1. Teñir con té
[caption id="attachment_231211" align="aligncenter" width="700"]
Materiales
- Camiseta de algodón
- Entre 50 y 80 bolsitas de té negro
- Olla
- Colador
- Barreños
- Vinagre
Pasos
- Tanto si es una camiseta nueva como si no lo es, métela en un ciclo de lavado para quitar cualquier resto de suciedad y conseguir que el tinte penetre mejor y de una forma más homogénea.
- Corta todos los hilos y etiquetas de las bolsitas y deja solo el saco. La cantidad de ellas que uses dependerá de la intensidad que quieras para el color.
- Llena una olla con agua y lleva a ebullición.
- Mete las bolsitas y deja reposar unos quince minutos. Remueve de vez en cuando para que el té se infusione correctamente.
- Vierte el agua en un barreño pasándola por un colador donde se queden todas las bolsitas y, si alguna se ha abierto, los restos de hojas de té que puedan contener.
- Usa un barreño para poner cuatro partes de agua por una de vinagre. Remoja la prenda para asegurar el resultado.
- Escurre la camiseta y métela, aún húmeda, en el tinte casero. Asegúrate de que toda la tela está dentro del líquido, sin que queden pliegues ni dobleces para que el color sea uniforme.
- Mantén durante toda la noche.
- Retira y colócala en otro barreño, esta vez con una mezcla compuesta por dos partes de vinagre y una de agua. Ayudará a que se fijen los colores. Deja durante quince minutos.
- Enjuaga hasta que el agua salga sin color.
- Deja secar en posición horizontal.
2. Servilletas 'denim'
[caption id="attachment_231212" align="aligncenter" width="700"]
Materiales
- Servilletas de algodón blanco
- Recipiente para el teñido (cubo, barreño…)
- Tintes azul marino y azul denim
- Sal
- Agua
- Guantes de goma
Pasos
- Llena un recipiente con agua y echa una taza de sal, que ayudará a que el tinte penetre bien en los tejidos.
- Mezcla cada uno de los colores del tinte con dos tazas de agua hirviendo. Disuelve.
- Empieza por el teñido del color más claro. Mete la servilleta en el recipiente con el azul denim.
- Deja que cojan el color durante al menos diez minutos.
- Repite la operación, pero con el tinte más oscuro y sumergiendo solo ⅓ de la tela que ya habías teñido.
- Retira con cuidado el tinte.
- Enjuaga con agua hasta que deje de salir color.
- Deja secar.
- Lava antes de usar.
3. Tinte con moras
[caption id="attachment_231214" align="aligncenter" width="700"]
Materiales
- 1 bolsa de la compra de rejilla
- 2 ollas
- Colador fino
- Moras
- Sal de mesa
Pasos
- Haz un ciclo de prelavado con las bolsas que vayas a usar.
- Echa doce tazas de agua en una olla y añade una taza de sal. Si las ollas son más pequeñas, reduce las medidas proporcionalmente.
- Cocina a fuego lento durante una hora.
- Pasado este tiempo, enjuaga las bolsas con agua fría y escurre.
- Usa otro recipiente para hacer el tinte. Tienes que poner una parte de moras por cada dos de agua. Calienta a fuego lento entre 20 y 30 minutos; es importante que no llegue a hervir.
- Cuando empiece a tomar temperatura, prensa las moras para que liberen todo el color.
- Retira del fuego y cuela el líquido.
- Sumerge las bolsas en el tinte.
- Calienta a fuego lento durante algo más de una hora. Deja que coja el color durante toda la noche.
- Enjuaga y deja secar.
4. Teñido por inmersión en fases
[caption id="attachment_231215" align="aligncenter" width="700"]
Material
- Barreños
- Guantes
- Tinte (en este caso hemos usado amarillo y rojo, pero puedes elegir los tonos que más te gusten)
- Fular blanco de gasa
Pasos
- Haz la mezcla de uno de los tintes (empezaremos por el amarillo) según las indicaciones de la caja.
- Enrolla el pañuelo para hacer un cilindro.
- Mete uno de los extremos en el tinte durante dos minutos.
- Saca y deja que escurra.
- Con cuidado, gira el pañuelo y mete el extremo contrario; deberá quedar una zona blanca, sin teñir, en el centro.
- Extiende y deja secar antes de volver a manipular.
- Prepara el segundo color.
- Toma el pañuelo y dobla a la mitad, colocando las partes de color juntas y la zona blanca en el extremo contrario.
- Sumerge la parte blanca en el recipiente igual que hiciste en pasos previos.
- Escurre, extiende y tiende.
5. Técnica de teñido casera con hojas
[caption id="attachment_231216" align="aligncenter" width="700"]
Materiales
- Seda blanca o color crema
- Hojas de eucalipto
- Cordel
- 1 lata alargada o un tubo
- 1 vaporera
- Arandelas, monedas u otros objetos oxidados
- Tijeras
- Vinagre
- Barreño
Pasos
- Haz una mezcla en un barreño compuesta por una parte de vinagre por tres de agua.
- Introduce la tela de seda y remueve para que se impregne bien.
- Escurre y coloca la tela sobre una superficie de trabajo lisa.
- Coloca las hojas sobre una de las mitades de la tela. La otra, déjala sin nada.
- Añade también algunos objetos oxidados a la composición; actuarán como mordiente para fijar el tinte.
- Dobla la mitad que no tiene nada sobre la anterior, como si se tratara de un sándwich.
- Enrolla en el tubo o la lata y ata la tela con un cordel.
- Llena la parte inferior de la vaporera con agua y coloca el paquete con la tela en la parte superior (en el cestillo con agujeros). Tapa, ponla al fuego y cuece durante dos horas.
- Retira y deja enfriar.
- Extiende y espera a que se seque por completo.
- Plancha para sellar la impresión.

Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!