¿Cuánta ropa llevamos?
Con niños es preferible que sobre y no que falte, pero sin volvernos locos. Sabemos que tienen un don especial para ensuciarse muy fácilmente y eso es algo que hay que tener siempre presente. Lo mejor en estos casos es calcular la cantidad de prendas en relación con el tiempo que vayan a estar fuera de casa. Podéis formar conjuntos para cada día y añadir uno o dos extra por si acaso. Un buen tip que os puede servir, sobre todo en verano, es meter monos, petos o vestidos, ya que abultan menos que un conjunto formado por camiseta y pantalón o falda. Tened en cuenta que esto no será necesario si en el alojamiento contáis con recursos para lavar la ropa. No olvidéis echar ropa interior y calcetines extra además de prendas de abrigo. Es importante no fiarse del clima al cien por cien, porque puede refrescar de un día para otro. De la misma manera, no dejéis de incluir complementos fundamentales como gorras, sombreros o gafas de sol si fueran necesarios. En cuanto al calzado, lo mejor es llevar zapato cómodo y al que estén acostumbrados, nada de nuevos pares porque pueden hacerles daño y pasarlo mal durante el resto de las vacaciones. [caption id="attachment_507353" align="aligncenter" width="700"]
Botiquín de viaje
El botiquín es uno de los puntos más relevantes porque es crucial contar con todo lo imprescindible para mitigar cualquier dolor o para curar heridas. Lo que podéis hacer durante las semanas previas a la salida es una comprobación de lo que tenéis y de lo que no, además de verificar la caducidad. Debéis incluir suero fisiológico, gasas, tiritas, esparadrapo, tijeras, algún antiséptico y desinfectante. Tampoco viene mal llevar repelente para mosquitos o productos que alivien de manera rápida y eficaz el escozor causado por las picaduras de cualquier insecto. No os olvidéis del protector solar y del aftersun si vais a destinos de costa durante los meses de verano. Aunque tampoco debemos olvidarnos de la crema de sol en invierno. [caption id="attachment_506529" align="aligncenter" width="960"]
Juguetes y entretenimiento
El trayecto se les puede hacer pesado, así que mantenerles distraídos, en ocasiones, puede ser tremendamente difícil. Además, sus juguetes son muy importantes, puesto que son sus compañeros de aventuras y hacen que se sientan como en casa. Esto último es algo fundamental para, por ejemplo, las noches, pues les ayudarán a no extrañar tanto su cama. Escoged juguetes pequeños, que no abulten mucho y que no sean muy pesados. Los peluches blanditos son ideales porque caben muy bien en casi cualquier sitio. Otra herramienta que os puede ser muy útil para que estén entretenidos durante el recorrido son los dispositivos electrónicos. En ellos pueden ver sus dibujos preferidos o alguna película animada, pero recordad que el uso de las pantallas ha de ser moderado. [caption id="attachment_506443" align="aligncenter" width="700"]
Documentación
Aunque en nuestro país no es necesario que los menores de 14 años tengan Documento Nacional de Identidad (DNI), lo más habitual es que las compañías aéreas os lo soliciten a la hora de embarcar, así que lo mejor es que les hagáis uno y que lo tengan en vigor en el momento de hacer el viaje. El DNI es válido para moveros a cualquier país perteneciente a la Unión Europea; no obstante, si vais a ir fuera de esta comunidad de países, necesitarán tener pasaporte. [caption id="attachment_507354" align="aligncenter" width="700"]

Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!