viajar-con-ninos

Viajar con niños

Las mejores pistas para esquiar del mundo

Las montañas están cubiertas por un manto blanco y la temporada ya ha comenzado. Te contamos cuáles son las mejores pistas de esquí del mundo.

  • Pistas de esquí de Sierra Nevada, Granada

Los amantes del frío y de las actividades de invierno están de celebración. Las montañas ya están cubiertas por un denso manto blanco y, por fin, la temporada ha comenzado. Si estáis deseando disfrutar de la nieve, pero todavía no habéis elegido destino, os contamos cuáles son las mejores pistas de esquí del mundo para ayudaros con la decisión.

https://youtu.be/dDlndOlqTPA


1. Aspen, Colorado (Estados Unidos)

La estación de Aspen es, quizá, la más conocida de Norteamérica y una de las áreas turísticas de esquí más emblemáticas, ya que suele ser elegida por multitud de celebrities estadounidenses. Está formada por cuatro montañas que dan lugar a otras tantas zonas increíbles: Snowmass, Aspen Mountain, Aspen Highlands y Buttermilk. Cuenta con 193 kilómetros de pistas y la mayoría de ellas están indicadas para esquiadores de alto nivel. 

El entorno en el que se ubica es espectacular, ya que se encuentra en el Parque Nacional White River de las Montañas Rocosas. Se trata, sin duda, de un auténtico paraíso para los fans del esquí y del snowboard

[caption id="attachment_499337" align="aligncenter" width="700"]Mejores pistas de esquí del mundo: Aspen, Colorado Aspen Snowmass, Colorado (Estados Unidos) | Fuente: Facebook Oficial Aspen Snowmass[/caption]

2. Zermatt, Valais (Suiza)

El pueblo de Zermatt está a los pies del Matterhorn y se ha convertido en uno de los destinos más atractivos para la práctica de deportes de invierno. Supera los 300 kilómetros de extensión y tiene 54 teleféricos y telesillas divididos en varias zonas diferenciadas: Sunnegga-Rothorn, Gornergrat-Stockhorn, Schwarzsee y Glaciar Matterhorn Paradise.

Rodeado de montañas de gran altitud, el desnivel medio es del 60 %, por lo que es recomendable para esquiadores con experiencia. El forfait de Zermatt permite esquiar tanto en la parte suiza como en la italiana.

[caption id="attachment_499338" align="aligncenter" width="700"]Zermatt, Suiza Zermatt, Valais (Suiza) | Fuente: Facebook Oficial Zermatt Matterhorn[/caption]

3. Val d'Isère, Saboya (Francia)

En Francia está una de las estaciones más conocidas del mundo. El Espacio Killy Tignes-Val d'Isère ofrece más de 300 kilómetros de zonas esquiables, con 155 pendientes situadas entre los 1500 y 3500 metros de altitud. Es considerada como una de las capitales mundiales de esquí y ha llegado a albergar importantes eventos deportivos como Juegos Olímpicos, campeonatos del mundo o el Criterium de la première neige, una de las competiciones de esquí más importantes de Francia desde 1995.

[caption id="attachment_499339" align="aligncenter" width="700"]Mejores pistas de esquí del mundo: Val d'Isère, Francia Val d'Isère, Saboya (Francia) | Fuente: Facebook Oficial Val d'Isère[/caption]

4. Baqueira-Beret, Valle de Arán (España)

En Lleida, las más de 100 pistas de Baqueira acogen cada temporada a miles de turistas. Es una de las más populares de España, pero también goza del aprecio internacional. Se divide en tres áreas: Beret, pensado para principiantes y para practicar snowboard; Baqueira, apta para esquiadores de fondo y llena de desniveles impresionantes, y Bonaigua, especialmente indicada para expertos. 

Además, posee otros muchos atractivos, desde su amplia oferta de servicios de restaurante y alojamiento, hasta sus lugares de interés como ermitas o iglesias, por no hablar del increíble entorno natural en el que se encuentra.

[caption id="attachment_307045" align="aligncenter" width="700"]Baqueria-Beret en el Valle de Arán Baqueira -Beret, Lleida, Valle de Arán (España) | Fuente: Facebook Val d´Arán[/caption]

5. Grau Roig, Grandvalira (Andorra)

Andorra apenas posee 460 kilómetros cuadrados de extensión, pero en su territorio alberga dos grandes dominios esquiables: Grandvalira y Vallnord. El último de ellos ha sido galardonado en más de una ocasión con el reconocimiento a la mejor estación de esquí del país en los World Ski Awards. Sin embargo, Grandvalira es la más grande de las dos y, por tanto, la que más servicios ofrece. Tiene más de 200 kilómetros esquiables y 127 zonas repartidas en seis sectores y divididas por niveles. 

