España es tierra de diversidad y belleza paisajística, llena de innumerables tesoros naturales para sorprendernos y enamorarnos. Entre ellos se encuentran los
campos de lavanda, un espectáculo de color y aroma. Estos extensos mares púrpuras no se encuentran solo en las postales de
la Provenza, también se esconden a solo
100 km de Madrid, así como en el norte, el sur y a lo largo y ancho del país. ¿Te apetece visitar uno? ¡Pues apunta los más bonitos!
1. Olite, Navarra
[caption id="attachment_601398" align="aligncenter" width="700"]

En Navarra no solo hay buena comida, también bellísimos campos de lavanda | Fuente: Canva[/caption]
Comenzamos por el norte, esta vez, en la pintoresca
Olite, en
Navarra. El palacio medieval se enmarca no solo entre viñedos, sino también entre hermosos
campos de girasoles y lavanda. Si bien estos últimos se encuentran a unos kilómetros de distancia, no deberías dejar de descubrir la encantadora plantación de
Queen Country. Esta empresa familiar, dedicada a diversos cultivos, destaca por su producción de
espliego, utilizado en la elaboración de
esencias naturales.
2. Brihuega, Guadalajara
[caption id="attachment_601478" align="aligncenter" width="700"]

Disfruta del Festival de la Lavanda en Brihuega | Fuente: Turismo de Castilla-La Mancha[/caption]
A unos 100 kilómetros de
Madrid, en
Brihuega, provincia de Guadalajara, los campos en floración deslumbran con su encanto. El
Festival de la Lavanda permite explorar esta maravilla natural a través de rutas guiadas que son parte del turismo regional. Cultivada principalmente con
lavandín, una mezcla de
lavanda y espliego, sus espigas violetas crean un espectáculo único.
En julio, la zona alcanza su máximo esplendor de color, convirtiéndose en una experiencia inolvidable para quienes visitan estos vastos cultivos aromáticos. El Festival, con
conciertos al aire libre, brinda la oportunidad de disfrutar de este magnífico evento rodeado de una belleza natural sin igual.
3. San Felices, Soria
[caption id="attachment_601403" align="aligncenter" width="700"]

Descubre la belleza de San Felices, en Soria | Fuente: Canva[/caption]
Soria ofrece un espectáculo visual y sensorial que no puedes perderte. En la zona de
San Felices y Castilruiz, a unos 6 kilómetros de recorrido por carretera, encontrarás paisajes que te dejarán maravillado. Durante el
mes de agosto, estos campos se tiñen de tonos azulados y morados, y regalan unas vistas únicas en el país. Un paseo de unos
15 minutos te llevará a disfrutar de hasta
7 hectáreas de campos de lavanda de acceso
libre y gratuito. Aprovecha tu visita para apreciar la belleza de este encantador pueblo en la
Comarca del Moncayo, rodeado de un impresionante entorno montañoso.
4. Moratalla, Murcia
[caption id="attachment_601405" align="aligncenter" width="700"]

Un pueblo medieval esconde maravillosos tesoros aromáticos y coloridos, ¡visita Moratalla! | Fuente: Canva[/caption]
Descubre la
'Provenza murciana' en los campos de
Moratalla, con una emocionante ruta colmada de aromas en un pueblo perfecto para los amantes de la naturaleza y la historia. Sumérgete en sus campos de
espliego, lavanda, romero, y muchas otras
plantas aromáticas que inundan el paisaje con color y olores inolvidables. Aprende sobre la recolección y elaboración de
esencias naturales de alta calidad y sus
propiedades medicinales. Eso sí, no dejes de tomar fotografías de este paraíso multicolor mientras admiras la riqueza de la historia de este
rincón medieval único.
5. El Pobo, Teruel
[caption id="attachment_601411" align="aligncenter" width="700"]

¿Has probado chocolate hecho con lavanda? En Teruel puedes hacerlo | Fuente: Canva[/caption]
En pleno mes de julio, los campos de la sierra de
El Pobo, en
Teruel, se transforman en un mar violeta gracias a la
floración del espliego. A una altitud de
1400 metros, el color de las flores resalta intensamente contra el paisaje montañoso circundante. Esta plantación es parte de un proyecto de la
Fundación Térvalis, que busca crear empleo en sectores en riesgo de exclusión. Las flores cultivadas aquí, debido a la elevada altitud, regalan un aroma más intenso y se utilizan tanto en productos cosméticos como en el
chocolate, que tiene un gran éxito (es una delicia).
6. Tiedra, Valladolid
[caption id="attachment_601412" align="aligncenter" width="700"]

Detrás de las murallas de Tiedra encontrarás un paraíso púrpura | Fuente: Canva[/caption]
Tiedra, un encantador pueblo en
Valladolid, se ha convertido en un destino especial gracias a sus hermosos
campos de lavanda y lavandín. Desde su llegada en 2006, el cultivo de estas plantas ha crecido mucho y se ha convertido en una parte esencial de la identidad del lugar. Su floración generalmente se da entre
junio y agosto, y julio es el mes más espectacular. Como extra,
Tiedra ofrece un precioso casco histórico, un castillo y su ermita.
7. El Romeral, Toledo
[caption id="attachment_601468" align="aligncenter" width="700"]

Degusta miel de lavanda en El Romeral | Fuente: Canva[/caption]
Sumérgete de lleno en la magia de los campos de
El Romeral,
Toledo. La plantación
Lavanda en Flor te invita a disfrutar de rutas guiadas de una hora y media en las que podrás conocer la belleza de estos extensos paisajes y visitar el molino. Aparte, tendrás la oportunidad de probar o adquirir la exquisita
miel de lavanda que se produce en la finca. Eso sí, para una experiencia inolvidable, no te pierdas los paseos nocturnos bajo las estrellas en medio de este cautivador pueblo.
8. Santa Eulàlia de Ronçana, Barcelona
[caption id="attachment_601471" align="aligncenter" width="700"]

Animales, abejas y flores, un día perfecto en la Provenza catalana | Fuente: Canva[/caption]
Adéntrate en un rincón con encanto que evoca la belleza de la
Provenza, pero mucho más cerca:
Santa Eulàlia de Ronçana, en el
Vallés. En la
Masia Mas Sampera, disfrutarás de la producción ecológica de lavandas con más de
18.000 plantas en sus campos. Aquí, tendrás ocasión de explorar libremente y fotografiar toda su belleza, rodeado de un entorno sin igual. También verás todo tipo de animalitos que tus hijos e hijas adorarán, como ocas o gallinas. Y, si te cansas del paseo, dispondrás de deliciosos bocadillos a tan solo unos pasos en el bar-restaurante.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!
¿Te ha resultado útil este artículo?