En la naturaleza encontramos paisajes de gran belleza. Una de las mejores vistas de las que podemos disfrutar en un entorno natural son las cataratas. Son un
regalo para los sentidos porque se encuentran ubicadas en lugares increíbles, rodeadas de bosques, selvas y exuberante vegetación, y el sonido del agua lo llena todo. Algunas son muy conocidas internacionalmente y otras no tienen tanta fama, pero todas y cada una de ellas son espectaculares. A continuación te contamos
cuáles son las diez más impresionantes del mundo.
1. Salto del Ángel, Parque Nacional de Canaima (Venezuela)
El Salto del Ángel es Patrimonio de la Humanidad. Su nombre es en honor al aviador estadounidense
Jimmy Angel, a quien se le atribuye su localización exacta. No obstante, hay que decir que los primeros europeos en divisar el salto fueron los exploradores españoles
Félix Cardona Puig y Juan María Mundó Freixas, en 1927. Jimmy Angel quiso ir allí cuando supo de los artículos y mapas de Cardona. De modo que se puso en contacto con él y juntos hicieron el vuelo por el salto.
Es el
más alto del mundo, con sus 979 metros (807 metros de caída ininterrumpida). Su enorme columna de agua, el sonido que produce al caer y el entorno privilegiado en el que se encuentra te dejarán fascinado y no podrás apartar la mirada de ella.
[caption id="attachment_247798" align="aligncenter" width="1200"]

Salto del Ángel, Parque Nacional de Canaima (Venezuela) | Fuente: Canva[/caption]
2. Cataratas Victoria, Zambia-Zimbabwe (África)
Conocidas por los locales como
Mosi-oa-Tunya (el humo que truena), son Patrimonio de la Humanidad. Forman parte del Parque Nacional de Mosi-oa-Tunya, en Zambia, y del llamado Parque Nacional de las Cataratas Victoria, en Zimbabue. Tienen
una altura de más de 100 metros y casi dos kilómetros de ancho.
El primer blanco que las vio fue David Livingstone, en 1855, y las llamó así en honor a la reina Victoria. La mejor manera de contemplarlas es
desde un antiguo puente de acero construido en 1905. Son una de las atracciones principales del continente africano.
[caption id="attachment_247799" align="aligncenter" width="1200"]

Cataratas Victoria, Zimba-Zimbabwe (África) | Fuente:[/caption]
3. Cataratas de Iguazú (Argentina-Brasil)
Situadas entre Argentina y Brasil, estas cascadas
son una de las siete maravillas naturales del mundo. Iguazú significa
Aguas Grandes, un nombre que describe a la perfección este grandioso salto de agua formado por
más de 275 caídas, de las cuales la mayor parte está del lado argentino.
La más conocida es
la Garganta del Diablo, con más de 80 metros de altura, que es posible ver con una cercanía de 50 metros gracias a un circuito de pasarelas de madera. Se pueden conocer todas las cascadas porque hay recorridos hechos expresamente para ello y también
se pueden ver a bordo de embarcaciones turísticas.
[caption id="attachment_247800" align="aligncenter" width="1200"]

Cataratas de Iguazú (Argentina, Brasil) | Fuente: Canva[/caption]
4. Cataratas del Niágara (Canadá-Estados Unidos)
En la frontera entre Estados Unidos y Canadá, las cataratas del Niágara están
formadas por tres caídas de agua. Con una altura de 52 metros, su espectacularidad se encuentra en la
amplitud de su frente, que alcanza los 56 kilómetros. Su nombre proviene de la lengua iroquesa y significa 'Trueno de agua
'.
Las mejores vistas, más frontales y directas, son desde Canadá. Pero lo mejor es visitar los dos lados; en ambos hay miradores desde los que contemplar su poderío. También hay barcos turísticos del lado canadiense y del americano que hacen rutas para verlas de cerca.
[caption id="attachment_247801" align="aligncenter" width="1200"]

