El ganador de la
Capital del Turismo Rural este 2024 se encuentra en
Asturias. Esta es la primera vez que sucede, pero cabe preguntarse ¿y cómo no? Sus pueblos y parroquias esconden un encanto único entre hórreos, sidra y cachopos, y, sobre todo,
mucha naturaleza. Eso sí, no lo tuvo fácil; porque los finalistas intentaron llevarse el premio a casa, con paisajes perfectos, y panorámicas de postal. Como sabemos que deseas recorrer el país en busca de un sitio tranquilo y natural estas vacaciones, te contamos
qué lugares se alzaron con el título y los mejores rincones españoles que participaron en el concurso.
1. Santa Eulalia de Oscos, Asturias: la ganadora
[caption id="attachment_230610" align="aligncenter" width="700"]

La cascada Seimeira | Fuente: Canva[/caption]
Ubicada en la verde y montañosa
Asturias, el destino ganador encarna la esencia de la España rural con un encanto más que único. Este concejo es parte de la
comarca de Oscos-Eo y la Reserva de la Biosfera del Río Eo,
Oscos y Terras de Burón. Con una superficie de 47,12 km², ofrece una variedad de rutas de senderismo que atraviesan bosques frondosos y conducen a maravillas naturales como la
cascada Seimeira. Esta es parte de la ruta de A Seimeira, un camino que promete vistas impresionantes y un contacto directo con la naturaleza. Además, el
río Agüeira atraviesa el territorio, creando valles tan estrechos como bonitos.
Su legado histórico es palpable en el
Museo Casa Natal del Marqués de Sargadelos. Este personaje fue un precursor en la siderurgia y la industria de la cerámica en la región, y su influencia aún se percibe en la cultura local. Además, el
Conjunto Etnográfico de Mazonovo es un testimonio vivo de la ingeniería hidráulica y los oficios tradicionales, como la
herrería y la cuchillería, que han sido tan importantes para la comunidad.
Por otro lado, su arquitectura se caracteriza por sus
techos de pizarra y sus ‘lareiras’, hogares tradicionales que ofrecen un cálido refugio. Con una población que ronda los 431 habitantes, Santa Eulalia de Oscos es un lugar donde la tranquilidad te invitará a desconectar y disfrutar de un ritmo de vida más pausado. No solo ofrece una
escapada del bullicio de la vida moderna, sino también una oportunidad para sumergirse en la historia y la cultura de una Asturias menos conocida pero igualmente maravillosa. ¡Un merecido primer puesto!
2. Artajona, Navarra
[caption id="attachment_230623" align="aligncenter" width="700"]

Una joya medieval en el corazón de Navarra | Fuente: Canva[/caption]
Situada a tan solo 31 kilómetros de
Pamplona, esta villa se yergue orgullosa sobre una loma, dominando el paisaje de la
Zona Media de Navarra con su imponente silueta. El elemento más distintivo de
Artajona es, sin duda,
su Cerco, una
fortificación medieval que data del siglo XI y que representa uno de los conjuntos amurallados más completos de la región. Con sus murallas y torres, evoca imágenes de un pasado que te encantará recrear. De las catorce torres originales,
nueve aún se mantienen en pie, desafiando el paso del tiempo y ofreciendo una panorámica sin igual de los alrededores.
Artajona no solo es conocida por su
arquitectura defensiva, sino también por su
riqueza arqueológica. En su término municipal se encuentra el
grupo dolménico más meridional de
Navarra, con monumentos como el
Portillo de Enériz y la Mina de Farangortea, que datan de la prehistoria y son un testimonio de las antiguas civilizaciones que habitaron la zona.
3. Cómpeta, Málaga
[caption id="attachment_230625" align="aligncenter" width="700"]

