1. Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC)
Una visita obligada en la Ciudad Condal con un recorrido de obras de arte desde el siglo X hasta el XX, en el que destaca, sobre todo, su colección de arte románico, considerada una de las más completas del mundo. El MNAC os dará una visión global del arte de Cataluña a lo largo de la historia, desde el románico hasta el modernismo y otras vanguardias con colecciones representadas por grandes artistas, desde El Greco, Velázquez o Zurbarán hasta Gaudí, Dalí o Picasso, entre muchos otros. Podéis visitarlo gratis todos los sábados desde las 15:00 h, cada primer domingo de mes y en las jornadas de puertas abiertas. Pero hay que reservar entrada anticipada online para que puedan controlar mejor los aforos. [caption id="attachment_517254" align="aligncenter" width="700"]
2. Museu Picasso
El primer y único museo que se creó por voluntad expresa del artista constituye la máxima expresión de la fuerte vinculación del gran pintor malagueño con la ciudad donde pasó los años de formación y donde mantuvo vínculos a lo largo de toda su vida. El Museu Picasso se centra en los orígenes de su trayectoria, y alberga la colección más grande y completa de sus primeros trabajos, con un fondo de más de 3.800 obras. La visita es gratuita los jueves, viernes y sábado de 19:00 a 21:00 h y el primer domingo de cada mes, además de los días de jornadas abiertas, que podéis consultar aquí. [caption id="attachment_517298" align="aligncenter" width="700"]
3. Museo de Ciencias Naturales - Museu Blau
El Museu Blau ocupa 9.000 metros cuadrados distribuidos en dos plantas con modernas instalaciones y servicios para todos los públicos. Su exposición de referencia, Planeta Vida, es un viaje por la historia de la vida, su coevolución con nuestro planeta y un retrato de su presente. Podéis disfrutar del Museo de forma gratuita durante todo el día el primer domingo de mes y todos los domingos a partir de las 15 horas. Y, además, el Día de los Museos (18 de mayo) y en las celebraciones de Santa Eulalia (12 y 13 de febrero) y de la Mercè (24 de septiembre). [caption id="attachment_517438" align="aligncenter" width="700"]
4. Museu d'Història de Catalunya
Ofrece un recorrido muy completo por la historia de Cataluña, desde sus raíces hasta la actualidad. Para ello, su exposición permanente nos explica, de un modo muy didáctico y entretenido, los periodos y los eventos históricos, a la vez que nos muestra objetos de otras épocas. No pagan entrada los menores de 16 años ni los desempleados, entre otros. Además, todo el mundo puede visitarlo gratis los sábados a partir de las 15:00 h, todos los primeros domingos de cada mes, el 11 y el 24 de septiembre y el 18 de mayo, Día Internacional de los Museos. [caption id="attachment_517507" align="aligncenter" width="700"]
5. Museo d'Arqueologia de Catalunya en Barcelona (MAC)
Ocupa un singular edificio de arquitectura historicista que se levanta a los pies del Montjuïc y que en tiempos fue el Palacio de las Artes Gráficas de la Exposición Internacional de Barcelona de 1929. Hoy, en sus más de 3000 m², sus exposiciones permanentes muestran las raíces de Cataluña, de la Prehistoria a la Alta Edad Media, pasando por las colonizaciones griegas y fenicias, y la instauración del Imperio Romano. En ellas se expone una cuidada selección de objetos que proceden de las importantes colecciones arqueológicas que conserva la institución. La entrada es gratuita el primer domingo de cada mes. [caption id="attachment_28244" align="aligncenter" width="700"]
6. Museu Marítim de Barcelona (MMB)
Está situado en el edificio de las Atarazanas Reales, en la fachada marítima de la ciudad y al pie de la montaña de Montjuïc. El Museu Marítim de Barcelona está dedicado a las culturas del Mediterráneo y a sus fuertes vínculos con el mar. Mascarones de proa, todo tipo de instrumentos de navegación, una colección increíble de cartografía náutica, así como un fondo pictórico y escultórico relacionado con el mundo marítimo son algunos de los elementos que podrás contemplar. Lo mejor es su colección de modelos de barcos, que incluye embarcaciones de todas las épocas, distribuida por diferentes salas que no os podéis perder. La entrada a las exposiciones del vestíbulo y al Espacio Mirador es libre. Y la visita es gratuita los domingos desde las 15:00 horas, el Día de los Museos (18 de mayo) y el Día de la Mercè (24 de septiembre). [caption id="attachment_517508" align="aligncenter" width="700"]
7. Museu del Ferrocarril de Vilanova i la Geltrú, Barcelona
Se encuentra en las instalaciones del antiguo depósito de locomotoras de vapor de Vilanova i la Geltrú y dentro se conservan los vehículos que, por su variedad, características y cronología, ilustran la historia del ferrocarril y su evolución tecnológica hasta nuestros días. Muestra de manera activa el universo del tren y su impacto técnico, social y económico, sin olvidar su vertiente emotiva y evocadora. Se trata de una de las colecciones más completas del mundo, ya que varias de estas locomotoras son piezas únicas. Los niños hasta los 5 años no pagan entrada. Todos los demás podéis visitarlo gratis los días de jornadas abiertas marcados por el museo, que suelen ser el Día de los Museos (18 de mayo), la fiesta mayor de Vilanova (5 de agosto), el Aniversario del Tren (28 de octubre) y durante la Semana de la Ciencia (15 de noviembre). [caption id="attachment_517516" align="aligncenter" width="700"]

Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!
- Arte
- Cataluña
- Día Internacional de los Museos
- Educativo
- Gratis
- Historia
- Nuevas tecnologías
- Turismo c