Si estás pensando en
huir de un destino tradicional de playa este verano; si echas de menos el frío, la nieve y el deporte; si tienes unos esquíes por estrenar y te va la adrenalina,
reserva ya unas vacaciones de esquí en familia fuera de España. Coincidiendo con el verano en nuestro país, el invierno más puro empieza al otro lado del mundo, en Nueva Zelanda, Argentina y Chile. Y
en Europa, hay también posibilidades de esquiar en verano, en junio, julio y, en algunos lugares, también en agosto, en Francia, Austria, Suiza, Italia o Noruega. Prueba unas vacaciones diferentes, tus hijos las recordarán toda la vida.
Francia
1. La Grande Motte de Tignes
En la región francesa de Ródano-Alpes, se encuentra este glaciar, con 20 kilómetros de pistas, un desnivel de 700 metros, 12 remontes,
snowpark y un teleférico panorámico descapotable a 3.456 metros de altura. Sus vistas al Mont Blanc, al Cime de Bellecôte y al Parque Nacional de la Vanoise lo convierten en uno de los destinos favoritos de los esquiadores españoles. Este 2024, la
temporada de esquí de verano en Tignes va del
29 de junio al 21 de julio.
[caption id="attachment_232658" align="aligncenter" width="700"]

Estación de Tignes, Francia | Fuente: Canva[/caption]
2. Les Deux Alpes
Es la segunda estación más antigua de Francia. Cuenta con el glaciar esquiable más grande de Europa, el glaciar de la Lauze. La
estación de Isère abre todo el año y tiene un funicular excavado bajo el hielo desde donde contemplar los Alpes e, incluso, el Mont Blanc. En las 100 pistas que ofrece la estación hay un total de 220 kilómetros esquiables. Solo para esquiadores aventureros.
Aunque en el verano de 2022, con las altas temperaturas que se registraron en Europa, cerraron la estación en junio,
en 2024 amplían la temporada hasta la primera semana de julio.
[caption id="attachment_232659" align="aligncenter" width="700"]

Les Alpes Deux, Francia | Fuente: Canva[/caption]
Austria
3. Hintertux
En este glaciar austríaco del extremo del valle de Zillertal y a pocos kilómetros de la población de Mayrhofen, en Tirol, la nieve está garantizada casi todo el año. Si eres más de
snow,
su snowpark está considerado como uno de los mejores de Europa. Te encantarán sus 86 km de pistas esquiables.
En el interior del glaciar llama la atención el palacio natural de hielo (Nature Eis Palast). Si quieres recorrerlo, lo mejor es contratar un guía especializado para visitar esta profunda grieta con estalactitas y estalagmitas de gran tamaño.
[caption id="attachment_232661" align="aligncenter" width="700"]

Hintertux, Austria | Fuente: Canva[/caption]
Suiza
4. Glaciar Allalin
En la estación suiza de
Saas Fee, a 3600 metros de altura y con un paisaje espectacular, se puede esquiar a lo largo de 20 kilómetros de pistas, subir en sus dos teleféricos, montarse en su funicular subterráneo y en sus tres remontes. Tiene también un gran
snowpark.
Además, desde Saas Fee se sube hasta los 3500 metros en el
tren subterráneo más alto del mundo.
[caption id="attachment_232674" align="aligncenter" width="700"]

Saas Fee, Suiza | Fuente: Canva[/caption]
5. Zermatt
En la frontera italiana del cantón de Valais, al oeste de Suiza, se encuentra Zermatt, con el monte Cervino (Matterhorn en alemán) vigilando desde sus imponentes 4478 metros de altitud.
El Theodulgletscher es el glaciar que da lugar a
la zona de esquí de verano que ofrece 21 kilómetros de pistas azules y rojas. Pasear por el pueblo al atardecer tiene su encanto.
[caption id="attachment_232662" align="aligncenter" width="700"]

Esquiando con el monte Cervino al fondo | Fuente: Canva[/caption]
Italia
6. Passo Dello Stelvio
Es una estación para el verano. Está situada entre la Lombardía y el Trentino Alto y es una de las de mayor altitud, 3450 metros. Tiene 14 pistas para todos los niveles y un circuito de esquí de fondo de 5 km. Gracias a una mayor cantidad de nieve acumulada, la temporada este año se extenderá desde el 31 de mayo hasta el 3 de noviembre de 2024
[caption id="attachment_410433" align="aligncenter" width="700"]

Passo Dello Stelvio, Italia | Fuente: Lugares de nieve[/caption]
Noruega
7. Stryn
El Stryn Sommerski es la mayor zona de esquí de verano de todo el Norte de Europa. Está en uno de los brazos del glaciar Jostedalsbreen, el mayor de toda Europa continental. La temporada 2024 ha sido más corta, pues cerró el 16 de junio.
[caption id="attachment_232663" align="aligncenter" width="700"]

Estación de Stryn, Noruega | Fuente: Canva[/caption]
Argentina
8. Cerro Catedral
Si quieres esquiar en agosto, aquí encontrarás nieve con total seguridad. La estación de
Cerro Catedral se encuentra al sur de San Carlos de Bariloche y está dentro del parque nacional Nahuel Huapi. Son 120 kilómetros distribuidos en 50 pistas de todos los colores. Es la estación de esquí más grande de Sudamérica. Argentina tiene buen clima para esquiar.
[caption id="attachment_410439" align="aligncenter" width="700"]

Cerro Catedral, Bariloche, Argentina | Fuente: Booking[/caption]
Las Leñas es la estación más al norte. A 1.200 km desde Buenos Aires. La que se encuentra más al sur es el Cerro Castor, cerca de Tierra del Fuego.
Chile
Chile ofrece la oportunidad de esquiar en volcanes activos. Portillo, Valle Nevado, La Parva y El Colorado son estaciones donde practicar este deporte a altitudes de más de 3600 metros.
9. El Colorado
Son 107 kilómetros esquiables los que ofrece
El Colorado. Se encuentra a 40 kilómetros de la capital, Santiago de Chile, y es una de las principales estaciones del país. Te gustará disfrutarla en familia.
[caption id="attachment_232666" align="aligncenter" width="700"]

El Colorado, Chile | Fuente: Canva[/caption]
En el sur de Chile, en las estaciones de esquí de Nevados de Chillán, Corralco y Pucón, esquiarás en volcanes a altitudes entre 1800 y 2700 m.
Nueva Zelanda
En los
Alpes del Sur, o Alpes Neozelandeses, hay picos de hasta 3000 metros y son otro de los puntos del globo donde podrás esquiar en agosto, o, si lo prefieres, hacer
snowboard.
10. Whakapapa
La encontrarás en el Parque Nacional Tongariro, en Nueva Zelanda, en las laderas del Monte Ruapehu, con una altura máxima de 2300 metros. La estación de
Whakapapa tiene 67 pistas en más de 100 kilómetros esquiables. Puedes hacer una excursión sorprendente al mismo cráter del volcán Monte Ruapehu.
[caption id="attachment_232668" align="aligncenter" width="700"]

Whakapapa, Nueva Zelanda | Fuente: Canva[/caption]
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!
¿Te ha resultado útil este artículo?