Cómpeta posee el encanto de los pueblos blancos | Fuente: Canva[/caption]
Anidado en la ladera sur de la
Sierra de Almijara, este
pueblo blanco se eleva a
638 metros sobre el nivel del mar y ofrece vistas espectaculares de las montañas circundantes. Cómpeta se encuentra a una distancia de
51,5 km de la capital de Málaga y a solo 15 de las playas más cercanas.
El pueblo es conocido por su entramado de calles estrechas y casas encaladas, que forman rincones ideales para colmar de fotografías el álbum familiar. Cómpeta es parte de la
Ruta del Mudéjar, y destaca por su arquitectura y su historia morisca. La
iglesia de la Asunción, por ejemplo, es uno de los edificios más emblemáticos del municipio.
Está rodeada por las
sierras de Tejeda y Almijara, declaradas
Reserva Nacional de Caza Mayor e incluidas en el
Catálogo de Espacios y Bienes Protegidos de la Junta de Andalucía. Además, es conocida por su celebración anual de la
Noche del Vino, un evento que atrae a visitantes de toda la región y celebra la
tradición vinícola del pueblo. Además, la economía local se beneficia del turismo y de la agricultura, especialmente del cultivo de la vid. ¿Cómo suena una escapada a un destino donde siempre sale el sol?
4. Brihuega, Guadalajara
[caption id="attachment_230631" align="aligncenter" width="700"]

Si quieres ver campos de lavanda, visita Brihuega en julio | Fuente: Canva[/caption]
Escondida en la provincia de
Guadalajara, en la comunidad autónoma de
Castilla-La Mancha,
Brihuega te espera en la comarca de
La Alcarria, famosa por sus paisajes naturales y su miel de alta calidad.
Su historia está marcada en su patrimonio arquitectónico, con una muralla que aún conserva casi dos kilómetros de su estructura original, así como dos puertas de acceso:
la de Cozagón y la de la Cadena. En el recinto del castillo, se pueden apreciar partes de las estancias construidas en el
siglo XII, junto a la capilla gótica de la fortaleza.
Eso sí, sus edificios no son su único distintivo. Sus
campos de lavanda la convierten en
La Provenza española. Florecen en julio y ofrecen un espectáculo que atrae a visitantes de todas partes para disfrutar de interminables postales moradas. ¡Apunta una visita!
5. Peñafiel, Valladolid
[caption id="attachment_230645" align="aligncenter" width="700"]

Peñafiel, un destino ideal para quienes desean hacer enoturismo | Fuente: Canva[/caption]
Reconocido por su impresionante
castillo del siglo X, que descansa sobre un cerro,
Peñafiel ofrece majestuosas vistas. Declarado
Monumento Nacional en 1917, su
castillo es un destino ineludible si planeas una escapada.
Se lo conoce también como la
cuna de los Ribera del Duero. La tradición vitivinícola de la zona se refleja en la calidad de sus vinos y en el
Museo Provincial del Vino, ubicado dentro del castillo. Los amantes del enoturismo encontrarán aquí exposiciones que abarcan desde el proceso de elaboración hasta la historia de la vinicultura de la zona. También hay bodegas para degustar algunas de las mejores muestras de la provincia, como
Protos, Peñafalcón y Pago de Carraovejas.
Por si fuera poco, la localidad cuenta con la
Zona Arqueológica 'PINTIA', situada en
Padilla de Duero. Aquí, tendrás la posibilidad de explorar los restos de la ciudad de Pintia, que data de la época vaccea.
6. Enciso, La Rioja
[caption id="attachment_230664" align="aligncenter" width="700"]

Vive una experiencia prehistórica en Enciso | Fuente: Turismo La Rioja[/caption]
Este municipio es ideal para quienes desean adentrarse en la paleontología. Situado en La Rioja, es conocido por su historia, que no solo se remonta a la
Edad Media. Si bien encontrarás castillos en la zona (que pertenecían a la
Orden de Calatrava), lo que realmente distingue a
Enciso son las más de
3.000 icnitas de dinosaurio que posee. Estas huellas fosilizadas datan de la era Cretácica y atraen tanto a paleontólogos como a turistas curiosos. El
Centro Paleontológico de Enciso es perfecto para aprender sobre estas icnitas y las especies a las que pertenecían.
Por otro lado, también deberías visitar la
iglesia de Santa María de la Estrella, un edificio de sillería del
siglo XV, y la
iglesia de San Pedro, con su
torre románica del siglo XII. ¡Ambas han sido declaradas
monumentos artísticos nacionales!
Si lo que anhelas es un poco de naturaleza, ten en cuenta que está rodeado por un bello paisaje montañoso y atravesado por el
río Cidacos. ¿Por qué no dar un paseo por el
hayedo de Santiago cerca del valle? ¡Seguro que te encantará!
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!
¿Te ha resultado útil este artículo?