1. Atascaburras (Castilla-La Mancha)
[caption id="attachment_341392" align="aligncenter" width="700"]
Ingredientes
- 100 g de patatas medianas
- 400 g de bacalao desalado
- 4 dientes de ajo
- 4 huevos duros
- ¼ l de aceite de oliva
- Sal
- Opcional: pimentón dulce
Preparación
- Lava las patatas y cuece con piel.
- Cuando estén a punto de hacerse, mete el bacalao. Cocina entre cinco y diez minutos, hasta que esté tierno. Reserva el agua de la cocción.
- Retira del fuego y pela las patatas.
- Desmiga el bacalao. Quita las pieles y espinas.
- Pela los ajos y machácalos en un mortero con una pizca de sal.
- Añade, poco a poco, la patata y el bacalao hasta crear una masa homogénea. Si es necesario puedes aligerar la mezcla con un poco de caldo de cocción.
- Cuece los cuatro huevos. Pela y corta en cuartos.
- Coloca en una fuente de barro la mezcla de patatas, ajo y bacalao.
- Riega con un chorro de aceite de oliva.
- Decora con los huevos y unas nueces.
2. Cachopo (Asturias)
[caption id="attachment_342091" align="aligncenter" width="700"]
Ingredientes
- Filetes de ternera grandes y finos
- Jamón serrano o cecina en lonchas
- Queso suave, preferiblemente asturiano
- Huevos
- Pan rallado
- Aceite
- Sal
- Opcional: patatas y pimientos rojos
Preparación
- Coloca los filetes sobre una superficie limpia y lisa. Envuelve en papel plástico y, con ayuda de un rodillo o un mazo, golpea para que salgan más tiernos y queden finos.
- Sobre uno de los filetes coloca lonchas de jamón o cecina hasta que cubran toda la superficie.
- Haz lo mismo con el queso.
- Coloca otro filete y presiona para que el conjunto quede bien sellado.
- Pasa el cachopo por huevo batido y empanada.
- Pon abundante aceite en una sartén. Cuando aún no esté muy caliente echa el cachopo para que comience a hacerse por dentro. Fríe hasta que esté tenga un empanado dorado y crujiente.
- Puedes acompañar de patatas fritas y ensalada de pimientos asados.
3. Flamenquines (Andalucía)
[caption id="attachment_341394" align="aligncenter" width="700"]
Ingredientes
- Filetes de lomo de cerdo finos
- Jamón serrano en lonchas
- Aceite
- Pan rallado
- Huevo
- Sal
- Opcional: queso
Preparación
- Extiende los filetes de lomo. Golpea para aplanar y dejar finos.
- Coloca sobre ellos las lonchas de jamón hasta cubrirlos.
- Aunque la receta tradicional no lleva queso, es corriente que en muchos lugares se le añada. Puedes ponerlo encima del jamón.
- Enrolla y compacta con las manos para que quede uniforme.
- Pasa el flamenquín por huevo y empana.
- Puedes sellar aún más la carne volviendo a pasar por huevo y empanando una segunda vez.
- En una sartén con abundante aceite fríe a fuego lento para que se haga el interior. Al final sube la temperatura para que quede crujiente y dorado.
4. Marmitako de bonito (País Vasco)
[caption id="attachment_341395" align="aligncenter" width="700"]
Ingredientes
- 1 kg de bonito
- 1 l de caldo de pescado
- 4 patatas grandes
- 1 cebolla
- 1 pimiento verdes
- 1 pimiento rojo
- 2 dientes de ajo
- 1 cucharada de pimiento choricero
- Salsa de tomate casera
- 1 vaso de vino blanco
- Pimentón dulce
- Sal y aceite
Preparación
- Pide al pescadero que limpie el bonito y lo corte en dados del mismo tamaño.
- Pon en una cazuela, a fuego medio, una cucharada de pimiento choricero.
- Añade un chorro de aceite de oliva, los pimientos, la cebolla y el ajo. Procura que todo esté muy picado.
- Echa el vino.
- Cocina hasta que esté pochado.
- Añade la patata cascada, que no cortada, en cachelos.
- Sazona e incorpora, poco a poco, el caldo caliente removiendo con cuidado de no romper la patata.
- Una vez que comience a hervir, baja el fuego y deja que se haga.
- Cuando las patatas estén listas, apaga el fuego y echa las tajadas de bonito para que se hagan con el calor que ha quedado en el guiso.
- Deja reposar unos minutos y listo para servir.
5. Bacalao a la riojana (La Rioja)
[caption id="attachment_341397" align="aligncenter" width="700"]
Ingredientes
- 4 lomos de bacalao desalado
- 1 vaso de salsa de tomate casera
- 1 cebolla
- 4 dientes de ajo
- 1 cucharada de pimiento choricero
- Pimientos del piquillo
- Aceite de oliva y sal
Preparación
- Desala el bacalao.
- Pica el ajo y la cebolla. Pocha en una cazuela.
- Añade los pimientos del piquillo, la carne de pimiento choricero y el tomate. Mezcla y cocina la salsa a fuego bajo.
- Coloca los lomos de bacalao con la piel hacia abajo. Cocina durante unos cinco minutos.
- Cuando el pescado esté hecho, retira los pimientos de piquillo y pásalos por una batidora.
- Pon la pasta al caldo para que engorde.
Además de estos platos típicos españoles, en Sapos y Princesas te mostramos otras recetas internacionales. Puedes elegir, por ejemplo, entre ideas de cocina asiática para hacer con niños o propuestas de cocina mexicana, perfectas para una comida o cena con amigos.
