Ubicado al sur de la
provincia de Cádiz y conocido comúnmente como
La Roca, el territorio británico de Gibraltar se extiende a lo largo de apenas 7 kilómetros cuadrados. En este espacio conviven más de 30.000 personas de multitud de nacionalidades, religiones y creencias. Todas estas características conforman la esencia de la zona, que combina a la perfección las tradiciones más británicas con las andaluzas.
Os contamos cuáles son los imprescindibles para conocer su historia, patrimonio, paisajes y secretos.
Encuentra
aquí los mejores alojamientos para familias en la Línea de la Concepción.
1. Casemates Square
Sin duda, la plaza
Casemetes Square es el
corazón de Gibraltar. Se trata del espacio público más grande del casco antiguo de la ciudad y se encuentra rodeada de murallas levantadas a comienzos del siglo XIX.
Durante mucho tiempo se utilizó como cuartel y almacén de munición.
Sin embargo, sus orígenes van mucho más allá, ya que fue fortificada por primera vez en época de dominio árabe y en ella se realizaron ejecuciones públicas. A día de hoy se encuentra repleta de bares, restaurantes y cafeterías y
acoge conciertos al aire libre y el Festival de Comida Calentita, cada vez más popular.
[caption id="attachment_414336" align="aligncenter" width="700"]

Casemates Square (Gibraltar) | Fuente: Visit Gibraltar[/caption]
2. Main Street
Main Street es la
arteria principal de Gibraltar. No solo es el lugar perfecto para ir de compras, ya que es un espacio libre de impuestos, sino que también es un
fiel reflejo de las diferentes culturas que conviven en este espacio. Prueba de ello son sus edificios decorados con estilos variados como el genovés o el andaluz.
De entre los puntos de interés a lo largo de
Main Street destaca la
Catedral Románica Romana de Santa María la Coronada, antigua mezquita reconstruida en estilo gótico. En la misma plaza se encuentra también la
Catedral Anglicana, de estilo árabe, y la
Residencia del Gobernador.
[caption id="attachment_414337" align="aligncenter" width="700"]

Main Street (Gibraltar) | Fuente: Visit Gibraltar[/caption]
3. Reserva del Peñón
La Reserva Natural del Peñón de Gibraltar ofrece excelentes vistas y es, además, un
buen lugar para ver algunas especies de aves que migran entre África y Europa. Además de su flora y fauna únicas, contiene numerosos
recordatorios de lo que fue la actividad militar en la isla. Destaca un cañón de más de 100 toneladas.
La reserva incluye varias de las visitas más recomendables en Gibraltar como la
Cantera de Forbes, donde se encontró uno de los primeros cráneos de neandertales femeninos del mundo en el año 1848. Pero, sin duda, la atracción principal es la
Cueva de San Miguel. Esta es la más grande de las 150 que hay en el Peñón. Se encuentra a unos
270 metros sobre el nivel del mar y está llena de estalagmitas y estalactitas. Merece la pena descender a la
Cueva Baja de San Miguel, ya que posee un hermoso lago subterráneo.
[caption id="attachment_414338" align="aligncenter" width="700"]

Cueva de San Miguel, Reserva Natural de Gibraltar (Gibraltar) | Fuente: Visit Gibraltar[/caption]
4. Punta Europa
Punta Europa es el
punto más meridional del territorio británico de ultramar. Si hay suerte y hace buen día, podréis divisar el norte de África, concretamente Ceuta y las montañas Rif de Marruecos, así como la Bahía de Gibraltar.
Uno de los elementos más característicos de Punta Europa es su faro, del siglo XIX. Se trata del único situado fuera de Gran Bretaña que, a día de hoy, sigue estando gestionado por el
Trinity House. La zona está llena de historia, ya que cuenta con
varios edificios emblemáticos como la antigua capilla y el
Santuario de Nuestra Señora de Europa o la impresionante
Mezquita del Custodio.
[caption id="attachment_414339" align="aligncenter" width="700"]

Faro de Punta Europa (Gibraltar) | Fuente: Visit Gibraltar[/caption]
5. Teleférico y punto más alto de Gibraltar
El teleférico fue construido en 1966, transporta grupos de hasta 30 personas y
asciende hasta los 673 metros donde está Top of the Rock, el punto más alto de Gibraltar. En él se ubica
O'Hara's Battery, una fortificación del año 1890, que se encuentra abierta al público. En la visita podréis ver cómo funcionaban las grandes piezas de artillería, además de disfrutar de las
magníficas vistas desde el Signal Hill.
Por la zona hay muchos macacos, concretamente en
Ape's Den. Esta especie es el único primate que se puede encontrar en libertad en Europa. Hay que tener mucho cuidado y
no acercarse a ellos, ya que al ser animales salvajes os podrían morder. Tampoco les deis comida porque está terminantemente prohibido.
[caption id="attachment_414340" align="aligncenter" width="700"]

Ape's Den (Gibraltar) | Fuente: Visit Gibraltar[/caption]
6. Skywalk Gibraltar
Antiguamente era un puesto de vigilancia, pero en 2018 se volvió a inaugurar completamente reformado como
uno de los miradores más espectaculares de Gibraltar. Desde él podréis disfrutar de las mejores vistas panorámicas de todo el Mediterráneo. Se trata de una plataforma construida completamente de vidrio situada a más de 400 metros de altura. Merece la pena
vencer al vértigo y disfrutar de la experiencia, así como de la sensación de estar flotando en el aire.
Muy cerca se encuentra el
puente colgante de Windsor. Cuenta con una extensión de 70 metros sobre un desfiladero de 50 metros de profundidad y posee unas vistas impresionantes al Estrecho de Gibraltar.
[caption id="attachment_414341" align="aligncenter" width="700"]

Mirador
Skywalk (Gibraltar) | Fuente: Visit Gibraltar[/caption]
7. Túneles del Gran Asedio
Este es uno de los
lugares clave para entender la historia del Peñón. Estos túneles se extienden a lo largo de 52 kilómetros y se construyeron en la Guerra de la Independencia de Estados Unidos. Franceses y españoles aprovecharon este episodio para intentar recuperar Gibraltar, por lo que los hicieron como estrategia de defensa.
Durante la Segunda Guerra Mundial fueron perfeccionados y,
en la actualidad, se pueden conocer con visita guiada. Es una actividad totalmente recomendable.
[caption id="attachment_414342" align="aligncenter" width="700"]

Túneles del Gran Asedio (Gibraltar) | Fuente: Visit Gibraltar[/caption]
8. Las mejores playas de Gibraltar
Gibraltar posee multitud de playas que merece la pena visitar. En
Sandy Bay disfrutaréis de la tranquilidad, ya que no suele estar masificada. Destaca su arena anaranjada, traída desde el Sáhara. También es recomendable la
Bahía de los Catalanes, llamada así con motivo de un desembarco de catalanes durante la Guerra de Sucesión Española para ofrecer su ayuda a ingleses y holandeses.
[caption id="attachment_414344" align="aligncenter" width="700"]

Sandy Bay (Gibraltar) | Fuente: Visit Gibraltar[/caption]
Encuentra
aquí los mejores alojamientos para familias en la Línea de la Concepción.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!
¿Te ha resultado útil este artículo?