Cataratas del Niágara (Canadá-Estados Unidos) | Fuente: Canva[/caption]
5. Cataratas Jog, Karnataka (India)
Esta maravilla natural está en el distrito de Shimoga, en el estado de Karnataka. Tienen
253 metros de altura y se diferencian de las demás porque son aéreas. Esto quiere decir que la caída de agua no discurre entre rocas, sino que s
e precipita en picado verticalmente.
La mejor época para disfrutar de ellas en todo su esplendor es durante el monzón, ya que durante el verano su caudal disminuye considerablemente. Concretamente,
el mes de octubre es cuando la fuerza del agua es más potente.
[caption id="attachment_247802" align="alignnone" width="1200"]

Cataratas Jog, Karnataka (India) | Fuente: Canva[/caption]
6. Cataratas de Ban Gioc – Detian (China-Vietnam)
Son dos saltos de agua situados en la frontera natural entre China y Vietnam, y tienen una
caída de 53 metros y un ancho máximo de 300 metros. Son las más grandes de todo el Sudeste Asiático.
El agua
cae con intensidad a través de tres niveles, formando una estampa espectacular. Su belleza paisajística y su importancia turística, tanto en China como en Vietnam,
atrae a muchísimos visitantes.
[caption id="attachment_247804" align="aligncenter" width="1200"]

Cataratas de Ban Gioc – Detian (China-Vietnam) | Fuente: Canva[/caption]
7. Cascada de Skófagoss (Islandia)
El territorio islandés cuenta con multitud de cascadas, tantas que se hace difícil seleccionar una sola.
Skófagoss es una de las más conocidas y visitadas de Islandia. La caída del agua se produce desde una altura de 62 metros y su anchura es de 25. Al precipitarse sobre una llanura
no hay nada que dificulte la visión, por lo que la imagen es grandiosa.
Existen varias leyendas alrededor de esta catarata, la más famosa de ellas es la que cuenta que
tras la cortina de agua se oculta un tesoro escondido allí por el vikingo Prasi Pórólfsson.
[caption id="attachment_247805" align="aligncenter" width="1200"]

Cascada Skófagoss (Islandia) | Fuente:[/caption]
8. Lower y Upper Falls, Parque Nacional de Yellowstone (Estados Unidos)
Situadas dentro del Parque Nacional Yellowstone, este
conjunto de cascadas está formado por 290 saltos de agua. Las Lower Falls cuentan con una caída impresionante de 95 metros de altura, y las Upper Falls, con más de 34 metros de caída, son el emblema del lugar.
Ambas cataratas
son accesibles y hay muchos sitios desde donde contemplarlas, uno de los más de los más destacados es el llamado 'Inspiration Point', en el extremo más alejado del cañón. Merece la pena asomarse también al cañón del río Yellowstone, que tiene cerca de 1000 metros de profundidad.
[caption id="attachment_247806" align="aligncenter" width="1200"]

Cataratas del Parque Nacional de Yellowstone (Estados Unidos) | Fuente: Canva[/caption]
9. Cascada de Temurun, Langkawi (Malasia)
Estas cataratas son
las más altas de Asia y están formadas por tres niveles. Entre todos acumulan más 200 metros de caída. En la zona hay gran abundancia de flora y fauna, entre la que destacan los macacos.
La mejor vista de la cascada es desde el tercer nivel, el más alto. Desde ahí arriba
se vislumbra el agua bajando por la ladera empinada de la montaña y formando una hermosa piscina natural. Os podéis bañar tranquilamente porque, además, no son muy profundas. Los mejores meses para visitarla son
septiembre y octubre.
[caption id="attachment_247807" align="aligncenter" width="1200"]

Cascada de Temurun, Langkawi (Malasia) | Fuente: Canva[/caption]
10. Cataratas Kuang Si, Luang Prabang (Laos)
Las cataratas Kuang Si se sitúan al norte de Laos. Un agua transparente de color turquesa
cae por tres niveles de cascadas formando unas increíbles piscinas naturales que invitan a darse un baño. Aunque no cuentan con una gran caída ni una extensión muy grande, el paraje en el que se encuentran es sencillamente espectacular.
Cerca de ellas hay un centro de rescate de osos luna y un área de pícnic donde se puede parar a comer y descansar.
La belleza de su entorno hace que no tengan nada que envidiar al resto de las cataratas.
[caption id="attachment_247808" align="aligncenter" width="1200"]

Cataratas Kuang Si, Luang Prabang (Laos) | Fuente: Canva[/caption]
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!
¿Te ha resultado útil este artículo?