Ahora que llegan las primeras lluvias del otoño,
ir a coger setas es un plan ideal para hacer con niños. A ellos les encantará hacer algo nuevo y es una buena oportunidad para pasar el día en el campo. Desde Sapos y Princesas
os recomendamos que, antes de organizar cualquier excursión, os informéis bien de los sitios a los que podéis ir, ya que en algunos lugares se necesitan permisos especiales. Y por supuesto, debéis atender a
todas las recomendaciones.
1. Andalucía
La provincia de
Málaga alberga uno de los mejores parajes para buscar setas en el sur de España, se trata del
Parque Natural de la Sierra de las Nieves. En esta Reserva de la Biosfera existen más de 400 especies diferentes de hongos y setas, muchas de ellas altamente venenosas.
Huelva también es un destino muy famoso para la recogida de setas. Destaca la
Sierra de Aracena y los Picos de Aroche, donde se pueden encontrar más de 400 especies, algunas de ellas también muy venenosas.
En
Córdoba se encuentra el parque micológico más importante de España y de Europa: el
Parque Natural de las Subbéticas, declarado Geoparque Natural por la Unesco y con más de 32.000 hectáreas. Dentro de esta provincia también encontramos el primer jardín micológico europeo, donde
se puede encontrar una gran cantidad de trufas. Está ubicado en Priego de Córdoba.
[caption id="attachment_358406" align="aligncenter" width="700"]

Sierra de las Nieves, Málaga (Andalucía) | Fuente: Sierra de las Nieves[/caption]
2. Asturias
A diferencia de otros destinos, en Asturias
se pueden coger setas comestibles casi en cualquier época del año, por eso es uno de los paraísos micológicos más importantes de nuestro país. Destacan especialmente las zonas de
Mieres y
Cangas de Narcea, donde suele haber níscalos, boletus o lenguas de vaca, pero también hay que tener cuidado con especies venenosas como las lepiotas.
Otras zonas de interés son los
parques naturales de Redes y Somiedo, el bosque de
Muniellos o el municipio de
Piloña.
[caption id="attachment_358412" align="aligncenter" width="700"]

Bosque de Muniellos, Cangas del Narcea (Asturias) | Fuente: Ayuntamiento Cangas del Narcea[/caption]
3. Cataluña
En Cataluña hay
zonas muy interesantes para los amantes de la micología. En Barcelona, podéis visitar los
bosques del Pla de Puigventós en la comarca de Berguedá y el
Parque Natural del Montseny, donde abundan los níscalos. En Lleida es recomendable hacer un recorrido por
La Alta Ribagorça, muy cerca del Valle de Arán.
En la comunidad catalana existen
tres zonas de recolección reservada de setas: el Mazizo del Orri, en Pallars Sobirà y Alt Urgell; Setcases en Ripollès y los Ports en Baix Ebre y Montsià. Para poder visitarlos,
hay que ir acompañado obligatoriamente de un especialista.
[caption id="attachment_358417" align="aligncenter" width="700"]

Parque Natural del Montseny, Barcelona (Cataluña) | Fuente: Pixabay[/caption]
4. Castilla y León
Este destino es uno de los lugares estrella para practicar esta afición, además de ser el más común para los madrileños amantes de la micología. Entre los lugares más emblemáticos destacan el
Monte Faedo de Orzonaga en la provincia de León;
Rabanales, en Zamora, y los
bosques de San Leonardo y
Navaleno, en
Soria.
También en Soria destaca el
Centro Natural del Río Izana en Matamala de Almazán. En él se realizan talleres donde se enseñan todo lo necesario sobre setas, hongos y recomendaciones para realizar salidas al campo. Otros destinos excelentes para la recolección de setas son la
Sierra de Gredos y los
Picos de Europa.
[caption id="attachment_358421" align="aligncenter" width="700"]

Sierra de Gredos, Ávila (Castilla y León) | Fuente: Pixabay[/caption]
5. Comunidad de Madrid
En la Sierra madrileña también podéis encontrar una gran variedad de setas y hongos. Concretamente, la zona norte es un lugar ideal para la micología, donde destacan las praderas y bosques del
Valle del Lozoya.
Rascafría también es buena zona, ya que entre sus rocas y árboles suelen crecer níscalos, boletus y setas de cardo.
En la
Sociedad Micológica de Madrid se organizan excursiones y exposiciones en época de recogida, mientras que en Puebla de la Sierra, se pueden realizar talleres en los pinares con previa reserva de plaza.
[caption id="attachment_358434" align="aligncenter" width="700"]

Valle del Lozoya, Sierra de Madrid (Comunidad de Madrid) | Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación[/caption]
6. Navarra
Navarra es otra de las zonas preferidas por los amantes de la micología. El lugar más visitado es el
Sendero Micológico de Unzué y, en el
Valle de la Ultzama, se puso en marcha en el 2006 un proyecto pionero para regular la masificación y evitar los abusos en la recolección de setas y hongos. Se trata del
Parque Micológico de Ultzama donde se pueden recoger, tras obtener el permiso obligatorio, setas como trompetas, rebozuelos o palometas. Entre otras medidas,
propone que los aficionados abonen una cuota de entre cinco y diez euros diarios en función de los kilos recogidos.
Este parque dispone además de un punto de información en Lizaso, en el que se ofrecen amplias explicaciones sobre las
numerosas especies comestibles de la zona y se aclaran dudas sobre los frutos recogidos.
[caption id="attachment_358942" align="aligncenter" width="700"]

Valle de Ultzama (Navarra) | Fuente: Valle de Ultzama[/caption]
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!
¿Te ha resultado útil este artículo?