Día 1
Por la mañana
Una buena manera de empezar estas 48 horas es recorrer los casi 850 metros que separan la cuesta de Santo Domingo de la mítica plaza de toros. En la parte baja de la cuesta de Santo Domingo se montan los corrales desde los que salen los toros en los encierros. Un poco más arriba se encuentra el Museo de Navarra, el más valioso de la ciudad. Está instalado en el antiguo hospital de Nuestra Señora de la Misericordia y alberga colecciones arqueológicas y artísticas de la región. De entre ellas destaca el mosaico romano de Teseo y el Minotauro, la arqueta de Leyre, perteneciente a la época del Califato Omeya en la península ibérica, y el Retrato del Marqués de San Adrián, de Goya. Más adelante se sitúa el edificio del Ayuntamiento, donde cada 6 de julio se lanza el chupinazo que da inicio a las fiestas. Es una de las construcciones más espectaculares de Pamplona. Está ubicado en la Plaza Consistorial y su importancia radica, particularmente, en su increíble fachada de estilo barroco. [caption id="attachment_459173" align="aligncenter" width="700"]
Por la tarde
Ya con el estómago lleno es el momento ideal de conocer la atracción principal de Pamplona: la Catedral de Santa María la Real. Posee grandes dimensiones, por lo que la visita será larga. Su pórtico es de estilo neoclásico, pero su interior es gótico en estado puro, lo que la convierte en el conjunto monumental más valioso de Navarra. Su nave alcanza los 28 metros de altura y su claustro fue calificado por Víctor Hugo como "el más bello del mundo". En el interior destacan el sepulcro de Carlos III el Noble, la capilla de Barbazana, el retablo de la capilla de Santa Cristina y la sillería del coro. A modo de curiosidad, es interesante saber que una de las campanas de la Catedral, La María, es la segunda en uso más grande de España. Mide 2,50 metros de diámetro y 2,25 de altura, y pesa 10.060 kilos. [caption id="attachment_459236" align="aligncenter" width="700"]

Día 2
Por la mañana
¿Qué tal si empezáis el día de nuevo en la Plaza del Castillo y os dirigís desde allí a la Avenida de San Ignacio? Es la primera gran avenida de la ciudad y alberga el antiguo Archivo General de Navarra, anexionado al Palacio de Navarra. En su jardín hay una secuoya gigante de más de 35 metros de altura, plantada en 1855. Desde esta avenida podréis observar numerosos edificios de gran valor artístico realizados durante la primera mitad del siglo XX. Destacan la casa Uranga y el edificio Aurora. Muy cerca del final de la avenida está la plaza Príncipe de Viana y, a su derecha, la Ciudadela, la fortificación más espectacular de Pamplona, que data de 1571. Hoy en día es un auténtico pulmón verde, ya que se ha convertido en un parque de 280.000 metros cuadrados, en el que conviven viejas construcciones militares, árboles y praderas, además de fosos, baluartes y pabellones. [caption id="attachment_459238" align="aligncenter" width="700"]
Por la tarde
Uno de los rincones más inesperados en la ciudad es el Parque de Yamaguchi, un auténtico jardín japonés. Fue diseñado por arquitectos y paisajistas japoneses y rinde homenaje a las cuatro estaciones. Se construyó en 1997 y en su interior hay elementos ornamentales propios de la cultura nipona, como palafitos, estanques con puentes y varias especies de árboles de aquel país. En su interior se encuentra el Planetario de Pamplona. Después podéis pasear por el casco antiguo y conocer los románticos Jardines de la Taconera, los más antiguos de allí. Muy cerca de ellos se localiza la Iglesia de San Lorenzo y en su interior se ubica la capilla de San Fermín. Cada 7 de julio, coincidiendo con el Día Grande, la talla de madera del santo sale en procesión por las calles del casco viejo de Pamplona. El resto del año, la figura descansa en el interior de esta iglesia. El busto es de madera policromada guarnecida en plata y data de finales del siglo XV. Otra opción para ir acabando este fin de semana en Pamplona es visitar el campus de la Universidad Pública de Navarra. Se trata de una construcción diseñada por Sáenz de Oiza y posee una impresionante biblioteca y un museo de esculturas al aire libre. Muy cerca está el Museo Jorge Oteiza y en su interior hay una colección del artista, compuesta por más de 1.650 obras. [caption id="attachment_279433" align="aligncenter" width="700"]

Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!