[caption id="attachment_499340" align="aligncenter" width="700"]mejores pistas de esquí del mundo: Grandvalira, Andorra Grandvalira (Andorra) | Fuente: Facebook Oficial de Grandvalira[/caption]

6. Niseko, isla de Hokkaido (Japón)

A una hora y media en avión desde Tokio, entre las montañas Niseko Annupuri y el Monte Yotei, encontramos este espectacular enclave. Su ubicación es especialmente buena para esquiar, ya que el territorio es azotado por los fríos vientos de Siberia, lo que hace que se concentren grandes cantidades de nieve en polvo. Posee seis áreas: Hirafu, Higashiyama, Annupuri, Hanazono, Moiwa y Weiss. Todas ellas cuentan con más de 50 kilómetros de terreno esquiable

[caption id="attachment_499341" align="aligncenter" width="700"]mejores pistas de esquí del mundo: Niseko, Japón Niseko, isla de Hokkaido (Japón) | Fuente: Facebook Oficial Niseko Village[/caption]

7. Dolomiti Superski, Valle de Fassa (Italia)

Dolomiti Superski es la agrupación de 16 estaciones interconectadas, lo que da lugar a más de 1.200 kilómetros de pistas accesibles. Son de varios niveles, lo que la convierte en una opción muy recomendable tanto para principiantes como para los alumnos más aventajados. 

Las montañas verticales de las Dolomitas constituyen el escenario perfecto para disfrutar de esta actividad en un sitio declarado como Patrimonio de la Humanidad que, además, es el mayor dominio esquiable del mundo.

[caption id="attachment_499342" align="aligncenter" width="700"]Dolomiti Superski, Valle de Fassa Dolomiti Superski, Valle de Fassa (Italia) | Fuente: Facebook Oficial Dolomiti Superski[/caption]

8. Mont Tremblant, Quebec (Canadá)

Quebec puede presumir de Mont Tremblant, un paraje sin nada que envidiar a Los Alpes o Los Pirineos. Se localiza en el Parque Nacional del mismo nombre, rodeada por bosques de coníferas, ríos y lagos. Se extiende por más de 600 hectáreas repartidas en 102 espacios de todos los niveles. Además de esquiar, también podréis hacer otras muchas actividades como rutas con raquetas, paseos en trineo, patinaje sobre hielo, escalada, pesca, spa o un recorrido en moto de nieve. 

[caption id="attachment_499343" align="aligncenter" width="700"]Las mejores pistas de esquí del mundo: Mont-Tremblant, Canadá Mont Tremblant, Quebec (Canadá) | Fuente: Facebook Oficial Tremblant[/caption]

9. Chamonix, Mont Blanc (Francia)

A los pies del Mont Blanc está uno de los sitios más visitados de Europa en invierno. Nos referimos al valle de Chamonix Mont-Blanc, un espacio apto para todo tipo de esquiadores, desde noveles a profesionales, donde disfrutaréis al máximo de este deporte. Para los principiantes se recomienda Le Tourchet o Le Savoy, mientras que, para los expertos, las mejores zonas serían Grands-Montets, Le Brévent o La Flégère

[caption id="attachment_499344" align="aligncenter" width="700"]Chamonix, Mont Blanc Chamonix, Mont Blanc (Francia) | Fuente: Facebook Oficial Chamonix-Mont-Blanc[/caption]

10. Sierra Nevada, Granada (España)

En España tenemos la gran suerte de contar con algunos de los destinos de esquí más recomendables de Europa: Baqueira-Beret es uno de ellos, como hemos visto, y Sierra Nevada, otro. Si algo destaca de esta última no es solo su popularidad, sino también su buen tiempo durante todo el año; no en vano es la más meridional de Europa. Cuenta con unos 100 kilómetros a una altitud de más de 3000 metros. Además, aquí se encuentra el mayor desnivel esquiable de España, con nada menos que 1.200 metros.

[caption id="attachment_545358" align="aligncenter" width="700"]Pistas de esquí de Sierra Nevada, Granada Sierra Nevada, Granada (España) | Fuente: Canva[/caption]

11. Innsbruck, Tirol (Austria)

Innsbruck es una de las mejores opciones no exclusivamente de Austria, sino también de Europa. La capital de los Alpes del Tirol ofrece dos áreas de esquí en las afueras y otras siete ubicadas muy cerca de la ciudad. A todas ellas se puede acceder con un único forfait. Cuenta con más de 90 remontes y 300 kilómetros de cuestas; sin embargo, lo más llamativo es su espectacular trampolín olímpico, obra de la arquitecta iraquí Zaha Hadid. 

[caption id="attachment_499345" align="aligncenter" width="700"]Estación de esquí de Innsbruck, Austria Innsbruck, Tirol (Austria) | Fuente: Facebook Oficial Innsbruck - Tyrol (Austria)[/caption]

12. Levi, Laponia (Finlandia)

En la región de Laponia existen cuatro grandes estaciones: Levi, Ylläs, Pyhä-Luosto y Ruka. En contraposición a otras zonas montañosas donde destacan las grandes pendientes y los desniveles, en Finlandia sucede todo lo contrario, ya que en el territorio abundan las suaves mesetas.

Uno de los atractivos del país es que tiene nieve, generalmente, desde octubre hasta principios de mayo. Ofrece opciones para todos los niveles, desde pistas azules a negras hasta áreas infantiles, pensadas para niños y principiantes. 

[caption id="attachment_499346" align="aligncenter" width="700"]Levi, Laponia Levi, Laponia (Finlandia) | Fuente: The Official Travel Guide of Finland - VisitFinland[/caption]
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!

¿Te ha resultado útil este artículo?

COMENTARIOS