmente es precioso, y tendréis la oportunidad de ver
auroras boreales sobre su cima.
Se puede subir con guías del lugar, aunque a casi todos los visitantes les basta con verla desde abajo y disfrutar del panorama alrededor.
[caption id="attachment_243215" align="aligncenter" width="1200"]

Kirkjufell, Península de Snaefellsnes (Islandia) | Fuente: Canva[/caption]
8. Cerro Torre, Patagonia (Argentina)
La Patagonia se encuentra en la zona más austral de América y comprende regiones de Chile y de Argentina. Ubicado en su mismo corazón, se encuentra el Cerro Torre.
Tras el Fitz Roy, es uno de los picos con mayor altura de la zona de El Chaltén.
Con sus 3133 metros de altura, el Cerro Torre no es solo una de las montañas más impresionantes y bellas del mundo, sino que también
es una de las más difíciles de escalar. Su rudo relieve exige el mejor nivel de habilidad de escalada. No obstante, lo mejor está al final, ya que
las vistas desde la cima son maravillosas. Y tampoco están nada mal las que pueden contemplar desde abajo quienes alcen la mirada hacia él.
[caption id="attachment_243218" align="aligncenter" width="1200"]

Cerro Torre, Patagonia (Argentina) | Fuente: Canva[/caption]
9. Monte Denali, cordillera de Alaska (Alaska)
Anteriormente conocido como Monte McKinley,
el Denali es la montaña más alta de Estados Unidos. Su cima se encuentra a
6190 metros de altura. Los alrededores albergan la fauna típica de la zona como el oso
grizzly, el lobo, el alce, el caribú y el carnero de Alaska.
Las mejores vistas del Denali se disfrutan
desde el pequeño pueblo de Talkeetna. Son realmente impresionantes debido a las grandes dimensiones del macizo y a que se encuentra prácticamente aislado. El período apto para subirlo va de los meses de mayo a junio.
Es uno de los ascensos más difíciles y es apto únicamente para expertos en escalada.
[caption id="attachment_243221" align="aligncenter" width="1200"]

Monte Denali, Alaska | Fuente: Canva[/caption]
10. Monte Kilimanjaro, Parque Nacional del Kilimanjaro (Tanzania)
Estamos ante
la montaña más alta de África (5981 metros). Se alza en solitario sobre la sabana y su ladera alberga un sinfín de fauna y flora; tanto es así que
fue declarado Patrimonio de la Humanidad debido a su valor ecológico.
El Kilimanjaro está formado por
tres picos independientes: el Shira, el Mawenzi y el Uhuru. En la zona se pueden hacer varias actividades turísticas como
visitar la reserva natural, hacer senderismo o emprender la subida hasta la cima del monte.
[caption id="attachment_243225" align="aligncenter" width="1200"]

Monte Kilimanjaro, Parque Nacional del Kilimanjaro (Tanzania) | Fuente: Canva[/caption]
11. Monte Everest, cordillera del Himalaya (Nepal)
No necesita presentación
el monte más alto del planeta, con sus 8848 metros de altitud, y, desde luego, no podía faltar en un listado de las montañas más impresionantes del mundo. Atrae a multitud de escaladores expertos que desean alcanzar su cima, lo que ha provocado serios problemas por la basura que se ha ido acumulando en sus laderas.
Para la ascensión existen dos rutas principales:
una por el sureste de Nepal y la otra por el norte del Tíbet. Debido a su clima y su altitud, la flora y fauna son bastante escasas.
Por la dificultad de la escalada, las
fuertes rachas de viento, el peligro de congelación y las caídas, entre otras muchas cosas, es una cima solo apta para los más experimentados y en mejor forma física.
[caption id="attachment_243229" align="alignnone" width="1200"]

