1. ¿Qué lugar elegir?
Para ir de acampada con niños es necesario tener varias cosas en mente. Se puede acampar en cualquier sitio, pero no es lo ideal. Si es la primera vez que lo hacéis, o todavía tenéis dudas sobre si os gustará o no, lo mejor es seguir estos consejos e ir a sitios donde las instalaciones cuenten con:- Parcelas que sean grandes y que cuenten con bastante sombra durante el día.
- Servicios básicos como agua potable, agua caliente y electricidad.
- Varias zonas de baño y duchas que, preferiblemente, estén cerca de vuestra tienda.
- Zona cercana a la playa o que tenga piscina.
- Espacios infantiles y algún tipo de animación.
- Resguardo por si llueve y la tienda no resiste.

2. Lo que no puede faltar en nuestra acampada con niños
A la hora de preparar el equipaje, hay una serie de artículos imprescindibles que no podéis pasar por alto. Os facilitamos una detallada lista para que no se os olvide nada.Para acampar
- Tienda de campaña. Las hay especialmente diseñadas para familias, con varias habitaciones o espacios. Hay distintos modelos, entre los que destacan las que son tipo chalé, de lona, tipi, iglú o las más demandadas, las de túnel.
- Colchones inflables. Y un inflador. O recomendamos comprar también un protector impermeable, ya que, si vais con niños pequeños y tienen un escape de pis por la noche, no se calará el colchón.
- Una tela aislante para poner en el suelo de la tienda. Aunque los colchones ya cumplen esa función, no está de más tener una.
- Almohadas y sábanas. En algunas zonas por las noches baja mucho la temperatura, por eso es una buena opción tener también sacos de dormir. Les encantará la experiencia de pasar la noche en ellos.
- Neverita para mantener bien conservados los alimentos que llevéis.
- Alargador y ladrones para disponer de varios enchufes.
Para la hora de comer
- Mesas y sillas plegables para las comidas.
- Navaja multiusos. Son muy útiles y los diseños suelen contar con hoja afilada para cortar, destornillador, abrelatas, tijera y otros utensilios. Eso sí, mantenedla a resguardo de los niños.
- Linternas con pilas. Otra opción menos contaminante son las que funcionan con dinamo.
- Cerillas o mechero. Es muy importante que los niños no lo manejen, ni siquiera bajo supervisión. Estáis en un entorno natural y una cerilla mal apagada podría ser devastadora. Utilizarlas con mucha precaución.
- Camping gas. Es una bombona pequeña de butano o propano. Son latas desechables que sirven como fuente de calor para cocinar en acampadas y viajes en caravana.
- Sartenes y cacerolas. Llevad las que más vayáis a usar. En este tipo de viajes es importante elegir bien qué llevar y qué no. De todos modos, las hay especiales para camping, que ocupan menos y son más ligeras.
- Cubiertos y vajilla. Es preferible que no sean de plástico, existen otras opciones como la madera o el bambú. O los de acero inoxidable.
- Básicos para cocinar como aceite o sal.
- Comida fácil de preparar como pasta, arroz o latas de conservas. No os olvidéis de llevar fruta.

Para el baño
- Cuerda para tender y pinzas de la ropa.
- Artículos de higiene personal. Es importante diferenciar los distintos neceseres de cada miembro de la familia para así no olvidar nada.
- Toallas para la ducha. Las de secado rápido abultan menos en la maleta.
- Chanclas de goma para evitar pisar con los pies el suelo de las duchas. Aunque estén limpias, evitaréis el posible contacto con hongos generados por la humedad.
- Botiquín de primeros auxilios. Al ir con niños pequeños es muy importante que no se nos olviden las tiritas, el agua oxigenada o el Betadine. Se pasarán el día jugando y, a veces, los golpes o raspones son inevitables. Incluye también vendas, gasas, algodón, alcohol y algún analgésico para niños y adultos.
Vestimenta e imprescindibles contra el sol
- Ropa y calzado cómodo. ¡No os olvidéis del traje de baño!
- Alguna prenda de abrigo nunca viene mal, al igual que un chubasquero.
- Sombreros, gorras y gafas de sol. Es muy importante protegernos adecuadamente del sol.
- Protector solar y repelente de mosquitos. Lo ideal sería una crema con factor +50 de absorción rápida y que no sea muy pegajosa.
Otros
- Kit de herramientas para el coche por si surge algún imprevisto mecánico.
- Cámara de fotos. Podéis comprar una desechable para que vuestros hijos participen de esta actividad. Son muy resistentes e, incluso, las hay waterproof.
- Dinero en efectivo y tarjetas.
- GPS. Tanto si está integrado en el teléfono como si utilizáis un navegador externo, os será de ayuda si en algún momento decidís alejaros del camping para conocer la zona.
- Y por último, pero no menos importante, la documentación de cada miembro de la familia (DNI y tarjetas sanitarias).
3. Para los ratos de ocio
Aunque los niños se entretienen con todo, es importante que llevemos cosas con las que puedan divertirse y pasar el rato. Es verdad que muchos campings tienen actividades de ocio infantiles, pero no estaría de más que en el equipaje estuvieran sus bicis, patinetes o triciclos si son más pequeños. No solo les servirá para desplazarse por la zona, sino también para socializar y hacer amigos. Algún juego de mesa y unas cartas os vendrán igualmente bien para los ratos más tranquilos. [caption id="attachment_325678" align="aligncenter" width="700"]

Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!