Comprender
por qué lloran los bebés es uno de los primeros
retos a los que debe enfrentarse todo padre. El
llanto sirve a los padres como una señal de alarma a través de la que el niño nos dice que tenemos trabajo que hacer, pero entender que es lo que que quiere nuestro hijo en cada ocasión no resulta una tarea sencilla. Este desafío no ha pasado inadvertido para las
nuevas tecnologías. Desde el pasado año, existen en el mercado diversas
aplicaciones móviles orientadas a este objetivo, pero, ¿es posible realmente
traducir el llanto de los bebés, como si se tratara de un lenguaje más?
La más destacada por su repercusión mediática el pasado año es la aplicación taiwainesa
Infant Crying Translator, diseñado en el
National Taiwan University Hospital de
Yunlin. Para la investigación, se recopilaron más de 300.000 sonidos de 100 bebés menores de seis meses. El proceso es simple: se ingresa la fecha de nacimiento y nacionalidad del bebé y se graba el llanto durante 10 segundos. Los padres recibirán los resultados del análisis en su teléfono móvil. Los creadores de esta aplicación aseguran que es capaz de identificar con un
92% de eficacia la necesidad del recién nacido. A los cuatro meses, esta eficacia desciende hasta un 77%. Al incorporar las grabaciones de los usuarios, la aplicación podrá ampliarse a una gama más amplia de edades. Según los responsables del proyecto, esto conseguirá que los
diagnósticos sean cada vez más acertados.
92% de eficacia en menores de seis meses
El pasado año, esta aplicación ya contaba con más de
10.000 usuarios en todo el mundo. Actualmente,
Infant Crying Translator está disponible en su versión inglesa, japonesa o china, para
IPhone (3,04 euros).

Pero no se trata, ni mucho menos, del único intento para descubrir las causas del llanto. El proceso es similar: a partir de una
grabación del los sonidos del bebé, la app ofrece una
interpretación sobre el significado de la misma. Entre las más descargadas se encuentra también
Hungry Baby, capaz de decirnos si el bebé tiene o no hambre. Está versión está disponible de forma gratuita en español, inglés, francés, alemán, italiano, holandés y japonés.
El llanto de los bebés: ¿traducir o interpretar?
Las razones del éxito de estas apps no son difíciles de entender. Los primeros meses de vida de un niño representan una verdadera
carrera de fondo para los padres, en las que cualquier ayuda es poca. ¿Porqué llora mi bebé? Una aplicación informática que nos resuelva esa pregunta sería como un sueño hecho realidad para cualquier padre reciente. Las posibilidades de la
ciencia y la
tecnología son infinitas pero, ¿son capaces de resolver el misterio que se esconde detrás del llanto infantil?
En primer lugar, tenemos que entender que el llanto de los bebés no es un
lenguaje en el sentido amplio del término. Está claro que sí es una forma de
comunicación, mediante la que el infante intenta expresar una necesidad o deseo, pero no podemos atribuirle a sus lágrimas o pucheros una
traducción exacta,
significado concreto y único, como hacen las
palabras.

Existen numerosos estudios acerca de la
interpretación del llanto, como si fuera un primer lenguaje con un vocabulario reducido. Pero tanto ciencia como sabiduría popular coinciden en afirmar que las causas del llanto son, básicamente, muy simples: hambre, sueño o la manifestación de situaciones incómodas como un pañal mojado, gases o cólicos.
Por supuesto, también habrá otros llantos no tan fáciles de interpretar. Entender su significado forma parte del aprendizaje de todo padre. La ciencia y la tecnología pueden orientarte, pero no busques una respuesta definitiva. No trates de entender el llanto de tu bebé como si se tratara de una conversación adulta. Confía en tu instinto y tus emociones. El llanto es la forma en la que tu hijo inicia un
diálogo contigo, expresa una necesidad que necesita que resuelvas. Para esta conversación, no son necesarias las palabras. Se trata de una
expresión pura de una sensación, un sentimiento, un estado de ánimo.
Observar a tu bebé es la mejor forma de comprender ese primer lenguaje natal.
Prueba
Lorem ipsum dolor, sit amet consectetur adipisicing elit. Nobis dolorum modi dolores beatae atque eaque. Quia necessitatibus veritatis tempora quibusdam tenetur quas, dignissimos atque id modi eveniet, dolores harum eos!
¿Te ha resultado útil este artículo?