viajar-con-ninos

Viajar con niños

7 Lagos para bañarse y disfrutar de la naturaleza en España

En España tenemos lagos de agua dulce donde refrescarse, bucear y pescar rodeados de una exuberante naturaleza. No podemos pedir más.

  • Lago de Carucedo, en León
Veranear en el interior es una de las grandes opciones para las familias. Volver a los pueblos, a un ritmo de vida tranquilo, a las costumbres de antaño, a los productos de la tierra, es siempre un gran placer. Pantanos, piscinas naturales y ríos ofrecen estupendas oportunidades para refrescarse y planes muy divertidos para los niños. Aquí os mostramos un listado de los mejores lagos para bañarse de España, para que aprovechéis la ocasión si alguno os pilla cerca de vuestro destino de vacaciones.

1. Lago de Sanabria, Zamora

Es el lago natural más largo de nuestro país (369 hectáreas de superficie y 53 metros de profundidad). Es de origen glaciar, y sus 3 kilómetros cuentan con varias playas artificiales rodeadas de robles y de una vegetación envolvente y mágica. Playas artificiales de arena y piedra donde nadar y practicar deportes acuáticos. Descubre la de Custa Llago o Arenales de Vigo-Los Enanos. En 2022 se aprobó una ordenanza para regir algunos aspectos en sus zonas de baño. El primero tiene que ver con la presencia de animales de compañía, que queda prohibida durante la temporada de baño, a excepción de los destinados a la asistencia a personas discapacitadas, y de los animales necesarios para labores de protección civil, seguridad ciudadana o salvamento o auxilio. La segunda se refiere a la emisión de ruidos y al uso de equipos de reproducción o amplificación de imagen o sonido en las zonas de baño, cuando el volumen sea elevado y perturbe de cualquier forma la tranquilidad general o el uso público del espacio. [caption id="attachment_234636" align="aligncenter" width="700"]Lagos para bañarse: lago de Sanabria El de Sanabria es uno de los grandes lagos para bañarse de nuestro país | Fuente: Canva[/caption]

2. Lago de Banyoles, Girona

Banyoles es un espacio natural protegido y el baño en este lago, el más grande de Cataluña, se restringe a tres puntos durante la temporada de verano, que va desde junio hasta mediados de septiembre. Todos ellos están situados en el lado Este y son los siguientes: la Caseta de Fusta (zona gratuita), los Banys Vells (bar con área de baño) y el Club Natació Banyoles (entidad deportiva en la que se pueden practicar deportes náuticos). Bañarse en cualquier otra zona que no sea alguna de las mencionadas está totalmente prohibido y sujeto a sanción. ¡Y, cuidado, no te topes con el monstruo del que habla la leyenda, tiene forma de dragón acuático y es muy peligroso! [caption id="attachment_234637" align="aligncenter" width="700"]Lago de Banyoles Pesquera del estanque de Banyoles, Girona | Fuente: Canva[/caption]

3. El Rasillo, La Rioja

Es el embalse González Lacasa, pero todo el mundo lo conoce como el pantano de El Rasillo. Está situado en el Camero Nuevo, en La Rioja. Bajo sus aguas, que ocupan una superficie de 152 hectáreas y tienen una profundidad máxima de 40 m, se halla el desaparecido barrio de Los Molinos. Ideal para los meses de verano por su buen clima, tiene zona de pícnic y una plataforma flotante con trampolín y tobogán. Cuenta con unas áreas delimitadas de playa y hay una de baño exclusiva para quienes vayan con perros. Y aquellos que quieran practicar deportes de agua pueden hacerlo en su Club Náutico. [caption id="attachment_234639" align="aligncenter" width="700"]Estanque de El Rasillo, La Rioja Estanque de El Rasillo | Fuente: lariojaturismo.com[/caption]

4. Lagunas de Ruidera, Albacete y Ciudad Real

Quien no conozca las Lagunas de Ruidera tiene un verdadero paraíso por descubrir. Este Parque Natural cuenta con una auténtica playa con cascadas incluidas. Una de las maravillas de nuestro país por su entorno y su vegetación. Las autoridades desaconsejan el baño en la laguna de La Redondilla, ya que por la sequía sigue con bajos niveles de agua, y han señalado debidamente esta recomendación en los lugares de acceso a las inmediaciones de la zona. Además, en las lagunas pertenecientes al municipio de Ossa de Montiel, no habrá socorristas este 2024 por no poderse hacer cargo del coste de este servicio. Los responsables del Parque Natural piden, un año más, el máximo respeto con el entorno, que está protegido, y el estricto cumplimiento de las indicaciones que se muestran los paneles informativos. [caption id="attachment_234640" align="aligncenter" width="700"]Lagos para bañarse: Lagunas de Ruidera Lagunas de Ruidera, Parque Natural | Fuente: Canva[/caption]

5. Lagos de la Fervenza del Belelle, A Coruña

Es de los que menos se conocen, lo que convierte a las aguas que forma la Fervenza del Belelle en un oasis oculto para el baño tranquilo. ‘Fervenza’ es una bonita palabra gallega que significa torrente, raudal, rápido, cascada pequeña. También tiene la acepción de agitación, excitación. Así, entre bosques de robles y castaños, el río Belelle forma, cerca de la localidad coruñesa de Marraxón, un pequeño estanque natural al final de una maravillosa cascada de agua de 45 metros de altura. [caption id="attachment_234641" align="aligncenter" width="700"]Fervenza del Belelle Fervenza del Belelle, La Coruña | Fuente: Canva[/caption]

6. Lagos de Saliencia, Asturias

Los lagos de Saliencia están formados por cuatro lagunas de origen glaciar situadas en el Parque Natural de Somiedo: Calabazosa o Lago Negro, Cerveriz, Laguna de Almagrera o La Mina, y la Cueva. No hay zonas habilitadas para el baño, pero no está prohibido, por lo que la experiencia es de lo más silvestre. Eso sí, se ruega un máximo respeto con el entorno. [caption id="attachment_234642" align="aligncenter" width="700"]Lago de Saliencia Lago de Saliencia, Asturias | Fuente: Canva[/caption]

7. Lago de Carucedo, León

Acabamos nuestra lista de lagos para bañarse con este que pertenece a la Comarca de El Bierzo. El leonés lago de Carucedo cuenta con área de baño y recreo, y un merendero para después de las actividades en el agua. Tiene hasta 9 metros de profundidad y en sus alrededores es posible avistar anguilas y patos silvestres. [caption id="attachment_234643" align="aligncenter" width="700"]Lago de Carucedo, en León Lago de Carucedo, El Bierzo, León | Fuente: Canva[/caption]
Aprovecha este verano y descubre los rincones ocultos y más desconocidos de nuestro país en las abundantes posibilidades que ofrece el turismo interior.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!

¿Te ha resultado útil este artículo?

COMENTARIOS