Este archipiélago es uno de los rincones más paradisíacos del planeta. Está formado por ocho islas principales, aunque el conjunto total aúna más de 132. Es el único estado insular de Estados Unidos que se encuentra fuera del continente americano, concretamente se sitúa en el de Oceanía. Estas son algunas curiosidades de Hawái que quizá no sepas.
1. Un montón de islas
De las 132 islas que lo componen, 124 permanecen sin habitar. Las ocho principales son: Oahu, Niihau, Maui, Kauai, Lanai, Kahoolawe, Molokai y Hawái, conocida como Big Island, ya que dobla en tamaño a las demás y da nombre al archipiélago. El conjunto de todas ellas abarca más de 1.500 kilómetros.
2. ¿Qué significa Hawái?
La palabra hawaii viene de hawaiki, que traducido a nuestro idioma significa 'lugar de los dioses'.
[caption id="attachment_473085" align="aligncenter" width="700"]
3. Gran riqueza de especies animales
Este archipiélago es de los lugares del mundo con mayor biodiversidad, aunque por desgracia muchas de las especies están en peligro de extinción. Se calcula que cerca del 90 % de la fauna del país es endémica, lo que significa que no existe en ningún otro lugar del mundo.
Otra de las curiosidades de Hawái con relación a la fauna es que las serpientes están totalmente prohibidas en todo el territorio, ya que destruyen la fauna autóctona.
4. La flor de hibisco
La flor de hibisco es uno de los símbolos nacionales. Para sus habitantes es una forma de honrar a sus antepasados, ya que está muy relacionada con las ofrendas, pero en función de dónde estén puestas, se podrá interpretar su significado de diferentes maneras.
Las mujeres la usan como una declaración de intenciones. Si se la colocan en la oreja izquierda quiere decir que no están interesadas, mientras que en la derecha indica que están dispuestas a recibir pretendientes.
5. El tradicional collar de flores
Los collares hechos con flores se conocen como lei y se utilizan para dar la bienvenida, y también se entregan en fiestas para recibir apropiadamente a los invitados. Si en alguna ocasión te dan alguno, debes ponértelo, ya que si lo rechazaras o te lo quitaras en presencia de quien te lo haya regalado, se consideraría de mala educación.
Cuando te lo vayas a quitar, no lo tires a la basura, déjalo directamente en el suelo, ya que es una tradición de los nativos que consideran que así las flores vuelven a su lugar de origen: la tierra. Este tipo de collares no se ofrece a las embarazadas, porque se cree que da mala suerte al sugerir que el cordón umbilical rodea el cuello del bebé.
[caption id="attachment_473277" align="aligncenter" width="700"]
6. Café, vainilla y cacao
Es el único estado norteamericano con plantaciones de café, cacao y vainilla. La ubicación privilegiada del archipiélago hace que se puedan cultivar estos productos tropicales que, además, son muy delicados y especiales. Una sola vaina de vainilla tarda unos cinco años en crecer.
7. 'Aloha', más que una expresión
En el lenguaje hawaiano puede significar 'hola' o 'adiós', aunque también 'amor' o 'afecto'. Gracias a la fuerza de su significado y su popularidad, Hawái es conocido como 'El Estado de Aloha'.
La traducción literal de la palabra aloha es algo así como 'la presencia de la respiración', una manera de vivir y de respetar a los demás tratándoles con amor y afecto. De acuerdo con los viejos kahunas (sacerdotes), ser capaz de vivir el espíritu aloha es una manera de alcanzar la perfección y realización de nuestro cuerpo y nuestra alma.
Aloha es vivir en armonía y, si se vive el espíritu aloha, se crean sentimientos y pensamientos positivos duraderos que, además, se comparten con los demás.
8. Un territorio en continuo crecimiento
La isla más grande del archipiélago es la de Hawái y cada año crece unas 17 hectáreas. El responsable de este crecimiento es el volcán Kilauea que lleva más de 30 años en erupción. Al escupir la lava, esta se solidifica y se asienta en los bordes, lo que hace que el territorio no pare de crecer.
[caption id="attachment_473279" align="aligncenter" width="700"]
9. Tierra de volcanes
Estas islas son únicas en términos geológicos y geográficos. Están compuestas completamente por rocas volcánicas, por lo que no es de extrañar que esté llena de volcanes que comenzaron a crearse hace 70 millones de años.
El Mauna Loa, que en hawaiano significa 'montaña larga', abarca el 85 % de la tierra total de Hawái. Tiene una elevación de 4.100 metros por encima del nivel del mar y es una de las montañas más altas del mundo, además de uno de los volcanes más activos. Cabe destacar, asimismo, que ha servido a la NASA para simular expediciones debido a su parecido con la superficie de la Luna. En el año 2016 se realizó allí una misión para preparar el aterrizaje en Marte.
Por otro lado, el Kilauea es uno de los volcanes más activos del planeta y, al mismo tiempo, el más joven. También es de los que recibe más atención científica, ya que lleva altamente activo desde 1983 y sus continuos ríos de lava y sus constantes erupciones son permanente objeto de estudio.
[caption id="attachment_473083" align="aligncenter" width="700"]
10. Población variada y longeva
El archipiélago tiene casi un millón y medio de habitantes, de los cuales la gran mayoría son americanos de procedencia asiática. Es el estado de EE. UU. con menor presencia de ciudadanos de etnia blanca.
Otra de las curiosidades de Hawái es que sus habitantes son de los más longevos del continente americano; parece que su estilo de vida relajado beneficia la salud.
11. La impuntualidad
Sus habitantes se toman la vida con mucha calma, a veces con demasiada. Allí es muy común llegar tarde y, de hecho, existe una expresión local para saludar al que llega con retraso: 'hawaiian time'.
12. Prohibido sobrepasar las palmeras
Kauai es la isla más salvaje de las que están habitadas. Allí no hay autopistas, grandes ciudades, centros comerciales ni rascacielos. En un intento de preservar su paisaje y su naturaleza indómita, en Kauai está prohibido construir edificios que sean más altos que las propias palmeras.
[caption id="attachment_478441" align="alignnone" width="700"]
13. Plantación Dole
Aquí se encuentra uno de los jardines laberínticos más grandes del mundo. Abarca unos 12.000 metros cuadrados e incluye casi 4 kilómetros de senderos hechos con más de 14.000 plantas hawaianas. El corazón del laberinto tiene forma de piña en honor a esta fruta tropical, y es que la plantación Dole es una de las más famosas dedicadas a este producto.
El recorrido se hace más o menos en unos 40 minutos, aunque el récord está en 6 minutos. ¿Puedes batirlo? Si lo haces, conseguirás que inscriban tu nombre en la placa de la entrada.
[caption id="attachment_473278" align="aligncenter" width="700"]
14. Lengua pidgin
Las lenguas pidgin ofrecen un buen ejemplo de cómo los idiomas pueden adaptarse. Son el resultado de los contactos entre personas de diferentes orígenes que necesitan comunicarse.
El pidgin hawaiano es una mezcla única de palabras, frases y expresiones tomadas de numerosas lenguas y culturas que conforman el archipiélago. Se desarrolló por la necesidad que tenían de entenderse los indígenas, los trabajadores inmigrantes y los dueños de las plantaciones.
15. Curiosidades de Hawái para turistas
La manera más habitual de saludar es con un beso en la mejilla y, si te invitan a una reunión o comida en una casa, descálzate antes de entrar y no llegues con las manos vacías, ya que es un gesto de mala educación. Y ten presente que está totalmente prohibido llevarse rocas o arena de la playa, así como rocas ígneas de los volcanes.