Monte Everest, cordillera del Himalaya (Nepal) | Fuente: Canva[/caption]
12. El K-2, cordillera del Karakórum (Pakistán)
En el corazón de
la cordillera del Karakórum, en el sistema de los Himalayas y en la frontera entre Pakistán y China, se levanta imponente el K2,
‘la montaña salvaje’, con sus
8611 metros. Es la siguiente más alta del planeta después del Everest.
Su nombre —K2— proviene de la anotación topográfica que hizo Thomas Montgomerie en la primera exploración del Karakórum en 1856, cuando hizo un dibujo de los dos picos más elevados y los llamó K1 y K2.
Sin duda, es muy complicado escalar esta descomunal mole con forma de pirámide. Y no solo por su gran altura, sino por las dificultades técnicas que suponen su relieve, el elevadísimo grado de las pendientes que hay en todos sus lados y las duras condiciones climáticas. La llaman ‘la montaña salvaje’ y ‘la montaña de montañas’ debido a lo difícil que es ascenderla y a que es el segundo de los catorce
ochomiles que mayor porcentaje de pérdidas humanas ha registrado:
por cada cuatro alpinistas que llegan a la cima, uno ha muerto intentando conseguirlo. Quizá llegar al campo base sea más que suficiente (y no será sencillo, desde luego).
[caption id="attachment_243231" align="aligncenter" width="1200"]

El K-2, cordillera del Karakórum (Pakistán) | Fuente: Canva[/caption]
13. Montañas de la Superstición, Arizona (Estados Unidos)
Conocidas popularmente como Las Supersticiones por la leyenda de la mina de oro que supuestamente encontró un holandés y que jamás fue hallada, conforman una cadena montañosa situada en Arizona, cerca de Phoenix.
Se originaron hace millones de años y forman parte del Superstition Wilderness Area, un parque de más de 60.000 hectáreas.
Tienen un
clima desértico con altas temperaturas durante el verano y poca presencia de agua. Existen numerosas rutas de senderismo para conocer la zona, y uno de los senderos más populares es el
Trailhead Peralta.
[caption id="attachment_243233" align="aligncenter" width="1200"]

Montañas de la Superstición, Arizona (Estados Unidos) | Fuente: Canva[/caption]
14. Monte Cook, Parque Nacional Aoraki (Nueva Zelanda)
El Parque Nacional Aoraki (que es el nombre que los nativos dieron al monte del que hablamos aquí) alberga los picos más altos y los glaciares más largos del país. Ha sido
declarado Patrimonio de la Humanidad y cuenta con más de 140 cumbres y más de 70 glaciares. Los alpinistas consideran esta zona como una de las mejores para escalar, mientras que, para los inexpertos, hay
buenas caminatas que te llevan a a disfrutar de su bello paisaje, con sus lagos y glaciares.
El Monte Cook es una de las montañas más impresionantes y, además,
con sus 3724 metros, la cima más alta de Nueva Zelanda. Es uno de los puntos más turísticos del país, no solo por su increíble belleza, sino también por haber servido de escenario a películas como
El Señor de los Anillos.
[caption id="attachment_243234" align="aligncenter" width="1200"]

Monte Cook, Parque Nacional de Aoraki (Nueva Zelanda) | Fuente: Canva[/caption]
15. Monte Cervino, Los Alpes (Suiza)
El Cervino, llamado Matterhorn en alemán, es
la montaña más fotografiada de Europa debido a su espectacular silueta piramidal. Se encuentra entre Suiza e Italia, en las localidades de Zermatt y Breuil-Cervina. Rodeado de glaciares, laderas y bosques,
se eleva a 4478 metros de altura.
La mejor forma de acceder a él, ya sea para hacer alpinismo o
trekking, es
desde Zermatt. Es
uno de los iconos de la Suiza alpina y una de sus imágenes más reconocidas. Como curiosidad, su silueta es la que decora las famosas tabletas de chocolate Toblerone.
[caption id="attachment_243235" align="aligncenter" width="1200"]

Monte Cervino, Los Alpes (Suiza) | Fuente: Canva[/caption]
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!
¿Te ha resultado útil este artículo?